Ciudad: Medellín Descripción: Nequi is an app that provides financial services.
Actualmente, la compañía adelanta trámites con la SuperFinanciera para obtener licencia de empresa financiera. Se proyecta el aval en tercer trimestre de 2022
Ahora, los usuarios Nequi podrán recibir fondos del exterior de sus amigos o familiares directamente a su celular, de forma inmediata, segura y 100% digital.
Para 2023 la prioridad de Nequi es lograr una mayor estabilidad y disponibilidad en su aplicación. Para ello, se realizarán importantes inversiones en tecnología y aumentará su equipo directo en un 30%.
Esta iniciativa se hizo con base en la demanda y comportamiento de los usuarios de Nequi, donde el 86 % de los movimientos se realizan digitalmente.
La plataforma financiera digital cumple 6 años desde su creación permitiendo que cada vez más colombianos usen su plata desde el celular.
Esta nueva sociedad, que seguirá siendo 100 % del Grupo Bancolombia, operará de manera separada al banco.
Hoy, los colombianos tienen a la mano la posibilidad de desenredarse a la hora de traer dólares gracias a Nequi, que le permite a sus usuarios traer su plata desde PayPal, en minutos.
En esta entrevista, Latam Fintech Hub mantuvo una charla con María de Pilar Correa, líder de Estrategia de Negocio de Nequi, acerca de su trayectoria en el ecosistema Fintech y el aporte de Nequi en la inclusión financiera.
Los montos de los créditos serán entre $500.000 y $5 millones, detalló la Fintech. Hablamos con la gerente de producto de Nequi, Maria del Pilar Correa.
Esta alianza permitirá a los usuarios de Nequi adquirir productos y servicios de una gran cantidad de comercios, garantizando al mismo tiempo que sus transferencias estén protegidas por la avanzada tecnología de Yuno.
A partir del 5 de marzo, los clientes de Bancolombia a la mano recibirán una comunicación en la aplicación que los invitará a descargar y abrir Nequi.
La Junta Directiva, en su reunión de la fecha, impartió su autorización para separar legalmente el negocio de Nequi de Bancolombia S.A.
Los usuarios de Nequi tendrán acceso a un portafolio de acciones de cerca de 50 empresas locales y extranjeras a través de Trii.
Se trata de "Segurísimo" y tiene un costo de $24.250, valor semestral. Cada persona podrá elegir dos seguros a su nombre para cuatro coberturas
Ambas plataformas financieras sorprendieron en las últimas semanas al ofrecer varios de sus servicios para los migrantes de Venezuela.
La apuesta del directivo apunta a la independencia del neobanco, cuya meta es cerrar 2022 con 15 millones de usuarios
Esta nueva aplicación es una unidad de negocio de Accelera, parte de Bancoagrícola, el banco líder de El Salvador, que tiene como objetivo apoyar a los usuarios con servicios financieros y no financieros.
Dentro del marco del Open Finance regulado, marcando un hito significativo en el desarrollo del ecosistema financiero colombiano y respaldado por la Circular No. 004 de 2024.
Clinng y Nequi firman un acuerdo comercial con el fin de masificar los pagos digitales en tiempo real y aumentar el uso de plataformas financieras digitales en el desarrollo del comercio electrónico.
Nequi lanzó una línea de préstamos especializada para esta población de hasta $4,5 millones y con periodo de gracia de tres meses.
Según el último estudio de Inmark, empresa líder en consultoría de mercado financiero, el 13,9% de los colombianos bancarizados operan exclusivamente con entidades digitales, mientras que el 32,2% disfruta de productos tanto de bancos tradicionales como digitales.
Con la llegada de nuevos actores en el segmento Fintech y de neobancos a América Latina se ha incrementado la competencia entre varios de ellos por ganar espacio entre los clientes.
Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Nu y Ualá, son algunas de las entidades financieras digitales con diversos servicios en sus plataformas
El spin-off digital del banco ecuatoriano tiene planes que incluyen nuevos productos para rentabilizar la base de la pirámide, siguiendo el ejemplo de pares regionales como Yape, Daviplata y Nequi.
La rapidez, el bajo costo de las comisiones y la posibilidad de mover pagos sin tener cuenta, son las ventajas que se ofrecen.
Considerado como uno de los grandes segmentos de la industria Fintech por su usabilidad y acogida digital, las billeteras digitales presentaron un incremento anual del 194% en el dinero transado a través de estas plataformas en 2021.
Los usuarios podrán acceder a la cuenta de Wompi que tengan, lo que significa que podrán ver los saldos y en tiempo real el detalle de las transacciones.
Dale! busca desafiar a las billeteras digitales líderes del mercado, Nequi de Bancolombia y Daviplata de Davivienda, que aunque han superado los 10 millones de usuarios, se enfrentan a fuertes retos tecnológicos.
Viendo la tendencia de las soluciones digitales y la necesidad de los usuarios, nos pusimos en la tarea de analizar e ilustrar las ofertas y sus beneficios en el mercado colombiano tomando 5 soluciones como referencia.
En el portafolio digital del banco estarán productos como BICO, billetera digital, cuenta de ahorro digital y crédito digital de libre inversión.
La Fintech presentó el nuevo servicio que tiene la posibilidad de realizar transacciones en tiempo real a cuentas de 18 bancos del país.
Conoce las colaboraciones que transforman el ecosistema financiero en el país.
Con esta inversión, Quipu podrá expandirse y facilitar el acceso a financiamiento para miles de emprendedores en Colombia.
La Fintech sostiene que está cerca de ser una empresa rentable, mientras crece a triple dígito y se expande internacionalmente.
Dale! tiene ha anunciado inversiones por US$ 30 millones en desarrollos tecnológicos con el fin de brindar una mejor experiencia y llegar a 5 millones de usuarios.
Para desembarcar en Colombia, se ha designado a Johanna Polania Pascuas, como Directora Regional Norte de Latam, quien tendrá la responsabilidad de diseñar la estrategia local y garantizar la expansión de la compañía.
Los usuarios de Nu podrán elegir entre cuatro tipos de llaves para recibir y enviar pagos instantáneos y gratuitos entre las entidades que usan la red de Redeban.
Esta innovación permite que más de 2.5 millones de usuarios de Claro Pay con actividades comerciales acepten pagos de manera fácil, rápida y segura, utilizando solo su smartphone y sin necesidad de dispositivos adicionales.
Con la app de Ualá se podrán hacer retiros en efectivo desde cualquier cajero en el país y se recargará con transferencias en puntos Baloto.
Ahora Rappi, con Rappipay, se sumará a las entidades que ofrecerá rendimientos anuales por encima de la media a sus clientes.
Desde su lanzamiento en 2020, la plataforma creada por ACH Colombia está transformado la manera en que los colombianos realizan sus transferencias diarias.
Desde octubre de 2024, dale! tiene Tag Aval reafirmando su compromiso con el sistema de pagos inmediatos Bre-B.
Descubre cómo Bico, la billetera digital del Banco Agrario, está transformando los servicios financieros en el agro colombiano y promoviendo la inclusión financiera.
La app se originó como una solución al riesgo de fluctuación en las tasas de cambio que estudiantes de posgrado enfrentaban al recibir becas para estudiar en el extranjero desde Colombia.
Explora el poder de VIIO, la aplicación que democratiza el acceso a los dólares digitales. Desde su origen emprendedor hasta sus funcionalidades, conoce más sobre esta Fintech.
Destacamos a estas Fintechs por generar espacios diversos e incluyentes tanto para sus equipos de trabajo como en la comunicación externa de la marca.
La inversión, que forma parte de la ronda semilla de la startup, se realiza en un momento en el que Quipu está fortaleciendo su producto tecnológico y su operación a nivel nacional.
Esta alianza permitirá a los operadores del sector acceder a una plataforma de pagos con altos estándares de seguridad, facilitando procesos como recargas, pagos en línea y dispersión de premios.
Gracias a la plataforma Open Finance de Belvo, ahora los clientes de Monet pueden conectar sus cuentas en Bancolombia a la Mano para acceder a créditos inclusivos.
Los clientes de Bancolombia y Davivienda están obligados a efectuar un trámite para no quedar por fuera del nuevo modelo de los bancos en Colombia.
El CEO de Tpaga Andrés Gutiérrez comentó que quieren ser una ‘superapp’ donde se concentre una oferta de depósitos, pagos, crédito, inversión y seguros en Colombia.
Conoce más sobre Littio, la aplicación que posibilita a los usuarios crear una cuenta que les permitirá proteger su capital en dólares digitales.
La Fintech proyecta alcanzar 100.000 transacciones mensuales para finales de 2022; además, llegará a Panamá y México el otro año
Edwin Zácipa, fundador de Latam Fintech Hub, dijo que 63% de las operaciones monetarias se hace en canales no presenciales.
En los últimos 12 meses se han completado 73 millones de transacciones interbancarias en tiempo real, la mayor parte desde billeteras digitales.
Con su API y plataforma, Rebill permite a las empresas integrar más de 100 métodos de pago locales, incluyendo tarjetas, transferencias bancarias, pagos en efectivo y billeteras electrónicas.
Explora las innovaciones más destacadas que dieron forma al panorama financiero colombiano en 2023.
Littio sigue trabajando en su misión de permitir a los colombianos acceder a productos financieros en monedas fuertes y estables como el dólar, y ahora el euro, a través de la tecnología y la innovación.
En los últimos años, Latinoamérica ha experimentado un crecimiento explosivo en la banca digital. Los desarrollos e innovaciones de los servicios financieros se han acelerado en toda la región debido a las cambiantes necesidades de los clientes y la regulación.