Adofintech 2025: Jumio resalta su compromiso por impulsar la digitalización en los créditos y fortalecer la seguridad financiera
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Adofintech 2025: Jumio resalta su compromiso por impulsar la digitalización en los créditos y fortalecer la seguridad financiera

March 18, 2025
Reduce friction at onboarding while flagging risky users
📷
Jumio
Pilar Pereira resaltó el impacto, fraude y usura en créditos, compartiendo su visión sobre los desafíos en la suplantación de identidad y la IA para el sector financiero en República Dominicana.
Contenido para Usuarios 🔒

Desde la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, Pilar Pereira, Gerente de Alianzas Estratégicas de Jumio participó en el panel “Digitalización en los créditos” para seguir impulsando la inclusión financiera en Latam.

En República Dominicana los créditos digitales se han convertido en el instrumento por excelencia para incluir en el sistema financiero tradicional a nuevos usuarios. Actualmente, el 50% de los dominicanos no tiene acceso a servicios financieros, por lo que las soluciones digitales son la vía más accesible y eficiente para que más personas puedan tomar créditos y mejorar su calidad de vida.

La importancia de de la inclusión financiera

En vista de la importancia que reviste a este tema, la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (ADOFINTECH) organizó su primer desayuno del 2025 para abordar el impacto de los créditos digitales, explorando sus características, desafíos, oportunidades y tendencias en el contexto financiero actual, ya que las empresas fintech lideran este proceso con alternativas rápidas y flexibles que no dependen exclusivamente de los métodos tradicionales de evaluación crediticia.

De hecho, la tecnología juega un papel fundamental en cerrar las brechas financieras, e innovaciones como la inteligencia artificial y las plataformas móviles, han simplificado los procesos de solicitud y aprobación de créditos, haciéndolos más accesibles para todos.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos sesiones, la primera dedicada al análisis del panorama de los créditos digitales, en la que se abordaron las tendencias globales y las oportunidades que los créditos digitales ofrecen para el desarrollo económico.

Jumio impulsa la digitalización de créditos

La exposición estuvo a cargo de Alejandro McComarck, CEO de Abaco, quien, como experto en la materia, ofreció una visión profunda y estratégica sobre el tema, en un espacio moderado por Samuel Ramírez Garip, presidente de ADOFINTECH.

Posteriormente, se realizó el panel “Digitalización en los créditos”, en el que participaron destacados expertos del sector entre ellos, Frida Ruíz, representante de IFC en el país; Marlenne Then, Gerente General de Rexi; y Pilar Pereira, Gerente de Alianzas Estratégicas de Jumio, bajo la moderación de Inés Páez, directora de Innovación e Inclusión Financiera de la Superintendencia de Bancos.

Durante la conversación, Pilar Pereira resaltó el impacto, fraude y usura en créditos, compartiendo su visión sobre los desafíos en la suplantación de identidad y la IA para el sector financiero en República Dominicana. Además, el encuentro resaltó la importancia de hacer crecer la inclusión financiera y digitalización de economías informales en la región.

Este evento ofreció una valiosa oportunidad para analizar el impacto de los créditos digitales en el desarrollo económico sostenible en el país. Estas herramientas tienen el potencial de reducir la exclusión financiera al facilitar el acceso a servicios para sectores tradicionalmente marginados.

Los créditos digitales, además, permiten implementar medidas robustas de seguridad cibernética para proteger tanto a los consumidores como a las instituciones financieras de actividades fraudulentas. También, ayudan a combatir la usura al proporcionar alternativas más accesibles y transparentes a los préstamos informales, ofreciendo tasas de interés más justas y condiciones claras. Esto no solo mejora la situación financiera de los individuos, sino que también fortalece la economía en su conjunto.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Desde la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, Pilar Pereira, Gerente de Alianzas Estratégicas de Jumio participó en el panel “Digitalización en los créditos” para seguir impulsando la inclusión financiera en Latam.

En República Dominicana los créditos digitales se han convertido en el instrumento por excelencia para incluir en el sistema financiero tradicional a nuevos usuarios. Actualmente, el 50% de los dominicanos no tiene acceso a servicios financieros, por lo que las soluciones digitales son la vía más accesible y eficiente para que más personas puedan tomar créditos y mejorar su calidad de vida.

La importancia de de la inclusión financiera

En vista de la importancia que reviste a este tema, la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (ADOFINTECH) organizó su primer desayuno del 2025 para abordar el impacto de los créditos digitales, explorando sus características, desafíos, oportunidades y tendencias en el contexto financiero actual, ya que las empresas fintech lideran este proceso con alternativas rápidas y flexibles que no dependen exclusivamente de los métodos tradicionales de evaluación crediticia.

De hecho, la tecnología juega un papel fundamental en cerrar las brechas financieras, e innovaciones como la inteligencia artificial y las plataformas móviles, han simplificado los procesos de solicitud y aprobación de créditos, haciéndolos más accesibles para todos.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos sesiones, la primera dedicada al análisis del panorama de los créditos digitales, en la que se abordaron las tendencias globales y las oportunidades que los créditos digitales ofrecen para el desarrollo económico.

Jumio impulsa la digitalización de créditos

La exposición estuvo a cargo de Alejandro McComarck, CEO de Abaco, quien, como experto en la materia, ofreció una visión profunda y estratégica sobre el tema, en un espacio moderado por Samuel Ramírez Garip, presidente de ADOFINTECH.

Posteriormente, se realizó el panel “Digitalización en los créditos”, en el que participaron destacados expertos del sector entre ellos, Frida Ruíz, representante de IFC en el país; Marlenne Then, Gerente General de Rexi; y Pilar Pereira, Gerente de Alianzas Estratégicas de Jumio, bajo la moderación de Inés Páez, directora de Innovación e Inclusión Financiera de la Superintendencia de Bancos.

Durante la conversación, Pilar Pereira resaltó el impacto, fraude y usura en créditos, compartiendo su visión sobre los desafíos en la suplantación de identidad y la IA para el sector financiero en República Dominicana. Además, el encuentro resaltó la importancia de hacer crecer la inclusión financiera y digitalización de economías informales en la región.

Este evento ofreció una valiosa oportunidad para analizar el impacto de los créditos digitales en el desarrollo económico sostenible en el país. Estas herramientas tienen el potencial de reducir la exclusión financiera al facilitar el acceso a servicios para sectores tradicionalmente marginados.

Los créditos digitales, además, permiten implementar medidas robustas de seguridad cibernética para proteger tanto a los consumidores como a las instituciones financieras de actividades fraudulentas. También, ayudan a combatir la usura al proporcionar alternativas más accesibles y transparentes a los préstamos informales, ofreciendo tasas de interés más justas y condiciones claras. Esto no solo mejora la situación financiera de los individuos, sino que también fortalece la economía en su conjunto.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
¡Asegurando el potencial de las Fintechs!
Contacta al equipo
No items found.

República Dominicana 🇩🇴

Más Insights

Por
Kueski
Kueski
Kueski es el prestamista de consumo en línea más grande de México, que proporciona servicios financieros a usuarios que no son elegibles para préstamos bancarios tradicionales.

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO