Neobanco mexicano Finsus expande sus servicios de remesas a Estados Unidos para levantar capital y listarse en el mercado accionario
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Neobanco mexicano Finsus expande sus servicios de remesas a Estados Unidos para levantar capital y listarse en el mercado accionario

April 14, 2025
Medio de negocios en México
📷
Expansión
La firma mexicana espera obtener su licencia bancaria a finales de este año.
Contenido para Usuarios 🔒

Finsus, una de las principales Sofipos en México, planea extenderse hacia Estados Unidos, levantar capital y listarse en el mercado accionario.

La firma mexicana, que espera obtener su licencia bancaria a finales de este año, busca ofrecer servicios a los hispanos que viven en Estados Unidos para que accedan a un servicio más eficiente en el envío de remesas. Incluso, hay planes para cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Sobre la expansión

"La visión es muy simple: hay una enorme cantidad de remesas que se están recibiendo en el país, que necesitan un mejor y mayor uso, un trato más justo", sostuvo en entrevista Norman Hagemeister, presidente del Consejo de Administración de Finsus.

El directivo, con décadas de experiencia en el sector bancario, destacó que no planean entrar en el mercado estadounidense a monetizar las remesas, sino ofrecer una buena plataforma para que el hispano decida en qué se gasta o invierte el recurso.

Carlos Marmolejo, CEO de Finsus, apuntó que por el momento la empresa permite el envío de remesas mediante la ayuda de un intermediario y conforme avance la obtención de su licencia como banco, la intermediación de remesas se hará de manera directa.

"Ya tenemos una oficina allá y estamos trabajando para construir esto de manera natural y al menor costo posible", añadió.

Mientras este plan de negocio ocurre, Hagemeister destaca que la prioridad es obtener la licencia bancaria y seguir creciendo el modelo en México.

Mercados accionarios ponen el ojo en Finsus

Hagemeister destacó que el modelo de Finsus, en el que se prioriza más el ahorro y las inversiones antes que el crédito, atrajo la atención de otros países para exportar el modelo de negocio.

"Nos ha invitado dos veces el gobierno británico a participar en diferentes eventos con diferentes industrias. Finsus lo está haciendo de manera 100% digital, lo está haciendo diferente y eso ha llamado muchísimo la atención", dijo Marmolejo.

Finsus recibió un premio por parte del Gobierno británico por su modelo de inclusión financiera y fueron invitados a emitir una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Londres.

"Ese es un camino muy distante, falta mucho tiempo, pero ya fuimos invitados", añadió Norman. "Hemos tenido dos acercamientos, tanto de Estados Unidos como del gobierno de Inglaterra, para evaluar la posibilidad de salir a la bolsa en esos mercados".

Hagemeister dijo que la primera alternativa será México y esto ocurrirá en un mediano plazo, pero algo que ocurrirá pronto es un levantamiento de capital por un monto que no fue revelado.

"Vamos a ser muy cuidadosos en seleccionar quiénes van a ser los partners que nos van a acompañar. Estamos iniciando el proceso y en los próximos dos tres meses estaremos con dos banqueros de inversión brutalmente buenos en el mundo", añadió Norman Hagemeister.

El directivo dijo que son ellos los que quieren elegir a los partners y no están abiertos a recibir capital por recibir capital.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Finsus, una de las principales Sofipos en México, planea extenderse hacia Estados Unidos, levantar capital y listarse en el mercado accionario.

La firma mexicana, que espera obtener su licencia bancaria a finales de este año, busca ofrecer servicios a los hispanos que viven en Estados Unidos para que accedan a un servicio más eficiente en el envío de remesas. Incluso, hay planes para cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Sobre la expansión

"La visión es muy simple: hay una enorme cantidad de remesas que se están recibiendo en el país, que necesitan un mejor y mayor uso, un trato más justo", sostuvo en entrevista Norman Hagemeister, presidente del Consejo de Administración de Finsus.

El directivo, con décadas de experiencia en el sector bancario, destacó que no planean entrar en el mercado estadounidense a monetizar las remesas, sino ofrecer una buena plataforma para que el hispano decida en qué se gasta o invierte el recurso.

Carlos Marmolejo, CEO de Finsus, apuntó que por el momento la empresa permite el envío de remesas mediante la ayuda de un intermediario y conforme avance la obtención de su licencia como banco, la intermediación de remesas se hará de manera directa.

"Ya tenemos una oficina allá y estamos trabajando para construir esto de manera natural y al menor costo posible", añadió.

Mientras este plan de negocio ocurre, Hagemeister destaca que la prioridad es obtener la licencia bancaria y seguir creciendo el modelo en México.

Mercados accionarios ponen el ojo en Finsus

Hagemeister destacó que el modelo de Finsus, en el que se prioriza más el ahorro y las inversiones antes que el crédito, atrajo la atención de otros países para exportar el modelo de negocio.

"Nos ha invitado dos veces el gobierno británico a participar en diferentes eventos con diferentes industrias. Finsus lo está haciendo de manera 100% digital, lo está haciendo diferente y eso ha llamado muchísimo la atención", dijo Marmolejo.

Finsus recibió un premio por parte del Gobierno británico por su modelo de inclusión financiera y fueron invitados a emitir una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Londres.

"Ese es un camino muy distante, falta mucho tiempo, pero ya fuimos invitados", añadió Norman. "Hemos tenido dos acercamientos, tanto de Estados Unidos como del gobierno de Inglaterra, para evaluar la posibilidad de salir a la bolsa en esos mercados".

Hagemeister dijo que la primera alternativa será México y esto ocurrirá en un mediano plazo, pero algo que ocurrirá pronto es un levantamiento de capital por un monto que no fue revelado.

"Vamos a ser muy cuidadosos en seleccionar quiénes van a ser los partners que nos van a acompañar. Estamos iniciando el proceso y en los próximos dos tres meses estaremos con dos banqueros de inversión brutalmente buenos en el mundo", añadió Norman Hagemeister.

El directivo dijo que son ellos los que quieren elegir a los partners y no están abiertos a recibir capital por recibir capital.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Benito Juárez
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

México 🇲🇽

Más Insights

Por
Pablo Tiscornia
Pablo Tiscornia
President & Managing Director de la Camara Insurtech Uruguaya
Insurtech 🏆

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO