Neobanco brasileño Inter se alía con el Banco Industrial para lanzar su Cuenta Global en Argentina y acelerar su expansión por Latam
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Neobanco brasileño Inter se alía con el Banco Industrial para lanzar su Cuenta Global en Argentina y acelerar su expansión por Latam

April 14, 2025
Medio de comunicación
📷
Linkedin
Esta es una herramienta que permite a los clientes disponer de una cuenta bancaria en Estados Unidos, donde la entidad está registrada como Inter&Co, para usos diversos.
Contenido para Usuarios 🔒

Inter, el banco digital más grande de Brasil, desembarca en Argentina a través de una alianza con el Banco Industrial (Bind), que estará operativa dentro de un mes. La entidad financiera brasileña tiene 36 millones de clientes y dará su primer paso en el país con el lanzamiento de su Cuenta Global de Inversión 100% digital.

Esta es una herramienta que permite a los clientes disponer de una cuenta bancaria en Estados Unidos (donde la entidad está registrada como Inter&Co) para usos diversos, como pagar gastos en el exterior, ahorrar o invertir en activos financieros diversos.

Acerca del lanzamiento 

“Acabamos de firmar con Banco Industrial (Bind) un acuerdo que regirá dentro de un mes aproximadamente. Estamos en la etapa de poner todo en funcionamiento para poder empezar a operar”, explicó a Ámbito el vicepresidente senior de Finanzas y Riesgos de Inter&Co, Santiago Stel.

La compañía se inició como un banco de segundo piso en Belo Horizonte, la tercera ciudad más grande después de Río y San Pablo. En 2015 su fundador decide lanzar el banco digital, que a fines de 2018 experimentó un crecimiento exponencial, para pasar de 1 millón de clientes hasta los 36 millones de usuarios en la actualidad.

El lanzamiento en Argentina marca la primera fase de la estrategia más amplia de Inter de extender su Cuenta Global de Inversión a otros mercados latinoamericanos. Esta cuenta está siendo utilizada por 4 millones de clientes en EE.UU. y Brasil.

“Inter no solicitará una licencia bancaria en Argentina ni se montará una estructura local, ya que la plataforma virtual se maneja básicamente desde Brasil, donde se hacen los desarrollos tecnológicos. Además, será Bind el que se ocupará de hacer toda la parte bancaria detrás de la plataforma”, explicó Stel.
“La propuesta de Inter es que la persona desde que se despierta comience su día con la aplicación. Si pide un taxi, toma un café en la oficina, compra entradas de cine para la noche, queremos que toda la vida transaccional de una persona ocurra dentro del ecosistema de la super app”, añadió.
Y detalló: “Próximamente vamos a anunciar las fechas en las que los clientes argentinos podrán descargar la super app desde las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play y comenzar a abrir sus Cuentas Globales de Inversión. Por el momento, pueden anotarse en lista de espera en el sitio oficial ar.inter.co y en la cuenta de Instagram @inter.cuentaglobal”.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Inter, el banco digital más grande de Brasil, desembarca en Argentina a través de una alianza con el Banco Industrial (Bind), que estará operativa dentro de un mes. La entidad financiera brasileña tiene 36 millones de clientes y dará su primer paso en el país con el lanzamiento de su Cuenta Global de Inversión 100% digital.

Esta es una herramienta que permite a los clientes disponer de una cuenta bancaria en Estados Unidos (donde la entidad está registrada como Inter&Co) para usos diversos, como pagar gastos en el exterior, ahorrar o invertir en activos financieros diversos.

Acerca del lanzamiento 

“Acabamos de firmar con Banco Industrial (Bind) un acuerdo que regirá dentro de un mes aproximadamente. Estamos en la etapa de poner todo en funcionamiento para poder empezar a operar”, explicó a Ámbito el vicepresidente senior de Finanzas y Riesgos de Inter&Co, Santiago Stel.

La compañía se inició como un banco de segundo piso en Belo Horizonte, la tercera ciudad más grande después de Río y San Pablo. En 2015 su fundador decide lanzar el banco digital, que a fines de 2018 experimentó un crecimiento exponencial, para pasar de 1 millón de clientes hasta los 36 millones de usuarios en la actualidad.

El lanzamiento en Argentina marca la primera fase de la estrategia más amplia de Inter de extender su Cuenta Global de Inversión a otros mercados latinoamericanos. Esta cuenta está siendo utilizada por 4 millones de clientes en EE.UU. y Brasil.

“Inter no solicitará una licencia bancaria en Argentina ni se montará una estructura local, ya que la plataforma virtual se maneja básicamente desde Brasil, donde se hacen los desarrollos tecnológicos. Además, será Bind el que se ocupará de hacer toda la parte bancaria detrás de la plataforma”, explicó Stel.
“La propuesta de Inter es que la persona desde que se despierta comience su día con la aplicación. Si pide un taxi, toma un café en la oficina, compra entradas de cine para la noche, queremos que toda la vida transaccional de una persona ocurra dentro del ecosistema de la super app”, añadió.
Y detalló: “Próximamente vamos a anunciar las fechas en las que los clientes argentinos podrán descargar la super app desde las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play y comenzar a abrir sus Cuentas Globales de Inversión. Por el momento, pueden anotarse en lista de espera en el sitio oficial ar.inter.co y en la cuenta de Instagram @inter.cuentaglobal”.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Belo Horizonte, Minas Gerais
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Argentina 🇦🇷

Más Insights

Por
Pablo Tiscornia
Pablo Tiscornia
President & Managing Director de la Camara Insurtech Uruguaya
Insurtech 🏆

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO