PicPay ha entrado en el mercado de pensiones privadas. La Fintech anunció el lanzamiento de 32 fondos de inversión con variados perfiles de riesgo, abarcando las modalidades PGBL (Pensión Generadora de Beneficio Libre) y VGBL (Vida Generadora de Beneficio Libre). La iniciativa se realiza en alianza con Icatu Seguros y tiene como objetivo atender diferentes perfiles de inversionistas y facilitar la planificación financiera a largo plazo.
La nueva opción de pensión privada está disponible directamente en la app de PicPay, permitiendo además la portabilidad de planes contratados con otras instituciones. Los clientes que opten por el modelo PGBL, por ejemplo, podrán deducir hasta el 12% de sus ingresos tributables de su Impuesto sobre la Renta.
Otros beneficios que ofrece incluyen la planificación sucesoria, que permite acceder a recursos sin necesidad de sucesión, y la exención de las llamadas “come-cotas” para quienes invierten en fondos tradicionales.
Con esta nueva funcionalidad, la fintech amplía su área de inversión, que ya cuenta con productos como CDBs, LCIs, LCAs, fondos de inversión y opciones alternativas, como el peer-to-peer lending para empresas.
PicPay ha entrado en el mercado de pensiones privadas. La Fintech anunció el lanzamiento de 32 fondos de inversión con variados perfiles de riesgo, abarcando las modalidades PGBL (Pensión Generadora de Beneficio Libre) y VGBL (Vida Generadora de Beneficio Libre). La iniciativa se realiza en alianza con Icatu Seguros y tiene como objetivo atender diferentes perfiles de inversionistas y facilitar la planificación financiera a largo plazo.
La nueva opción de pensión privada está disponible directamente en la app de PicPay, permitiendo además la portabilidad de planes contratados con otras instituciones. Los clientes que opten por el modelo PGBL, por ejemplo, podrán deducir hasta el 12% de sus ingresos tributables de su Impuesto sobre la Renta.
Otros beneficios que ofrece incluyen la planificación sucesoria, que permite acceder a recursos sin necesidad de sucesión, y la exención de las llamadas “come-cotas” para quienes invierten en fondos tradicionales.
Con esta nueva funcionalidad, la fintech amplía su área de inversión, que ya cuenta con productos como CDBs, LCIs, LCAs, fondos de inversión y opciones alternativas, como el peer-to-peer lending para empresas.