El servicio de transferencias inmediatas entre diferentes entidades financieras anunció un nuevo récord histórico al facilitar que más de 20 millones de usuarios de Colombia muevan su dinero.
La compañía anunció además que durante el año 2024 se realizaron un total de 298 millones de transferencias inmediatas procesadas a través de Transfiya. La plataforma marca este hito como un paso significativo en la evolución de los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos en Colombia, ofreciendo a los usuarios un método rápido, seguro y eficiente.
Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma creada por ACH Colombia está transformado la manera en que los colombianos realizan sus transferencias diarias, permitiendo a los usuarios enviar, recibir y solicitar dinero de forma inmediata entre un total de 25 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras y SEDPES; todo a través de un sistema sin costo para el usuario y que solo necesita el número celular.
"Superar los 20 millones de usuarios es prueba de la confianza que los colombianos, las entidades financieras y nuestros aliados han depositado en Transfiya. Este hecho no solo refleja nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, sino también con nuestro objetivo de facilitar la vida de las personas. Desde ACH Colombia continuaremos trabajando para que cada vez más colombianos puedan disfrutar de los beneficios de las transferencias inmediatas", dijo Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
Uno de los principales desafíos de la banca tradicional en Colombia y toda América Latina es el tema de la interoperabilidad entre las diversas compañías del sector.
Gracias a la revolución de la industria fintech y soluciones como Transfiya, ahora los usuarios en el país cuentan con más opciones a la hora de mover dinero entre diferentes entidades, facilitando la vida de las personas del común, emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
Esto ha impulsado a la creación de más sistemas de interoperabilidad, como el nuevo ecosistema de pagos inmediatos Bre-B respaldado por el Banco de la República que llegará en septiembre de este año como una solución para masificar los pagos digitales y garantizar la interoperabilidad.
Recientemente también se comenzó a implementar un sistema de “llaves” financieras que se conectan con tus cuentas de ahorro, corriente o depósito de bajo monto para facilitar pagos inmediatos entre entidades financieras, un sistema que, hasta este momento, ofrece un Sistema de Pagos Inmediatos entre usuarios de Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Daviplata, Nequi y Dale.
“Transfiya se adaptará y cumplirá con la nueva normativa establecida por el Banco de la República, garantizando que las transferencias inmediatas sigan siendo una alternativa ágil, segura e interoperable para todos los colombianos», aseguró, Gustavo Vega Villamil.
De cara al futuro próximo, Transfiya no solo espera continuar consolidándose como un servicio de transferencias inmediatas entre personas (P2P), sino que también seguirá desarrollando otras soluciones que beneficien a las empresas colombianas.
El servicio de transferencias inmediatas entre diferentes entidades financieras anunció un nuevo récord histórico al facilitar que más de 20 millones de usuarios de Colombia muevan su dinero.
La compañía anunció además que durante el año 2024 se realizaron un total de 298 millones de transferencias inmediatas procesadas a través de Transfiya. La plataforma marca este hito como un paso significativo en la evolución de los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos en Colombia, ofreciendo a los usuarios un método rápido, seguro y eficiente.
Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma creada por ACH Colombia está transformado la manera en que los colombianos realizan sus transferencias diarias, permitiendo a los usuarios enviar, recibir y solicitar dinero de forma inmediata entre un total de 25 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras y SEDPES; todo a través de un sistema sin costo para el usuario y que solo necesita el número celular.
"Superar los 20 millones de usuarios es prueba de la confianza que los colombianos, las entidades financieras y nuestros aliados han depositado en Transfiya. Este hecho no solo refleja nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, sino también con nuestro objetivo de facilitar la vida de las personas. Desde ACH Colombia continuaremos trabajando para que cada vez más colombianos puedan disfrutar de los beneficios de las transferencias inmediatas", dijo Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
Uno de los principales desafíos de la banca tradicional en Colombia y toda América Latina es el tema de la interoperabilidad entre las diversas compañías del sector.
Gracias a la revolución de la industria fintech y soluciones como Transfiya, ahora los usuarios en el país cuentan con más opciones a la hora de mover dinero entre diferentes entidades, facilitando la vida de las personas del común, emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
Esto ha impulsado a la creación de más sistemas de interoperabilidad, como el nuevo ecosistema de pagos inmediatos Bre-B respaldado por el Banco de la República que llegará en septiembre de este año como una solución para masificar los pagos digitales y garantizar la interoperabilidad.
Recientemente también se comenzó a implementar un sistema de “llaves” financieras que se conectan con tus cuentas de ahorro, corriente o depósito de bajo monto para facilitar pagos inmediatos entre entidades financieras, un sistema que, hasta este momento, ofrece un Sistema de Pagos Inmediatos entre usuarios de Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Daviplata, Nequi y Dale.
“Transfiya se adaptará y cumplirá con la nueva normativa establecida por el Banco de la República, garantizando que las transferencias inmediatas sigan siendo una alternativa ágil, segura e interoperable para todos los colombianos», aseguró, Gustavo Vega Villamil.
De cara al futuro próximo, Transfiya no solo espera continuar consolidándose como un servicio de transferencias inmediatas entre personas (P2P), sino que también seguirá desarrollando otras soluciones que beneficien a las empresas colombianas.