La plataforma de financiamiento “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL, por sus siglas en inglés), Aplazo, anunció la obtención de una línea de crédito por 35.5 millones de dólares otorgada por BBVA Spark, la división de BBVA enfocada en apoyar a empresas tecnológicas de alto crecimiento.
Este financiamiento se suma a los 70 millones de dólares anunciados en mayo del 2024, que incluyeron una ronda de inversión Serie B por 45 millones de dólares, liderada por QED Investors, firma de capital de riesgo con sede en Alexandria, Virginia, junto con otras compañías inversoras.
Desde su fundación en el 2020, Aplazo ha asegurado más de 100 millones de dólares en financiamiento de capital y otros 100 millones en financiamiento de deuda. Su crecimiento se enmarca en la expansión acelerada del modelo BNPL, que se especializa en el crédito al consumo.
En el 2024, la compañía logró triplicar sus ingresos, consolidando su posición en el mercado. Ángel Peña, director ejecutivo de Aplazo, destacó la importancia de este respaldo financiero para este modelo de financiamiento y la para la firma que dirige.
“Esta nueva línea de crédito por parte de BBVA Spark es un testimonio de nuestro compromiso por revolucionar el acceso financiero en América Latina”, afirmó Peña.
Con esta transacción, BBVA Spark señaló que reafirma su compromiso de apoyar a las empresas emergentes que contribuyen al desarrollo económico y se posiciona como un aliado estratégico del ecosistema emprendedor
A diferencia del crédito tradicional, el modelo “Compra Ahora, Paga Después” permite a los consumidores dividir sus pagos en cuotas quincenales o mensuales sin necesidad de una tarjeta de crédito. Una de las propuestas de diferenciación, es un proceso de incorporación ágil, los usuarios pueden obtener aprobación en menos de tres minutos.
De acuerdo con datos de Aplazo, un 70% de sus clientes no cuenta con ningún otro producto financiero, mientras que 40% no tiene historial crediticio. A pesar de ello, la empresa mantiene una tasa de aprobación superior a un 80% con el apoyo de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, para analizar en tiempo real datos financieros y de comportamiento, información que le permite tomar decisiones de crédito más precisas y ágiles.
La firma indicó que confía en que la tecnología seguirá impulsando la adopción de este método de pago, respaldada por los resultados positivos reportados por sus socios comerciales.
De acuerdo con la firma, los comercios que han implementado BNPL han visto un aumento de hasta 60% en el ticket promedio de compra y un incremento de 30% en su tasa de conversión, consolidando a esta alternativa como un motor de crecimiento para el comercio digital.
Se proyecta un crecimiento anual de 40% en el mercado BNPL en el país, se estima que alcanzó 4,560 millones de dólares en el 2024, según un informe reciente de Research And Markets. De acuerdo con el estudio, el BNPL no es una moda pasajera, sino una transformación estructural en los métodos de pago del país.
Además, se espera una tasa de crecimiento compuesto anual de 27.2% desde el 2024 y hasta el 2029, llevando el valor bruto de mercancía pagado mediante BNPL de 3,260 millones de dólares en el 2023 a 15,220 millones de dólares en el 2029, según el informe.
Según Global Market Insights (GMI), el crecimiento del BNPL está impulsado por varios factores clave, entre ellos los consumidores, especialmente Millennials y la Generación Z, que buscan opciones de pago que les ofrezcan mayor libertad y control financiero.
La plataforma de financiamiento “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL, por sus siglas en inglés), Aplazo, anunció la obtención de una línea de crédito por 35.5 millones de dólares otorgada por BBVA Spark, la división de BBVA enfocada en apoyar a empresas tecnológicas de alto crecimiento.
Este financiamiento se suma a los 70 millones de dólares anunciados en mayo del 2024, que incluyeron una ronda de inversión Serie B por 45 millones de dólares, liderada por QED Investors, firma de capital de riesgo con sede en Alexandria, Virginia, junto con otras compañías inversoras.
Desde su fundación en el 2020, Aplazo ha asegurado más de 100 millones de dólares en financiamiento de capital y otros 100 millones en financiamiento de deuda. Su crecimiento se enmarca en la expansión acelerada del modelo BNPL, que se especializa en el crédito al consumo.
En el 2024, la compañía logró triplicar sus ingresos, consolidando su posición en el mercado. Ángel Peña, director ejecutivo de Aplazo, destacó la importancia de este respaldo financiero para este modelo de financiamiento y la para la firma que dirige.
“Esta nueva línea de crédito por parte de BBVA Spark es un testimonio de nuestro compromiso por revolucionar el acceso financiero en América Latina”, afirmó Peña.
Con esta transacción, BBVA Spark señaló que reafirma su compromiso de apoyar a las empresas emergentes que contribuyen al desarrollo económico y se posiciona como un aliado estratégico del ecosistema emprendedor
A diferencia del crédito tradicional, el modelo “Compra Ahora, Paga Después” permite a los consumidores dividir sus pagos en cuotas quincenales o mensuales sin necesidad de una tarjeta de crédito. Una de las propuestas de diferenciación, es un proceso de incorporación ágil, los usuarios pueden obtener aprobación en menos de tres minutos.
De acuerdo con datos de Aplazo, un 70% de sus clientes no cuenta con ningún otro producto financiero, mientras que 40% no tiene historial crediticio. A pesar de ello, la empresa mantiene una tasa de aprobación superior a un 80% con el apoyo de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, para analizar en tiempo real datos financieros y de comportamiento, información que le permite tomar decisiones de crédito más precisas y ágiles.
La firma indicó que confía en que la tecnología seguirá impulsando la adopción de este método de pago, respaldada por los resultados positivos reportados por sus socios comerciales.
De acuerdo con la firma, los comercios que han implementado BNPL han visto un aumento de hasta 60% en el ticket promedio de compra y un incremento de 30% en su tasa de conversión, consolidando a esta alternativa como un motor de crecimiento para el comercio digital.
Se proyecta un crecimiento anual de 40% en el mercado BNPL en el país, se estima que alcanzó 4,560 millones de dólares en el 2024, según un informe reciente de Research And Markets. De acuerdo con el estudio, el BNPL no es una moda pasajera, sino una transformación estructural en los métodos de pago del país.
Además, se espera una tasa de crecimiento compuesto anual de 27.2% desde el 2024 y hasta el 2029, llevando el valor bruto de mercancía pagado mediante BNPL de 3,260 millones de dólares en el 2023 a 15,220 millones de dólares en el 2029, según el informe.
Según Global Market Insights (GMI), el crecimiento del BNPL está impulsado por varios factores clave, entre ellos los consumidores, especialmente Millennials y la Generación Z, que buscan opciones de pago que les ofrezcan mayor libertad y control financiero.