Las finanzas integradas están haciendo avanzar el mercado al integrar servicios financieros en plataformas y aplicaciones de empresas no financieras. Esta innovación permite a las empresas de cualquier sector o tamaño mejorar la experiencia de sus clientes ofreciendo soluciones financieras personalizadas.
Zoop, Fintech del grupo iFood, es uno de los mayores desarrolladores de soluciones en este campo, proporcionando una plataforma de pagos de marca blanca (sin marca) y unificando los servicios financieros. Las empresas suelen analizar el volumen de transacciones realizadas en su plataforma, pero no participan en él. Pueden crear sus propios servicios financieros con ventajas y diferenciales exclusivos, explica Jayme Canhada, director de Ventas de Zoop.
Canhada realizó la presentación “Finanzas integradas: el pago como diferenciador competitivo”, este lunes (24), durante el ERP Summit, realizado en São Paulo, y explicó que, en la práctica, el concepto es un paso hacia el futuro de los servicios financieros, como pagos, banca y crédito siendo realizados en el ecosistema de cada empresa, fuera del sistema bancario.
Los sistemas de gestión empresarial (ERP) de las empresas son los canales a través de los cuales confían sus operaciones. Pero también pueden crear soluciones de pago personalizadas con tecnología de vanguardia e innovación, explica Canhada.
“Queremos trabajar precisamente con aquellos socios que tienen información transaccional del cliente y ya cuentan con un canal de distribución. Estas plataformas de gestión contienen toda la información de esa empresa al final”, destaca.
Según el experto, las finanzas embebidas incorporan tecnología de vanguardia, cumplimiento legal y regulatorio y personalización según las necesidades de cada empresa. Explica que una buena estructura de financiación embebida debe generar valor añadido y optimizar procesos. Para lograrlo es fundamental crear un ambiente integrado y sin fricciones, para fortalecer los lazos. “Tener una estrategia clara también definirá el éxito del negocio”, destaca. Jayme Canhada también ve ganancias para las empresas en términos de retención de clientes.
Destaca también que la digitalización de los medios de pago, como Pix, billeteras digitales y pagos sin contacto, está redefiniendo la realidad del comercio minorista en Brasil y en el mundo, permitiendo que las plataformas que tienen experiencias integradas multipliquen sus negocios con finanzas embebidas.
Para Jayme Canhada, la desmaterialización de los terminales de pago tradicionales y la convergencia hacia los dispositivos móviles es un camino sin retorno. Según una encuesta realizada por Zoop en colaboración con PiniOn, el 50% de los brasileños ya realizó pagos utilizando el celular como lector de tarjetas. Otra encuesta de la empresa indica que el 72% de los brasileños prefiere pagar utilizando tecnología sin contacto, una opción ampliamente aceptada en todos los grupos de edad.
Las finanzas integradas están haciendo avanzar el mercado al integrar servicios financieros en plataformas y aplicaciones de empresas no financieras. Esta innovación permite a las empresas de cualquier sector o tamaño mejorar la experiencia de sus clientes ofreciendo soluciones financieras personalizadas.
Zoop, Fintech del grupo iFood, es uno de los mayores desarrolladores de soluciones en este campo, proporcionando una plataforma de pagos de marca blanca (sin marca) y unificando los servicios financieros. Las empresas suelen analizar el volumen de transacciones realizadas en su plataforma, pero no participan en él. Pueden crear sus propios servicios financieros con ventajas y diferenciales exclusivos, explica Jayme Canhada, director de Ventas de Zoop.
Canhada realizó la presentación “Finanzas integradas: el pago como diferenciador competitivo”, este lunes (24), durante el ERP Summit, realizado en São Paulo, y explicó que, en la práctica, el concepto es un paso hacia el futuro de los servicios financieros, como pagos, banca y crédito siendo realizados en el ecosistema de cada empresa, fuera del sistema bancario.
Los sistemas de gestión empresarial (ERP) de las empresas son los canales a través de los cuales confían sus operaciones. Pero también pueden crear soluciones de pago personalizadas con tecnología de vanguardia e innovación, explica Canhada.
“Queremos trabajar precisamente con aquellos socios que tienen información transaccional del cliente y ya cuentan con un canal de distribución. Estas plataformas de gestión contienen toda la información de esa empresa al final”, destaca.
Según el experto, las finanzas embebidas incorporan tecnología de vanguardia, cumplimiento legal y regulatorio y personalización según las necesidades de cada empresa. Explica que una buena estructura de financiación embebida debe generar valor añadido y optimizar procesos. Para lograrlo es fundamental crear un ambiente integrado y sin fricciones, para fortalecer los lazos. “Tener una estrategia clara también definirá el éxito del negocio”, destaca. Jayme Canhada también ve ganancias para las empresas en términos de retención de clientes.
Destaca también que la digitalización de los medios de pago, como Pix, billeteras digitales y pagos sin contacto, está redefiniendo la realidad del comercio minorista en Brasil y en el mundo, permitiendo que las plataformas que tienen experiencias integradas multipliquen sus negocios con finanzas embebidas.
Para Jayme Canhada, la desmaterialización de los terminales de pago tradicionales y la convergencia hacia los dispositivos móviles es un camino sin retorno. Según una encuesta realizada por Zoop en colaboración con PiniOn, el 50% de los brasileños ya realizó pagos utilizando el celular como lector de tarjetas. Otra encuesta de la empresa indica que el 72% de los brasileños prefiere pagar utilizando tecnología sin contacto, una opción ampliamente aceptada en todos los grupos de edad.