Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación
💣 Viene la cita más poderosa con toda la cadena de pagos digitales de Latam. Reserva tu cupo a la Paytech Conf 2024

Descubre más sobre Wenia, la nueva Fintech del Grupo Bancolombia

June 18, 2024
Por
Valentina Moreno Arévalo
Valentina Moreno Arévalo
Content Analyst en Latam Fintech Hub
📷
LFH
Conoce cómo Wenia pretende facilitar las operaciones con criptoactivos en Colombia. Conoce su oferta, funcionamiento y planes de expansión.
Contenido para Usuarios 🔒

En un mundo cada vez más digitalizado y con un creciente interés por los criptoactivos, el Grupo Bancolombia ha lanzado Wenia, una Fintech innovadora que busca facilitar las operaciones con activos digitales en Colombia. Esta nueva plataforma promete revolucionar la manera en que los colombianos interactúan con el dinero digital, ofreciendo una experiencia segura y accesible. A continuación, exploramos en detalle la historia, funcionamiento, oferta y planes futuros de Wenia.

¿Qué es Wenia?

Wenia es una Fintech creada por el Grupo Bancolombia, diseñada para permitir a los usuarios realizar operaciones con activos digitales de manera sencilla, segura y eficiente. La plataforma facilita la compra, venta, conversión, envío y recepción de criptoactivos, incluyendo Bitcoin, Ether, USDC, MATIC y su criptoactivo propio, COPW, que está referenciado 1:1 con el peso colombiano.

¿Cómo nace Wenia?

Wenia Ltd. fue constituida en 2022 en Bermudas, donde la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA) le otorgó en 2023 la licencia clase F para desarrollar negocios con activos digitales. Aunque Wenia opera como una entidad independiente, está alineada con las estrategias del Grupo Bancolombia. Este lanzamiento responde al crecimiento de los ecosistemas digitales y al mercado de criptoactivos, que cuenta con más de 5 millones de usuarios en Colombia.

El presidente del Grupo Bancolombia, Juan Carlos Mora, destaca que la creación de Wenia es el resultado de casi una década de trabajo enfocado en desarrollar soluciones para la adopción de activos digitales y blockchain.

Pablo Arboleda, CEO de Wenia, lidera esta iniciativa con el objetivo de ofrecer una experiencia confiable y segura para los usuarios. La misión de Wenia es conectar a las personas con el mundo cripto de manera accesible, inclusiva y eficiente. Bajo su liderazgo, Wenia se proyecta como un puente entre las finanzas tradicionales y los activos digitales.

¿Qué ofrece Wenia?

Wenia permite a los usuarios realizar diversas operaciones con activos digitales, incluyendo:

  • Comprar, convertir, recibir, enviar y vender activos digitales.
  • Utilizar COPW, un criptoactivo estable referenciado 1:1 con el peso colombiano.
  • Transacciones con Bitcoin, Ether, USDC y MATIC.

La plataforma se distingue por su enfoque educativo, diseñado para que tanto expertos como principiantes puedan comprender y utilizar los criptoactivos y la tecnología blockchain.

¿Cómo funciona Wenia?

Para convertirse en cliente de Wenia, los interesados deben ser mayores de edad y residir en Colombia. El proceso de registro incluye:

  1. Descargar la aplicación de Wenia desde Play Store o App Store.
  2. Aceptar los términos y condiciones.
  3. Verificar la identidad mediante biometría facial y documentos de identificación.
  4. Comprobar la residencia con un documento que contenga el nombre y dirección del usuario.

Una vez verificado, los usuarios pueden comenzar a operar en la plataforma, realizando transacciones como comprar COPW, convertirlo a otros criptoactivos, enviar y recibir activos digitales, y venderlos para recibir pesos colombianos en su cuenta bancaria.

Planes de expansión y crecimiento

Wenia tiene metas ambiciosas para su primer año de operaciones, incluyendo la activación de 60,000 clientes. A mediano plazo, la Fintech planea expandir el uso de COPW a otras redes y regiones, además de explorar la tokenización de activos del mundo real, como bonos e instrumentos financieros.

Pablo Arboleda ha enfatizado el compromiso de Wenia con la educación y la adopción de criptoactivos en Colombia, con la visión de democratizar las transacciones transfronterizas y permitir el uso de COPW como medio de pago en la vida cotidiana.

Es crucial entender que los activos digitales en Wenia no son respaldados por ningún gobierno y no están protegidos por seguros de depósito. Los usuarios deben estar conscientes de los riesgos asociados, como la volatilidad y la posible pérdida de valor de los activos digitales.

Wenia representa un paso significativo hacia la inclusión financiera y el desarrollo de la economía digital en Colombia. Con su plataforma segura y accesible, y el respaldo del Grupo Bancolombia, Wenia está bien posicionada para liderar el mercado de criptoactivos en el país, ofreciendo a los colombianos una nueva forma de interactuar con el dinero digital.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

En un mundo cada vez más digitalizado y con un creciente interés por los criptoactivos, el Grupo Bancolombia ha lanzado Wenia, una Fintech innovadora que busca facilitar las operaciones con activos digitales en Colombia. Esta nueva plataforma promete revolucionar la manera en que los colombianos interactúan con el dinero digital, ofreciendo una experiencia segura y accesible. A continuación, exploramos en detalle la historia, funcionamiento, oferta y planes futuros de Wenia.

¿Qué es Wenia?

Wenia es una Fintech creada por el Grupo Bancolombia, diseñada para permitir a los usuarios realizar operaciones con activos digitales de manera sencilla, segura y eficiente. La plataforma facilita la compra, venta, conversión, envío y recepción de criptoactivos, incluyendo Bitcoin, Ether, USDC, MATIC y su criptoactivo propio, COPW, que está referenciado 1:1 con el peso colombiano.

¿Cómo nace Wenia?

Wenia Ltd. fue constituida en 2022 en Bermudas, donde la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA) le otorgó en 2023 la licencia clase F para desarrollar negocios con activos digitales. Aunque Wenia opera como una entidad independiente, está alineada con las estrategias del Grupo Bancolombia. Este lanzamiento responde al crecimiento de los ecosistemas digitales y al mercado de criptoactivos, que cuenta con más de 5 millones de usuarios en Colombia.

El presidente del Grupo Bancolombia, Juan Carlos Mora, destaca que la creación de Wenia es el resultado de casi una década de trabajo enfocado en desarrollar soluciones para la adopción de activos digitales y blockchain.

Pablo Arboleda, CEO de Wenia, lidera esta iniciativa con el objetivo de ofrecer una experiencia confiable y segura para los usuarios. La misión de Wenia es conectar a las personas con el mundo cripto de manera accesible, inclusiva y eficiente. Bajo su liderazgo, Wenia se proyecta como un puente entre las finanzas tradicionales y los activos digitales.

¿Qué ofrece Wenia?

Wenia permite a los usuarios realizar diversas operaciones con activos digitales, incluyendo:

  • Comprar, convertir, recibir, enviar y vender activos digitales.
  • Utilizar COPW, un criptoactivo estable referenciado 1:1 con el peso colombiano.
  • Transacciones con Bitcoin, Ether, USDC y MATIC.

La plataforma se distingue por su enfoque educativo, diseñado para que tanto expertos como principiantes puedan comprender y utilizar los criptoactivos y la tecnología blockchain.

¿Cómo funciona Wenia?

Para convertirse en cliente de Wenia, los interesados deben ser mayores de edad y residir en Colombia. El proceso de registro incluye:

  1. Descargar la aplicación de Wenia desde Play Store o App Store.
  2. Aceptar los términos y condiciones.
  3. Verificar la identidad mediante biometría facial y documentos de identificación.
  4. Comprobar la residencia con un documento que contenga el nombre y dirección del usuario.

Una vez verificado, los usuarios pueden comenzar a operar en la plataforma, realizando transacciones como comprar COPW, convertirlo a otros criptoactivos, enviar y recibir activos digitales, y venderlos para recibir pesos colombianos en su cuenta bancaria.

Planes de expansión y crecimiento

Wenia tiene metas ambiciosas para su primer año de operaciones, incluyendo la activación de 60,000 clientes. A mediano plazo, la Fintech planea expandir el uso de COPW a otras redes y regiones, además de explorar la tokenización de activos del mundo real, como bonos e instrumentos financieros.

Pablo Arboleda ha enfatizado el compromiso de Wenia con la educación y la adopción de criptoactivos en Colombia, con la visión de democratizar las transacciones transfronterizas y permitir el uso de COPW como medio de pago en la vida cotidiana.

Es crucial entender que los activos digitales en Wenia no son respaldados por ningún gobierno y no están protegidos por seguros de depósito. Los usuarios deben estar conscientes de los riesgos asociados, como la volatilidad y la posible pérdida de valor de los activos digitales.

Wenia representa un paso significativo hacia la inclusión financiera y el desarrollo de la economía digital en Colombia. Con su plataforma segura y accesible, y el respaldo del Grupo Bancolombia, Wenia está bien posicionada para liderar el mercado de criptoactivos en el país, ofreciendo a los colombianos una nueva forma de interactuar con el dinero digital.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
DeFi 👾
País de origen:
Headquarters:
Bogotá
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech

Más Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
Franco Zurita
Franco Zurita
Founder y CCO de Monnet Payments
Paytech 💳

Nuestra comunidad

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
Usuario pRIME 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO