Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Salvio Parque 93 - Bogotá, Colombia - Feb 06, 2025
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Salvio Parque 93 - Bogotá, Colombia - Oct 17, 2024
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Sede Credibanco - Bogotá - Mar 20, 2025
Evento sobre Crecimiento. Organizado por LexisNexis. Salvio, Parque de la 93, Bogotá - Apr 09, 2025
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Salvio Parque 93 - Bogotá, Colombia - Feb 13, 2025
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Salvio Parque 93 - Bogotá, Colombia - Dec 05, 2024
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Salvio Parque 93 - Bogotá, Colombia - Nov 21, 2024
Este artículo explora el panorama actual de los sistemas de pagos inmediatos en la región, destacando su impacto y el avance de Colombia con su innovador proyecto Bre-B.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Hotrel Sheraton, Bogotá - Sep 19, 2024
Más de 12 millones de personas se beneficiarán por nueva alianza que beneficiará el sistema de pagos colombiano
Ana Maria Prieto, Directora de Sistemas de Pago de Banco de la República - Colombia, nos ofreció una perspectiva invaluable sobre los avances de la hoja de ruta de implementación de los pagos inmediatos en Colombia! 💡 Su análisis detallado nos permitió comprender mejor el futuro de los pagos en nuestro país. 💼💳
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Latam Fintech Hub. Online - Apr 04, 2025
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Bogotá, Colombia - Salvio Parque 93 - Feb 15, 2024
Hoy en día, varios mercados de Latam ya cuentan con esquemas de pago en tiempo real implementados o en desarrollo a medida que los gobiernos buscan desbloquear los beneficios económicos de pagos más eficientes.
Una columna escrita por Esteban Villegas, CEO de Zulu y miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech.
Navegando un futuro cambiante en un mundo incierto.
A través de esta alianza, el sector solidario ingresa a la era de la interoperabilidad en Colombia.
Hablemos de pagos inmediatos con la comunidad de Emprender: ¿Qué es Bre-B y cómo funciona? Agenda y reglamentación actual de la implementación. Modelo y estándares de integración requeridos a las entidades financieras. Impacto y oportunidades para entidades financieras no vigiladas por la Superintendencia Financiera.
Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma creada por ACH Colombia está transformado la manera en que los colombianos realizan sus transferencias diarias.
El número de transferencias realizadas por mujeres pasó de 1.9 millones en diciembre de 2022 a 6.8 en diciembre de 2023. En los últimos 12 meses se han completado más de 110 millones de transacciones interbancarias, en tiempo real, por un monto de US$3.000M.
La entidad declaró que el servicio será gratis para las personas pero que puede tener algún costo para los comercios.
Actualmente ya se realizan pagos inmediatos en varios bancos, pero la resolución busca ampliarlo a través de un sistema interoperativo que conectará a todos los bancos y todas las aplicaciones móviles o billeteras electrónicas.
Esta nueva alianza se crea para impactar un mercado que hoy en día mueve más de 390.000 millones de dólares al año según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú.
Los clientes de Bancolombia y Davivienda están obligados a efectuar un trámite para no quedar por fuera del nuevo modelo de los bancos en Colombia.
Con esta integración la compañía ofrece capas de seguridad adicionales para asegurar que las transacciones realizadas a través de Transfiya sean aún más seguras.
SPEI en México, Pix en Brasil, Transferencias 3.0 en Argentina, Sinpe en Costa Rica y muchos más, la ola de los sistemas de pagos inmediatos continúa avanzando en la región
La cumbre innovadora que promete ser el epicentro de la revolución de los pagos digitales en América Latina. El evento se llevará a cabo el Viernes, 26 de Abril en el Maloka City Hall de Bogotá.
Más de 10 mil millones de transferencias interbancarias en tiempo real se realizaron en América Latina en 2023. Colombia se consolida como el cuarto país de la región en adopción de pagos inmediatos.
Desde octubre de 2024, dale! tiene Tag Aval reafirmando su compromiso con el sistema de pagos inmediatos Bre-B.
El Latam Fintech Tour inicia con nuestra visita a Sistecrédito. Emilio Villegas, VP de Estrategia, nos muestra cómo están liderando la innovación en el sistema de pagos inmediatos y Open Finance en Colombia. Con su amplia experiencia y visión estratégica, Emilio nos habla sobre los desafíos y logros de esta Fintech que está marcando la diferencia en el sector financiero.
Descubre el funcionamiento detrás de una transacción y la evolución de la industria de pagos en Colombia con Pomelo.
El ex-Nubank Cipriano Echavarría, de 25 años, cofundador de Palomma, explicó a Forbes que están a semanas de lanzar el nuevo método de pago bancario en Colombia, que para empezar, ya tiene acuerdos con varias plataformas de comercio electrónico.
Descubre cómo Nu está revolucionado el ecosistema Fintech en Latam en lo que va del 2025 con servicios cripto, llegando al hogar de más de 10M de mexicanos, incursionando con su nuevo servicio CDT y preparándose para la llegada de Bre-B en Colombia.
Este lanzamiento se da en un momento en el que la tasa de interés del Banco de la República ha venido bajando.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por BID - Banco Interamericano de Desarrollo. Online - Jun 20, 2024
Los usuarios de Nu podrán elegir entre cuatro tipos de llaves para recibir y enviar pagos instantáneos y gratuitos entre las entidades que usan la red de Redeban.
Solvento íntegra sus soluciones a los sistemas de gestión del autotransporte para que los transportistas tengan acceso a pagos inmediatos y a financiamiento.
Durante esta jornada histórica en Bogotá, se exploraron temas candentes, se compartieron ideas innovadoras y se discutieron las tendencias que darán forma al futuro de los pagos digitales en la región.
¡El Latam Fintech Tour llega a Medellín! En esta parada de nuestro recorrido, exploramos el vibrante ecosistema Fintech de la ciudad que está redefiniendo el futuro financiero en Colombia. Desde Sistecredito hasta Kiire, pasando por Finaktiva y Sempli, hablamos con los líderes detrás de la innovación en pagos inmediatos y Open Finance. Acompáñanos en esta emocionante serie de entrevistas y conoce cómo Medellín se está convirtiendo en un epicentro de transformación digital.
La adopción de estos casos de uso pasó de procesar 50 mil transacciones mensuales en enero de 2024, a 930 mil transacciones en noviembre de este año.
A partir de ahora, los comercios podrán enviar y recibir pagos en tiempo real, sin importar el banco, gracias a esta colaboración. La integración de Transfiya permitirá a los negocios agilizar sus pagos y desembolsos de manera instantánea, segura y sencilla.
Explora las intervenciones de líderes destacados, paneles temáticos informativos y el compromiso de construir un sistema financiero más accesible y eficiente para todos los colombianos.
Latam Fintech Hub vuelve a sacar su bola de cristal para compartir las tendencias y predicciones que marcarán el ecosistema este año.
Upper Academy es la primera escuela Fintech de Iberoamérica. Queremos acercarte educación de calidad en los temas que importan, dándote la posibilidad de aprender de los que más saben.
Minsait Payments presentó su más reciente informe sobre tendencias de pago.
En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, las tendencias de pago están experimentando una rápida evolución.
A través de tecnología interoperable, esta colaboración extiende oportunidades a sectores previamente desconectados, promoviendo la eficiencia, sostenibilidad y desarrollo en toda la red cooperativa.
Explora las innovaciones más destacadas que dieron forma al panorama financiero colombiano en 2023.
Edwin Zácipa, fundador de Latam Fintech Hub, dijo que 63% de las operaciones monetarias se hace en canales no presenciales.
La billetera digital de Grupo Aval, Dale! está lanzando nuevos servicios con los que busca expandir su base de usuarios para promover la bancarización y ofrecer nuevas alternativas a la experiencia de pagos.
Descubre ahora la opinión sobre las finanzas abiertas de la mano del COO de Milio
En nuestro objetivo de promover el desarrollo de la industria de Fintech en Colombia, y después de estas primeras semanas de planeación para muchos, ya están claros algunos movimientos que marcarán el 2023 en el ecosistema. Estas son las siete grandes predicciones y tendencias:
En América Latina, se espera que el igaming se cuadruplique alcanzando más de 6 millones de dólares para 2027.
Latam Fintech Hub te trae los resultados de la predicción de enero de 2024.
Mira ahora esta emocionante entrevista que realizamos a Rafael, Director Global de Desarrollo de Negocio en Minsait Payments, un aliado de la transformación de los medios de pago.
Esta solución permite a los clientes comprar sin pagar de inmediato y dividir su compra en 4 quincenas sin intereses.
Con México activo, Colombia en proceso, Perú a todo babor (representa el 50% del volumen procesado) y Argentina en marcha, este año la fintech planea aterrizar en Brasil.
Con el respaldo de GMoney, la fintech marca un hito clave hacia la democratización de las transacciones financieras en el país.
El BCRA presentó su proyecto "Transferencias 3.0" que busca crear una nueva interfaz interoperable para acreditar cualquier clase de pago electrónico.
Ciudad: Santiago, Región Metropolitana de Santiago Descripción: Paga tus cuentas mensuales, arriendo, luz, agua, gasto común y mucho más con tarjeta de crédito y débito.