💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Banco de la República lanza el sistema de pagos Bre-B en Colombia: esto deben hacer usuarios de los bancos privados

February 5, 2025
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, actualmente enfocado en el periodismo digital. Apasionado por el arte de contar historias. Melómano y amante del fútbol.
📷
Razón Pública
Los clientes de Bancolombia y Davivienda están obligados a efectuar un trámite para no quedar por fuera del nuevo modelo de los bancos en Colombia.
Contenido para Usuarios 🔒

El Banco de la República lanzará Bre-B, el Sistema de Pagos inmediatos que facilitará la vida a los colombianos.

En cuestión de meses, los bancos en Colombia dirán adiós al modelo de transferencias bancarias hasta ahora conocido. El Banco de la Repúblicalanzará Bre-B, un servicio de pagos inmediatos e interoperables que les facilitará la vida a los colombianos.

El nuevo sistema de transacciones acabará con los obstáculos que experimentan los clientes bancarios al hacer una transferencia, entre ellos la comisión que cobra la entidad financiera y el tiempo que tarda en llegarle la plata al destinatario.

(Lea también: Usuarios de bancos en Colombia, en alerta por sofisticada estafa: una llamada y un WhatsApp los deja sin dinero).

Con Bre-B, que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana, una transferencia se tardará tan solo 20 segundos. El valor máximo por transacción mediante la plataforma estará fijado en $ 11'000.000, pero los bancos tendrán permitido imponer sus propias reglas.

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública, explicó que "hemos establecido que las entidades financieras podrían por consideraciones de riesgo, particularmente de fraude, poner un límite más bajo por operación o incluso establecer algún tipo de tope diario".

Además de instituciones bancarias como Bancolombia, Davivienda, BBVA y Banco Caja Social, el servicio también integrará Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales que usan los colombianos para manejar bajos montos de dinero, así como cooperativas y microfinancieras.

El banco central colombiano ha sido enfático en que el innovador servicio no tendrá una aplicación independiente, sino un botón que será incorporado a las plataformas de los bancos para simplificar las operaciones de esta índole.

Usuarios de Bancolombia y Davivienda, obligados a hacer trámite

Uno de los asuntos más llamativos de Bre-B es que dejará en el olvido los extensos números de cuenta para transferir plata. Cuando el servicio entre en funcionamiento, los usuarios deberán elegir, con su respectivo banco, una llave, que es un identificador asociado a su cuenta bancaria o depósito de bajo monto, la cual puede ser alguna de las siguientes cuatro opciones:

  • Número de cédula
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Código alfanumérico (conformado por letras, números y símbolos)

(Le puede interesar: Los 10 CDT que le dan más beneficios por la inversión de su dinero: No todos los ofrecen los bancos en Colombia).Prieto indicó que, a partir de junio de este año, "inicia el periodo de inscripción de las llaves. Las llaves son ese identificador que vamos a escoger para poder recibir los pagos inmediatos", por lo cual los colombianos deben estar pendientes para no quedarse por fuera del nuevo modelo bancario.Bre-B no es una nueva aplicación. No es una nueva entidad financiera. No es un servicio que va a ofrecer el Banco de la República directamente al usuario. Bre-B se va a encontrar en los canales digitales de las entidades financieras.

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública

La funcionaria del banco central aclaró que, durante los primeros tres años de operación, las transacciones no tendrán ningún costo, lo que les permitirá a los usuarios ahorrarse el dinero de las comisiones. "Una vez lleguemos al cuarto año, el cobro será de $ 3,23 aplicable a cada punta, para un total de $ 6,46 por transacción", indicó la economista sobre el servicio que funcionará a partir de septiembre de 2025.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

El Banco de la República lanzará Bre-B, el Sistema de Pagos inmediatos que facilitará la vida a los colombianos.

En cuestión de meses, los bancos en Colombia dirán adiós al modelo de transferencias bancarias hasta ahora conocido. El Banco de la Repúblicalanzará Bre-B, un servicio de pagos inmediatos e interoperables que les facilitará la vida a los colombianos.

El nuevo sistema de transacciones acabará con los obstáculos que experimentan los clientes bancarios al hacer una transferencia, entre ellos la comisión que cobra la entidad financiera y el tiempo que tarda en llegarle la plata al destinatario.

(Lea también: Usuarios de bancos en Colombia, en alerta por sofisticada estafa: una llamada y un WhatsApp los deja sin dinero).

Con Bre-B, que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana, una transferencia se tardará tan solo 20 segundos. El valor máximo por transacción mediante la plataforma estará fijado en $ 11'000.000, pero los bancos tendrán permitido imponer sus propias reglas.

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública, explicó que "hemos establecido que las entidades financieras podrían por consideraciones de riesgo, particularmente de fraude, poner un límite más bajo por operación o incluso establecer algún tipo de tope diario".

Además de instituciones bancarias como Bancolombia, Davivienda, BBVA y Banco Caja Social, el servicio también integrará Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales que usan los colombianos para manejar bajos montos de dinero, así como cooperativas y microfinancieras.

El banco central colombiano ha sido enfático en que el innovador servicio no tendrá una aplicación independiente, sino un botón que será incorporado a las plataformas de los bancos para simplificar las operaciones de esta índole.

Usuarios de Bancolombia y Davivienda, obligados a hacer trámite

Uno de los asuntos más llamativos de Bre-B es que dejará en el olvido los extensos números de cuenta para transferir plata. Cuando el servicio entre en funcionamiento, los usuarios deberán elegir, con su respectivo banco, una llave, que es un identificador asociado a su cuenta bancaria o depósito de bajo monto, la cual puede ser alguna de las siguientes cuatro opciones:

  • Número de cédula
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Código alfanumérico (conformado por letras, números y símbolos)

(Le puede interesar: Los 10 CDT que le dan más beneficios por la inversión de su dinero: No todos los ofrecen los bancos en Colombia).Prieto indicó que, a partir de junio de este año, "inicia el periodo de inscripción de las llaves. Las llaves son ese identificador que vamos a escoger para poder recibir los pagos inmediatos", por lo cual los colombianos deben estar pendientes para no quedarse por fuera del nuevo modelo bancario.Bre-B no es una nueva aplicación. No es una nueva entidad financiera. No es un servicio que va a ofrecer el Banco de la República directamente al usuario. Bre-B se va a encontrar en los canales digitales de las entidades financieras.

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banrepública

La funcionaria del banco central aclaró que, durante los primeros tres años de operación, las transacciones no tendrán ningún costo, lo que les permitirá a los usuarios ahorrarse el dinero de las comisiones. "Una vez lleguemos al cuarto año, el cobro será de $ 3,23 aplicable a cada punta, para un total de $ 6,46 por transacción", indicó la economista sobre el servicio que funcionará a partir de septiembre de 2025.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
No items found.

Colombia 🇨🇴

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
Fintech Americas
Fintech Americas
Una empresa creadora de comunidades y de aprendizaje, enfocada en la transformación digital.

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO