En 2023, Ricardo de Tezanos Pinto, expresidente de Banco Estado durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, y Marcelo García, ex gerente de Operaciones y Tecnología de la misma institución, querían transformar el mercado de pagos en Chile con soluciones presenciales y en línea con el fin de resolver los problemas comunes de las transacciones financieras; y para ello fundaron Baaskit.
Baaskit, que significa Banking as a Service Kit, es una Paytech que ofrece soluciones de pago avanzadas de manera presencial o en línea con el objetivo de mejorar la experiencia de cliente y resolver problemas como la integración deficiente en los sistemas empresariales. La falta de integración dificulta la automatización y eficiencia en las conciliaciones, reportería y postventa.
Además, la Paytech optimiza la eficiencia mediante sistemas fáciles de integrar para que las compañías mejoren el control de sus transacciones, siendo un aliado estratégico para optimizar la experiencia de sus clientes y abrir nuevas vías de monetización sin ser una institución financiera.
Baaskit ofrece servicios para las empresas enfocado en mejorar la experiencia para clientes y potenciar las ventas.
Para los clientes, Baaskit brinda pagos personalizados con opciones adaptadas a la necesidades de cada usuario y transacciones fluidas de manera rápida, segura y confiable para asegurar la experiencia en los puntos de contacto.
Por otro lado, Baaskit aumenta las ventas de las empresas simplificando los procesos críticos como la conciliación y reportería con tecnología de punta. También adapta las demandas de la industria, escalando el negocio eficazmente y sin interrupciones y mejora la rentabilidad con estructuras optimizadas para dar resultados concretos y rápidos.
A finales de enero del 2025, Baaskit obtuvo autorización por parte de la Comisión para el Mercado Financiero para funcionar como operador de tarjetas en Chile. La licencia permite que la Fintech opere exclusivamente como un operador de tarjetas de pago y le abre el camino para dar soluciones a distintos sectores empresariales como cuentas, préstamos y seguros, los cuales ya tienen en la mira para ser llevados a cabo y hacerlos parte de sus servicios.
Tras la aprobación, Baaskit se unió a la lista de operadores con licencia en Chile junto con: Klap, Kushki, Mercado Pago, Bci Pagos, Compraquí, Getnet, SumUp y Transbank.
“La autorización de la CMF marca un hito trascendental. Este respaldo, para un proyecto desarrollado completamente en Chile, constituye un tremendo logro de nuestro equipo. El que está comprometido con la modernización y la eficiencia en pagos, y que en el futuro continuará desplegando estas capacidades en toda la gama de soluciones financieras contempladas en el proyecto. Dentro de ellas se encuentran cuentas, tarjetas, préstamos y seguros”, indicó Ricardo de Tezanos Pinto a Startups Latam.
En 2023, Ricardo de Tezanos Pinto, expresidente de Banco Estado durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, y Marcelo García, ex gerente de Operaciones y Tecnología de la misma institución, querían transformar el mercado de pagos en Chile con soluciones presenciales y en línea con el fin de resolver los problemas comunes de las transacciones financieras; y para ello fundaron Baaskit.
Baaskit, que significa Banking as a Service Kit, es una Paytech que ofrece soluciones de pago avanzadas de manera presencial o en línea con el objetivo de mejorar la experiencia de cliente y resolver problemas como la integración deficiente en los sistemas empresariales. La falta de integración dificulta la automatización y eficiencia en las conciliaciones, reportería y postventa.
Además, la Paytech optimiza la eficiencia mediante sistemas fáciles de integrar para que las compañías mejoren el control de sus transacciones, siendo un aliado estratégico para optimizar la experiencia de sus clientes y abrir nuevas vías de monetización sin ser una institución financiera.
Baaskit ofrece servicios para las empresas enfocado en mejorar la experiencia para clientes y potenciar las ventas.
Para los clientes, Baaskit brinda pagos personalizados con opciones adaptadas a la necesidades de cada usuario y transacciones fluidas de manera rápida, segura y confiable para asegurar la experiencia en los puntos de contacto.
Por otro lado, Baaskit aumenta las ventas de las empresas simplificando los procesos críticos como la conciliación y reportería con tecnología de punta. También adapta las demandas de la industria, escalando el negocio eficazmente y sin interrupciones y mejora la rentabilidad con estructuras optimizadas para dar resultados concretos y rápidos.
A finales de enero del 2025, Baaskit obtuvo autorización por parte de la Comisión para el Mercado Financiero para funcionar como operador de tarjetas en Chile. La licencia permite que la Fintech opere exclusivamente como un operador de tarjetas de pago y le abre el camino para dar soluciones a distintos sectores empresariales como cuentas, préstamos y seguros, los cuales ya tienen en la mira para ser llevados a cabo y hacerlos parte de sus servicios.
Tras la aprobación, Baaskit se unió a la lista de operadores con licencia en Chile junto con: Klap, Kushki, Mercado Pago, Bci Pagos, Compraquí, Getnet, SumUp y Transbank.
“La autorización de la CMF marca un hito trascendental. Este respaldo, para un proyecto desarrollado completamente en Chile, constituye un tremendo logro de nuestro equipo. El que está comprometido con la modernización y la eficiencia en pagos, y que en el futuro continuará desplegando estas capacidades en toda la gama de soluciones financieras contempladas en el proyecto. Dentro de ellas se encuentran cuentas, tarjetas, préstamos y seguros”, indicó Ricardo de Tezanos Pinto a Startups Latam.