Finaktiva, Fintech colombiana de crédito digital, recauda US$10M por parte de BBVA Spark para ofrecer más liquidez a las Pymes del país
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Finaktiva, Fintech colombiana de crédito digital, recauda US$10M por parte de BBVA Spark para ofrecer más liquidez a las Pymes del país

April 10, 2025
The world’s leading voice for entrepreneurial success and free enterprise.
📷
Forbes Colombia
BBVA Spark recalcó el potencial de la Fintech para dinamizar el tejido empresarial del país.
Contenido para Usuarios 🔒

BBVA Spark, la unidad de negocios del banco español BBVA especializada en financiar startups y compañías innovadoras de alto crecimiento, acaba de cerrar un acuerdo de financiamiento por $40.000 millones con la Fintech colombiana Finaktiva.

El impacto del recaudo

El capital permitirá a la compañía ampliar sus productos de crédito y factoring, y ofrecer más liquidez a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, justo cuando enfrentan dificultades para acceder a financiamiento por cuenta de la inflación, el alto costo del dinero y la volatilidad del mercado.

“La confianza de BBVA Spark en Finaktiva reafirma el impacto que estamos generando en el ecosistema empresarial colombiano”, dijo Pablo Santos, CEO y cofundador de la empresa. “Este financiamiento nos permitirá seguir ampliando nuestra capacidad de atender a más pymes con soluciones innovadoras que les permitan crecer y consolidarse en el mercado”.

Fundada en 2017 Medellín junto a Pablo Santos, Ana Maria Portillo y Jorge León, Finaktiva ha evolucionado de ser una plataforma de crédito para startups a un ecosistema digital completo que atiende el flujo de caja de miles de empresas. Solo en 2024, movilizó más de $10 billones (unos US$2.400 millones) en financiamiento, duplicando su cifra del año anterior y alcanzando una participación del 30% en el mercado de factoring colombiano.

BBVA Spark recalcó el potencial de la Fintech para dinamizar el tejido empresarial del país.

“Estamos muy contentos por haber cerrado exitosamente esta operación con Finaktiva y también muy agradecidos por la confianza de la empresa hacia nosotros”, señaló Eduardo González, country manager de BBVA Spark. “La misión de BBVA Spark es apostar por los emprendimientos de alto impacto, como Finaktiva, que tienen un fuerte compromiso con las pymes en Colombia”.

El financiamiento permitirá a la fintech escalar su oferta de productos como factoring, confirming y préstamos, mientras trabaja con grandes empresas como Bavaria, Alpina y Claro en la gestión y financiación de sus cadenas de proveedores. Finaktiva ofrece también herramientas para centralizar pagos, recaudos y negociar facturas en tiempo real.

Los planes de Finaktiva

Además de su operación en Colombia, Finaktiva se prepara para su expansión internacional. Ya cuenta con licencia en Perú y una plataforma adaptada a las regulaciones locales, con la expectativa de comenzar a operar allí en 2025. “Perú representa un hito clave; es un mercado tres veces más grande que el colombiano en factoring”, explicó Santos.

En paralelo, la fintech avanza en la integración de inteligencia artificial generativa para personalizar sus servicios y anticipar las necesidades financieras de sus usuarios. “Estamos invirtiendo en tecnología para convertirnos en el aliado 360 de las pymes, desde su acceso al crédito hasta su planeación financiera”, agregó.
“El acceso a capital es uno de los principales cuellos de botella para las pymes en América Latina”, concluyó Santos. “Nosotros queremos ser parte de la solución con tecnología, alianzas estratégicas y una visión de largo plazo”.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

BBVA Spark, la unidad de negocios del banco español BBVA especializada en financiar startups y compañías innovadoras de alto crecimiento, acaba de cerrar un acuerdo de financiamiento por $40.000 millones con la Fintech colombiana Finaktiva.

El impacto del recaudo

El capital permitirá a la compañía ampliar sus productos de crédito y factoring, y ofrecer más liquidez a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, justo cuando enfrentan dificultades para acceder a financiamiento por cuenta de la inflación, el alto costo del dinero y la volatilidad del mercado.

“La confianza de BBVA Spark en Finaktiva reafirma el impacto que estamos generando en el ecosistema empresarial colombiano”, dijo Pablo Santos, CEO y cofundador de la empresa. “Este financiamiento nos permitirá seguir ampliando nuestra capacidad de atender a más pymes con soluciones innovadoras que les permitan crecer y consolidarse en el mercado”.

Fundada en 2017 Medellín junto a Pablo Santos, Ana Maria Portillo y Jorge León, Finaktiva ha evolucionado de ser una plataforma de crédito para startups a un ecosistema digital completo que atiende el flujo de caja de miles de empresas. Solo en 2024, movilizó más de $10 billones (unos US$2.400 millones) en financiamiento, duplicando su cifra del año anterior y alcanzando una participación del 30% en el mercado de factoring colombiano.

BBVA Spark recalcó el potencial de la Fintech para dinamizar el tejido empresarial del país.

“Estamos muy contentos por haber cerrado exitosamente esta operación con Finaktiva y también muy agradecidos por la confianza de la empresa hacia nosotros”, señaló Eduardo González, country manager de BBVA Spark. “La misión de BBVA Spark es apostar por los emprendimientos de alto impacto, como Finaktiva, que tienen un fuerte compromiso con las pymes en Colombia”.

El financiamiento permitirá a la fintech escalar su oferta de productos como factoring, confirming y préstamos, mientras trabaja con grandes empresas como Bavaria, Alpina y Claro en la gestión y financiación de sus cadenas de proveedores. Finaktiva ofrece también herramientas para centralizar pagos, recaudos y negociar facturas en tiempo real.

Los planes de Finaktiva

Además de su operación en Colombia, Finaktiva se prepara para su expansión internacional. Ya cuenta con licencia en Perú y una plataforma adaptada a las regulaciones locales, con la expectativa de comenzar a operar allí en 2025. “Perú representa un hito clave; es un mercado tres veces más grande que el colombiano en factoring”, explicó Santos.

En paralelo, la fintech avanza en la integración de inteligencia artificial generativa para personalizar sus servicios y anticipar las necesidades financieras de sus usuarios. “Estamos invirtiendo en tecnología para convertirnos en el aliado 360 de las pymes, desde su acceso al crédito hasta su planeación financiera”, agregó.
“El acceso a capital es uno de los principales cuellos de botella para las pymes en América Latina”, concluyó Santos. “Nosotros queremos ser parte de la solución con tecnología, alianzas estratégicas y una visión de largo plazo”.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
45
País de origen:
Headquarters:
Medellín
Monto inversión:
10
M
Ronda financiación:
Equity Financing
Más novedades

Colombia 🇨🇴

Más Insights

Por
Pablo Tiscornia
Pablo Tiscornia
President & Managing Director de la Camara Insurtech Uruguaya
Insurtech 🏆

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO