Por: Superintendencia Financiera de Colombia
La entidad regulatoria definió las reglas generales y estándares para el tratamiento seguro y transparente de los datos personales que el consumidor financiero haya autorizado para ser usados en el diseño de productos y servicios que respondan a sus necesidades particulares.
La convocatoria está abierta para fintechs innovadoras vigiladas por la SFC y no vigiladas de todo el mundo que quieran estar en el Espacio Controlado de Prueba con soluciones financieras dirigidas a grupos específicos.
Por: Superintendencia Financiera de Colombia
La circular se basa en los resultados del piloto desarrollado en el marco de la Arenera, en materia de operaciones de depósito con plataformas de intercambio de criptoactivos
Gabriel Migowski, CEO RappiPay Colombia, habló sobre cómo avanza ese proceso ante la Superfinanciera y cuáles son sus mayores planes.
A través de este espacio controlado las entidades vigiladas y otras empresas podrán probar desarrollos tecnológicos innovadores hasta por un plazo de dos años.
La adquisición es fundamental para que la compañía implemente su nuevo producto MiCuenta-SuRed By Powwi en su aplicación
La autorización, bajo la resolución 503 del 2024, permite a la nueva sociedad establecer presencia en el mercado, con un enfoque en productos financieros adaptados específicamente a las necesidades de diferentes sectores de la economía colombiana.
La Superintendencia Financiera de Colombia expidió el certificado de autorización para que StoneX Colombia S.A. SEDPE opere en el territorio nacional, consolidando su papel en el mundo de las finanzas electrónicas.
Bloom se consolidó como la primera entidad financiera vigilada que opera servicios de crowdfunding en el país. Así lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), por medio de la resolución 1821 DE 2022.
Hablemos de pagos inmediatos con la comunidad de Emprender: ¿Qué es Bre-B y cómo funciona? Agenda y reglamentación actual de la implementación. Modelo y estándares de integración requeridos a las entidades financieras. Impacto y oportunidades para entidades financieras no vigiladas por la Superintendencia Financiera.
Terrenta es una plataforma web de crowdfunding tipo Marketplace que permite que empresas del sector inmobiliario y de la construcción publiquen sus necesidades de financiación.
La entidad aclaró que este hito no cambia las condiciones ni el producto que ofrecen hoy a través de su tarjeta de crédito Mastercard Gold
Esta semana la Chilena Global66 informó que recibió aval de la Superfinanciera para trabajar como sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos. Con ella, seis SEDPE han sido autorizadas por la Superfinanciera para poder entrar a operar.
La compañía podrá acceder a un portafolio más amplio de servicios financieros.
Por: Superintendencia Financiera de Colombia
Terrenta es la primera Fintech colombiana enfocada en crowdfunding.
Acorde con la evolución de los servicios financieros y con el fin de mejorar la experiencia del usuario, la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC impartió instrucciones para fortalecer los estándares de seguridad en las transacciones dentro del ecosistema digital, así:
Este miércoles 18 de mayo, inicia su operación formal y, de manera paralela, realiza el piloto en 'la Arenera' de la Superfinanciera.
La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) autorizó la compañía Insights Investment LLC para abrir su oficina de representación en el país
Actualmente, la compañía adelanta trámites con la SuperFinanciera para obtener licencia de empresa financiera. Se proyecta el aval en tercer trimestre de 2022
RappiPay obtuvo el aval de la Superintendencia Financiera de Colombia
Aunque la banca tradicional y la banca digital tienen la misma columna vertebral, hay leyes y normas que se ajustan a las características propias de cada una para brindar un proceso de mayor transparencia y control de cada una.
La Superintendencia Financiera ya le entregó la licencia a Lulo Bank, el primer neobanco con permiso para operar en Colombia, y se prepara para la entrada de una segunda entidad de su tipo. Así aterrizan los neobancos en el país.
Los usuarios de Lulo Bank, el primer banco 100% digital con licencia de la Superfinanciera, y propiedad de la familia Gilinski, podrán utilizar la plataforma tecnológica de Mambu para gestionar el dinero y solicitar créditos, entre otros servicios sin trámites.
Una de las consideraciones claves al iniciar una startup Fintech es el tipo de licencia que se va a necesitar, ya que muchas actividades en la industria financiera son de interés público y requieren autorización de la Superintendencia Financiera.
La alianza espera captar a cerca de 7,000 usuarios, quienes podrán realizar actividades de cash in y cash out en todo el país.
El objetivo de Fintech es fomentar el desarrollo empresarial en el país mediante una oferta de productos accesibles para todos los colombianos.
Así lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), por medio de las resoluciones 628 y 629 de 2021.
Carlos Correa, fundador de Mejor CDT, le contó a LR los planes de expansión que tienen en América Latina, y cómo esperan cerrar este año.
El gremio espera que las empresas de innovación tecnológica y financiera pasen de 180 a más de 400 y que se fortalezcan los desarrollos en campos como el blockchain y el big data en los próximos años.
Sensedia, el principal habilitador tecnológico del Open Finance en Latinoamérica y, Latam Fintech Hub, la comunidad de fintech más activa de LATAM, llevaron a cabo un panel de discusión para abordar los aspectos clave de la implementación de la circular.
🔮Estas son mis predicciones y tendencias para el ecosistema Fintech de Colombia en el 2020
En los próximos meses el Ministerio de Hacienda presentará al Congreso de la República un Proyecto de Ley denominado “Ley del sistema de pagos y del mercado de capitales” con cambios muy relevantes para el sector financiero.
Andres Villaquirán y Susana Castaño son dos colombianos que fundaron una plataforma denominada Insights que les permite a los ciudadanos de América Latina abrir cuenta digitalmente para operar acciones y mercados en la bolsa de Nueva York (EE. UU).
En solo tres años MejorCDT ha sido catalogada como una de las promesas de los negocios, y ha llegado a 300 mil usuarios en Colombia, a los que les ha generado rentabilidades por más de $55 mil millones.
Las postulaciones que pasaron la etapa de análisis del Comité Evaluador y de Seguimiento son Banco de Bogotá - Bitso, Banco de Bogotá - Buda, Bancolombia - Gemini, Coltefinanciera - Obsidiam, Davivienda - Binance, Powwi - Binance, Coink - Banexcoin, Movii - Panda y Movii - Bitpoi
Además, de la nueva regulación que reglamenta el sandbox regulatorio para la innovación financiera, ayer el Gobierno expidió el decreto 1235 de 2020 bajo el cual se establecen nuevas reglas para la reactivación del mercado de capitales en Colombia.
Latam Fintech Hub te trae los resultados de la predicción de enero de 2024.
El neobanco ha allanado el terreno para hacer su arribo al país, con registros en la SIC y reuniones con el Gobierno Nacional.
Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, prevé cerrar 2022 con $200.000 millones en desembolsos. Para 2023, proyecta un millón de usuarios
Dsifruta de la entrevista con Camilo Quiñones y Daniel González, Co-country Managers de Bravo Colombia, una Fintech que ofrece soluciones innovadoras para la liquidación de deudas en mora.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Superintendencia Financiera de Colombia. Online - Apr 30, 2023