Latam Money Insights: De la exclusión a la innovación: el impacto de las mujeres en Fintech by Kueski
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Latam Money Insights: De la exclusión a la innovación: el impacto de las mujeres en Fintech by Kueski

March 26, 2025
Kueski es el prestamista de consumo en línea más grande de México, que proporciona servicios financieros a usuarios que no son elegibles para préstamos bancarios tradicionales.
📷
LFH
Conoce acerca del impacto de las mujeres en el ecosistema Fintech de la mano de Karen Herrera, PR Manager de Kueski.
Contenido para Usuarios 🔒

A nivel global, la representación femenina en liderazgo financiero y tecnológico sigue siendo limitada. Solo 32 empresas del S&P 500 están dirigidas por mujeres. En México, solo el 28.9% de los puestos directivos en Fintechs están ocupados por mujeres, según el Finnovista Fintech Radar. El panorama en tecnología es aún más restrictivo: solo el 13% de los empleos en este sector son ocupados por mujeres. Y en el ecosistema de startups de América Latina, solo el 14% de los CEOs son mujeres, con una presencia aún menor en empresas que han levantado rondas de inversión más grandes.

Estos datos reflejan que la equidad de género no se logra únicamente con mayor participación; es indispensable generar acceso real a financiamiento, liderazgo y oportunidades de crecimiento. Además, el impacto de la diversidad en los negocios es tangible: empresas con equipos directivos diversos obtienen mejores resultados financieros, según múltiples estudios de McKinsey y el Boston Consulting Group.

En el sector Fintech, donde la disrupción y la inclusión financiera son pilares fundamentales, la participación de mujeres no solo es una cuestión de equidad, sino de estrategia. El acceso al crédito digital, las soluciones de pago y los modelos de financiamiento alternativos están redefiniendo la relación entre consumidores y servicios financieros, y la diversidad en la toma de decisiones es clave para diseñar productos más inclusivos y efectivos.

Afortunadamente, en México algunas empresas Fintech han comenzado a implementar estrategias concretas para fomentar la equidad de género en sus estructuras organizacionales. Kueski, una de las principales plataformas de crédito y pagos digitales en América Latina, es un ejemplo de ello, con casi el 40% de sus puestos directivos ocupados por mujeres y una fuerza laboral compuesta en un 42% por talento femenino. Estos avances reflejan cómo la industria puede evolucionar mediante iniciativas estratégicas de inclusión, fortaleciendo tanto la diversidad como la competitividad del sector.

El reto sigue siendo integrar la equidad de género como un principio estratégico dentro de la industria. Para ello, es necesario:

  • Diseñar estrategias de contratación inclusivas que amplíen la representación femenina en puestos clave.
  • Implementar programas de mentoría y liderazgo que impulsen el crecimiento profesional de mujeres en Fintech.
  • Fomentar el acceso a financiamiento para mujeres emprendedoras, considerando que su presencia en la dirección ejecutiva disminuye a medida que las startups captan más capital.
  • Generar condiciones laborales flexibles que permitan la conciliación entre el desarrollo profesional y personal sin comprometer oportunidades de crecimiento.

La innovación en Fintech está directamente ligada a la capacidad de generar inclusión. La equidad de género no es solo un tema de justicia social, sino un factor determinante para el desarrollo del sector.

Cerrar la brecha de género no solo es posible, sino necesario para el crecimiento sostenible de la industria financiera y tecnológica en América Latina.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

A nivel global, la representación femenina en liderazgo financiero y tecnológico sigue siendo limitada. Solo 32 empresas del S&P 500 están dirigidas por mujeres. En México, solo el 28.9% de los puestos directivos en Fintechs están ocupados por mujeres, según el Finnovista Fintech Radar. El panorama en tecnología es aún más restrictivo: solo el 13% de los empleos en este sector son ocupados por mujeres. Y en el ecosistema de startups de América Latina, solo el 14% de los CEOs son mujeres, con una presencia aún menor en empresas que han levantado rondas de inversión más grandes.

Estos datos reflejan que la equidad de género no se logra únicamente con mayor participación; es indispensable generar acceso real a financiamiento, liderazgo y oportunidades de crecimiento. Además, el impacto de la diversidad en los negocios es tangible: empresas con equipos directivos diversos obtienen mejores resultados financieros, según múltiples estudios de McKinsey y el Boston Consulting Group.

En el sector Fintech, donde la disrupción y la inclusión financiera son pilares fundamentales, la participación de mujeres no solo es una cuestión de equidad, sino de estrategia. El acceso al crédito digital, las soluciones de pago y los modelos de financiamiento alternativos están redefiniendo la relación entre consumidores y servicios financieros, y la diversidad en la toma de decisiones es clave para diseñar productos más inclusivos y efectivos.

Afortunadamente, en México algunas empresas Fintech han comenzado a implementar estrategias concretas para fomentar la equidad de género en sus estructuras organizacionales. Kueski, una de las principales plataformas de crédito y pagos digitales en América Latina, es un ejemplo de ello, con casi el 40% de sus puestos directivos ocupados por mujeres y una fuerza laboral compuesta en un 42% por talento femenino. Estos avances reflejan cómo la industria puede evolucionar mediante iniciativas estratégicas de inclusión, fortaleciendo tanto la diversidad como la competitividad del sector.

El reto sigue siendo integrar la equidad de género como un principio estratégico dentro de la industria. Para ello, es necesario:

  • Diseñar estrategias de contratación inclusivas que amplíen la representación femenina en puestos clave.
  • Implementar programas de mentoría y liderazgo que impulsen el crecimiento profesional de mujeres en Fintech.
  • Fomentar el acceso a financiamiento para mujeres emprendedoras, considerando que su presencia en la dirección ejecutiva disminuye a medida que las startups captan más capital.
  • Generar condiciones laborales flexibles que permitan la conciliación entre el desarrollo profesional y personal sin comprometer oportunidades de crecimiento.

La innovación en Fintech está directamente ligada a la capacidad de generar inclusión. La equidad de género no es solo un tema de justicia social, sino un factor determinante para el desarrollo del sector.

Cerrar la brecha de género no solo es posible, sino necesario para el crecimiento sostenible de la industria financiera y tecnológica en América Latina.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
9
Segmento:
País de origen:
Headquarters:
Guadalajara
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.CO

Más Insights

Por
2innovate
2innovate
Sentar las bases de los ecosistemas de pago de nueva generación

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO