El Banco de la República lanzará Bre-B, el Sistema de Pagos inmediatos que facilitará la vida a los colombianos.
En cuestión de meses, los bancos en Colombia dirán adiós al modelo de transferencias bancarias hasta ahora conocido. El Banco de la Repúblicalanzará Bre-B, un servicio de pagos inmediatos e interoperables que les facilitará la vida a los colombianos.
El nuevo sistema de transacciones acabará con los obstáculos que experimentan los clientes bancarios al hacer una transferencia, entre ellos la comisión que cobra la entidad financiera y el tiempo que tarda en llegarle la plata al destinatario.
(Lea también: Usuarios de bancos en Colombia, en alerta por sofisticada estafa: una llamada y un WhatsApp los deja sin dinero).
Con Bre-B, que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana, una transferencia se tardará tan solo 20 segundos. El valor máximo por transacción mediante la plataforma estará fijado en $ 11'000.000, pero los bancos tendrán permitido imponer sus propias reglas.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública, explicó que "hemos establecido que las entidades financieras podrían por consideraciones de riesgo, particularmente de fraude, poner un límite más bajo por operación o incluso establecer algún tipo de tope diario".
Además de instituciones bancarias como Bancolombia, Davivienda, BBVA y Banco Caja Social, el servicio también integrará Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales que usan los colombianos para manejar bajos montos de dinero, así como cooperativas y microfinancieras.
El banco central colombiano ha sido enfático en que el innovador servicio no tendrá una aplicación independiente, sino un botón que será incorporado a las plataformas de los bancos para simplificar las operaciones de esta índole.
Uno de los asuntos más llamativos de Bre-B es que dejará en el olvido los extensos números de cuenta para transferir plata. Cuando el servicio entre en funcionamiento, los usuarios deberán elegir, con su respectivo banco, una llave, que es un identificador asociado a su cuenta bancaria o depósito de bajo monto, la cual puede ser alguna de las siguientes cuatro opciones:
(Le puede interesar: Los 10 CDT que le dan más beneficios por la inversión de su dinero: No todos los ofrecen los bancos en Colombia).Prieto indicó que, a partir de junio de este año, "inicia el periodo de inscripción de las llaves. Las llaves son ese identificador que vamos a escoger para poder recibir los pagos inmediatos", por lo cual los colombianos deben estar pendientes para no quedarse por fuera del nuevo modelo bancario.Bre-B no es una nueva aplicación. No es una nueva entidad financiera. No es un servicio que va a ofrecer el Banco de la República directamente al usuario. Bre-B se va a encontrar en los canales digitales de las entidades financieras.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública
La funcionaria del banco central aclaró que, durante los primeros tres años de operación, las transacciones no tendrán ningún costo, lo que les permitirá a los usuarios ahorrarse el dinero de las comisiones. "Una vez lleguemos al cuarto año, el cobro será de $ 3,23 aplicable a cada punta, para un total de $ 6,46 por transacción", indicó la economista sobre el servicio que funcionará a partir de septiembre de 2025.
El Banco de la República lanzará Bre-B, el Sistema de Pagos inmediatos que facilitará la vida a los colombianos.
En cuestión de meses, los bancos en Colombia dirán adiós al modelo de transferencias bancarias hasta ahora conocido. El Banco de la Repúblicalanzará Bre-B, un servicio de pagos inmediatos e interoperables que les facilitará la vida a los colombianos.
El nuevo sistema de transacciones acabará con los obstáculos que experimentan los clientes bancarios al hacer una transferencia, entre ellos la comisión que cobra la entidad financiera y el tiempo que tarda en llegarle la plata al destinatario.
(Lea también: Usuarios de bancos en Colombia, en alerta por sofisticada estafa: una llamada y un WhatsApp los deja sin dinero).
Con Bre-B, que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana, una transferencia se tardará tan solo 20 segundos. El valor máximo por transacción mediante la plataforma estará fijado en $ 11'000.000, pero los bancos tendrán permitido imponer sus propias reglas.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública, explicó que "hemos establecido que las entidades financieras podrían por consideraciones de riesgo, particularmente de fraude, poner un límite más bajo por operación o incluso establecer algún tipo de tope diario".
Además de instituciones bancarias como Bancolombia, Davivienda, BBVA y Banco Caja Social, el servicio también integrará Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales que usan los colombianos para manejar bajos montos de dinero, así como cooperativas y microfinancieras.
El banco central colombiano ha sido enfático en que el innovador servicio no tendrá una aplicación independiente, sino un botón que será incorporado a las plataformas de los bancos para simplificar las operaciones de esta índole.
Uno de los asuntos más llamativos de Bre-B es que dejará en el olvido los extensos números de cuenta para transferir plata. Cuando el servicio entre en funcionamiento, los usuarios deberán elegir, con su respectivo banco, una llave, que es un identificador asociado a su cuenta bancaria o depósito de bajo monto, la cual puede ser alguna de las siguientes cuatro opciones:
(Le puede interesar: Los 10 CDT que le dan más beneficios por la inversión de su dinero: No todos los ofrecen los bancos en Colombia).Prieto indicó que, a partir de junio de este año, "inicia el periodo de inscripción de las llaves. Las llaves son ese identificador que vamos a escoger para poder recibir los pagos inmediatos", por lo cual los colombianos deben estar pendientes para no quedarse por fuera del nuevo modelo bancario.Bre-B no es una nueva aplicación. No es una nueva entidad financiera. No es un servicio que va a ofrecer el Banco de la República directamente al usuario. Bre-B se va a encontrar en los canales digitales de las entidades financieras.
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública
La funcionaria del banco central aclaró que, durante los primeros tres años de operación, las transacciones no tendrán ningún costo, lo que les permitirá a los usuarios ahorrarse el dinero de las comisiones. "Una vez lleguemos al cuarto año, el cobro será de $ 3,23 aplicable a cada punta, para un total de $ 6,46 por transacción", indicó la economista sobre el servicio que funcionará a partir de septiembre de 2025.