Lo que las Fintechs necesitan para prevenir el fraude by Jumio
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Lo que las Fintechs necesitan para prevenir el fraude by Jumio

March 25, 2025
Reduce friction at onboarding while flagging risky users
📷
LFH
¿Qué necesita hoy una Fintech para construir una estrategia de confianza para usuarios y además prevenir el fraude? Jumio te trae la respuesta.
Contenido para Usuarios 🔒

En un ecosistema financiero cada vez más digital, la seguridad es clave. Las Fintechs enfrentan constantes desafíos para proteger a sus usuarios y operaciones del fraude. En este artículo, exploramos las estrategias y soluciones que Jumio ofrece para ayudar a las Fintechs a fortalecer sus procesos de verificación y garantizar transacciones seguras.

Las Fintechs deben contar con una estrategia integral de verificación de identidad (y no una simple verificación de documento de identidad):

  • Seguridad ante el panorama del fraude muy avanzando por la llegada de la inteligencia artificial
  • Experiencia de usuario
  • Reputación de marca y cumplir requisitos normativos.

Verificación de Identidad e inteligencia artificial en tiempo real:

  1. Verificación de documento y biometría facial:
  • OCR avanzado que debe ir de la mano con la validación de seguridad del documento (hologramas, microtextos, etc.).
  • Selfie con prueba de vida (liveness detection) usando IA para detectar deepfakes y fotos creadas o falsificadas
  1. Verificación contra la base de datos del gobierno
  2. Modelos de IA: Utilizar Machine learning para evaluar el riesgo de fraude de cada nuevo usuario en función de señales múltiples (geolocalización, dispositivo, IP, etc)
  3. Análisis de patrones de fraude: Machine learning entrenado con fraudes previos y patrones nuevos. 

Experiencia de usuario

Proceso de onboarding simple y guiado:

  • Explicar paso a paso al usuario cómo y por qué se solicita cada dato.
  • Microinteracciones (feedback positivo tras cada etapa completada) para mantener la confianza.

Autenticación: Si un usuario tiene bajo riesgo, ofrecer como un onboarding “express” evita sacrificar seguridad.

Elementos que generan aún más confianza (reputación y regulaciones)

  • Transparencia y reputación de marca: Mostrar claramente cómo se protege la información personal y cómo cumple la Fintech con regulaciones
  • Verificación continua de identidad: Evaluar comportamientos de los usuarios después del registro (transferencias sospechosas, cambios de dispositivo, IPs anómalas). 

¿Por qué solo una verificación de documento es insuficiente para una Fintech?

Porque los fraudes evolucionan:

  • Existen identidades sintéticas que combinan datos reales y falsos.
  • Los deepfakes y las técnicas de spoofing superan pruebas básicas.
  • El fraude interno o externo puede comprometer cuentas post-onboarding.

Por eso, combinar múltiples factores de verificación, IA y una UX fluida es el estándar actual para Fintechs que buscan protegerse puedan ser percibidas como confiables.

La prevención del fraude no es solo una necesidad, sino una ventaja competitiva para las Fintechs que buscan crecer de manera segura y confiable. Con soluciones como las de Jumio, es posible fortalecer la seguridad sin comprometer la experiencia del usuario. La clave está en adoptar tecnologías avanzadas que permitan identificar riesgos en tiempo real y garantizar operaciones transparentes.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

En un ecosistema financiero cada vez más digital, la seguridad es clave. Las Fintechs enfrentan constantes desafíos para proteger a sus usuarios y operaciones del fraude. En este artículo, exploramos las estrategias y soluciones que Jumio ofrece para ayudar a las Fintechs a fortalecer sus procesos de verificación y garantizar transacciones seguras.

Las Fintechs deben contar con una estrategia integral de verificación de identidad (y no una simple verificación de documento de identidad):

  • Seguridad ante el panorama del fraude muy avanzando por la llegada de la inteligencia artificial
  • Experiencia de usuario
  • Reputación de marca y cumplir requisitos normativos.

Verificación de Identidad e inteligencia artificial en tiempo real:

  1. Verificación de documento y biometría facial:
  • OCR avanzado que debe ir de la mano con la validación de seguridad del documento (hologramas, microtextos, etc.).
  • Selfie con prueba de vida (liveness detection) usando IA para detectar deepfakes y fotos creadas o falsificadas
  1. Verificación contra la base de datos del gobierno
  2. Modelos de IA: Utilizar Machine learning para evaluar el riesgo de fraude de cada nuevo usuario en función de señales múltiples (geolocalización, dispositivo, IP, etc)
  3. Análisis de patrones de fraude: Machine learning entrenado con fraudes previos y patrones nuevos. 

Experiencia de usuario

Proceso de onboarding simple y guiado:

  • Explicar paso a paso al usuario cómo y por qué se solicita cada dato.
  • Microinteracciones (feedback positivo tras cada etapa completada) para mantener la confianza.

Autenticación: Si un usuario tiene bajo riesgo, ofrecer como un onboarding “express” evita sacrificar seguridad.

Elementos que generan aún más confianza (reputación y regulaciones)

  • Transparencia y reputación de marca: Mostrar claramente cómo se protege la información personal y cómo cumple la Fintech con regulaciones
  • Verificación continua de identidad: Evaluar comportamientos de los usuarios después del registro (transferencias sospechosas, cambios de dispositivo, IPs anómalas). 

¿Por qué solo una verificación de documento es insuficiente para una Fintech?

Porque los fraudes evolucionan:

  • Existen identidades sintéticas que combinan datos reales y falsos.
  • Los deepfakes y las técnicas de spoofing superan pruebas básicas.
  • El fraude interno o externo puede comprometer cuentas post-onboarding.

Por eso, combinar múltiples factores de verificación, IA y una UX fluida es el estándar actual para Fintechs que buscan protegerse puedan ser percibidas como confiables.

La prevención del fraude no es solo una necesidad, sino una ventaja competitiva para las Fintechs que buscan crecer de manera segura y confiable. Con soluciones como las de Jumio, es posible fortalecer la seguridad sin comprometer la experiencia del usuario. La clave está en adoptar tecnologías avanzadas que permitan identificar riesgos en tiempo real y garantizar operaciones transparentes.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
¡Asegurando el potencial de las Fintechs!
Contacta al equipo
No items found.

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.CO

Más Insights

Por
Kueski
Kueski
Kueski es el prestamista de consumo en línea más grande de México, que proporciona servicios financieros a usuarios que no son elegibles para préstamos bancarios tradicionales.

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO