El ecosistema de pagos en América Latina está evolucionando rápidamente, impulsado por la digitalización y la necesidad de soluciones más accesibles e integradas. En este contexto, Geopagos se ha posicionado como un actor clave, ofreciendo infraestructura tecnológica que permite a bancos, fintechs y empresas de la región habilitar y escalar sus propios ecosistemas de aceptación de pagos.
En esta entrevista, Sebastián Núñez, CEO de Geopagos, comparte su visión sobre el futuro de la industria, el impacto de su empresa en la digitalización de los pagos y cómo están ayudando a transformar la manera en que comercios y consumidores interactúan con el dinero en la región.
Sebastián: En Geopagos creemos profundamente que la tecnología puede ser un gran igualador. Nuestro impacto en la inclusión financiera se refleja en cómo ayudamos a democratizar el acceso a los pagos digitales, permitiendo que cualquier comercio, sin importar su tamaño o ubicación, pueda aceptar pagos de forma simple, segura y asequible. Lo hacemos habilitando a bancos, Fintechs y grandes empresas con nuestra tecnología. En una región donde todavía hay una fuerte presencia del efectivo, impulsar esta transformación tiene un efecto directo en la formalización de la economía y la generación de nuevas oportunidades.
Sebastián: Latinoamérica es tan prometedora como compleja. Cada país tiene su propio marco regulatorio, niveles de bancarización distintos, infraestructura tecnológica disímil y hábitos de consumo únicos. Nuestro enfoque fue siempre tener una plataforma robusta pero lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades locales de cada mercado. Trabajamos muy cerca de nuestros clientes para entender sus contextos y co-crear soluciones que tengan sentido. Además, al ofrecer nuestra tecnología como marca blanca, ayudamos a que las empresas locales puedan diferenciarse y escalar rápidamente sin partir de cero, en el caso que ya tengan una app las ayudamos a escalar en el negocio de aceptación de pagos integrando nuevas e innovadoras soluciones de pagos.
Sebastián: Lo que nos diferencia es que somos una empresa 100% enfocada en infraestructura conectada con todos los procesadores de LATAM, marca blanca y con un modelo de negocios omnicanal, ofrecemos productos para la venta presente y online en un mismo lugar. Nuestra tecnología es modular, escalable y opera en más de 16 países. Además, tenemos una profunda experiencia en pagos y un equipo que entiende los desafíos operativos, regulatorios y comerciales de este negocio. Esa combinación nos permite acompañar de forma muy cercana y estratégica a cada cliente.
Sebastián: Desde Geopagos impulsamos una visión integral de la experiencia de pagos. Desarrollamos soluciones que permiten a nuestros clientes ofrecer experiencias consistentes y fluidas, ya sea en el mundo físico —con tecnologías como Tap to Phone o dispositivos como SmartPOS— o en el digital, con links de pago, desarrollo de tiendas y APIs para e-commerce. Además, promovemos la convergencia entre canales para que un comercio pueda gestionar todos sus cobros desde una misma plataforma, con visibilidad total, conciliación unificada y herramientas de gestión. Eso no solo mejora la experiencia del consumidor, sino también la eficiencia del negocio.
Sebastián: Estamos viendo una gran adopción en segmentos que tradicionalmente estaban desatendidos por los adquirentes tradicionales: desde pequeños comercios hasta vendedores móviles, profesionales independientes, o incluso grandes cadenas que buscan modernizar sus operaciones. También trabajamos con Fintechs, bancos y marketplaces que quieren lanzar su propia solución de aceptación. Lo interesante es que al adoptar estas soluciones, los comercios no solo mejoran su eficiencia operativa —porque automatizan cobros, conciliaciones y reportes— sino que también venden más, ya que pueden ofrecer más medios de pago y mejorar la experiencia del cliente.
Sebastián: Estamos viendo tres grandes tendencias: la adopción acelerada de soluciones sin contacto como Tap to Phone, la consolidación de modelos embedded finance y la interoperabilidad entre plataformas. Todo eso está llevando a un ecosistema más abierto, más digital y más inclusivo. En ese contexto, vemos a Geopagos como la infraestructura invisible que permite a distintos actores —sean bancos, fintechs, retailers o plataformas digitales— construir sus propias soluciones de pagos y escalar sin fricciones. Nuestro rol es seguir innovando y acompañando esta evolución, para que cada vez más comercios y consumidores puedan acceder a experiencias de pago modernas, seguras y eficientes
El ecosistema de pagos en América Latina está evolucionando rápidamente, impulsado por la digitalización y la necesidad de soluciones más accesibles e integradas. En este contexto, Geopagos se ha posicionado como un actor clave, ofreciendo infraestructura tecnológica que permite a bancos, fintechs y empresas de la región habilitar y escalar sus propios ecosistemas de aceptación de pagos.
En esta entrevista, Sebastián Núñez, CEO de Geopagos, comparte su visión sobre el futuro de la industria, el impacto de su empresa en la digitalización de los pagos y cómo están ayudando a transformar la manera en que comercios y consumidores interactúan con el dinero en la región.
Sebastián: En Geopagos creemos profundamente que la tecnología puede ser un gran igualador. Nuestro impacto en la inclusión financiera se refleja en cómo ayudamos a democratizar el acceso a los pagos digitales, permitiendo que cualquier comercio, sin importar su tamaño o ubicación, pueda aceptar pagos de forma simple, segura y asequible. Lo hacemos habilitando a bancos, Fintechs y grandes empresas con nuestra tecnología. En una región donde todavía hay una fuerte presencia del efectivo, impulsar esta transformación tiene un efecto directo en la formalización de la economía y la generación de nuevas oportunidades.
Sebastián: Latinoamérica es tan prometedora como compleja. Cada país tiene su propio marco regulatorio, niveles de bancarización distintos, infraestructura tecnológica disímil y hábitos de consumo únicos. Nuestro enfoque fue siempre tener una plataforma robusta pero lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades locales de cada mercado. Trabajamos muy cerca de nuestros clientes para entender sus contextos y co-crear soluciones que tengan sentido. Además, al ofrecer nuestra tecnología como marca blanca, ayudamos a que las empresas locales puedan diferenciarse y escalar rápidamente sin partir de cero, en el caso que ya tengan una app las ayudamos a escalar en el negocio de aceptación de pagos integrando nuevas e innovadoras soluciones de pagos.
Sebastián: Lo que nos diferencia es que somos una empresa 100% enfocada en infraestructura conectada con todos los procesadores de LATAM, marca blanca y con un modelo de negocios omnicanal, ofrecemos productos para la venta presente y online en un mismo lugar. Nuestra tecnología es modular, escalable y opera en más de 16 países. Además, tenemos una profunda experiencia en pagos y un equipo que entiende los desafíos operativos, regulatorios y comerciales de este negocio. Esa combinación nos permite acompañar de forma muy cercana y estratégica a cada cliente.
Sebastián: Desde Geopagos impulsamos una visión integral de la experiencia de pagos. Desarrollamos soluciones que permiten a nuestros clientes ofrecer experiencias consistentes y fluidas, ya sea en el mundo físico —con tecnologías como Tap to Phone o dispositivos como SmartPOS— o en el digital, con links de pago, desarrollo de tiendas y APIs para e-commerce. Además, promovemos la convergencia entre canales para que un comercio pueda gestionar todos sus cobros desde una misma plataforma, con visibilidad total, conciliación unificada y herramientas de gestión. Eso no solo mejora la experiencia del consumidor, sino también la eficiencia del negocio.
Sebastián: Estamos viendo una gran adopción en segmentos que tradicionalmente estaban desatendidos por los adquirentes tradicionales: desde pequeños comercios hasta vendedores móviles, profesionales independientes, o incluso grandes cadenas que buscan modernizar sus operaciones. También trabajamos con Fintechs, bancos y marketplaces que quieren lanzar su propia solución de aceptación. Lo interesante es que al adoptar estas soluciones, los comercios no solo mejoran su eficiencia operativa —porque automatizan cobros, conciliaciones y reportes— sino que también venden más, ya que pueden ofrecer más medios de pago y mejorar la experiencia del cliente.
Sebastián: Estamos viendo tres grandes tendencias: la adopción acelerada de soluciones sin contacto como Tap to Phone, la consolidación de modelos embedded finance y la interoperabilidad entre plataformas. Todo eso está llevando a un ecosistema más abierto, más digital y más inclusivo. En ese contexto, vemos a Geopagos como la infraestructura invisible que permite a distintos actores —sean bancos, fintechs, retailers o plataformas digitales— construir sus propias soluciones de pagos y escalar sin fricciones. Nuestro rol es seguir innovando y acompañando esta evolución, para que cada vez más comercios y consumidores puedan acceder a experiencias de pago modernas, seguras y eficientes