💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Wealthtech peruana Kasa, especializada en inversión inmobiliaria, proyecta aumentar sus activos a US$1M en 2025 para expandirse en Latam

February 18, 2025
🚀El ecosistema startup de Latam en una sola plataforma. Noticias, data, opinión y más sobre emprendimiento
📷
Linkedin
La plataforma permite invertir en inmuebles de forma comunitaria, generando rentabilidades por alquiler y plusvalía.
Contenido para Usuarios 🔒

Kasa, la startup peruana fundada en 2024 por Cristhian Agüero, se presenta como la solución para acercar la inversión inmobiliaria a los latinoamericanos. Con un enfoque accesible y tecnológico, la startup permite que las personas, al invertir colectivamente, accedan a los beneficios de un mercado que históricamente ha sido de difícil acceso para muchos.

Esta propuesta nace de una necesidad personal de su fundador: “Después de comenzar mi carrera profesional y recibir mis primeros salarios, me di cuenta de que no existía una manera sencilla ni accesible para invertir mis ahorros. Tiempo después, al investigar, descubrí que en Latinoamérica, muchas personas enfrentan la misma dificultad: la falta de tiempo y acceso a opciones de inversión simples y claras. Fue entonces cuando vi una oportunidad real para cambiar esta situación”, comenta Agüero.

A partir de esa experiencia, Kasa asumió una misión clara: ofrecer a las personas una forma accesible de comenzar a invertir, empezando con lo que muchas ya comprenden y anhelan, como lo es la inversión inmobiliaria. Al centrarse en un activo tangible y reconocido, Kasa busca facilitar el primer paso en la construcción de un portafolio de inversión, eliminando las barreras económicas y de entendimiento que han limitado a tantos en la región.

Kasa y su innovación tecnológica para el sector inmobiliario

El modelo de la startup peruana es simple pero efectivo. Puesto que, reúnen a un grupo de personas para comprar un inmueble y distribuyen las ganancias que este genere, tanto del alquiler como de la plusvalía del activo. Todo esto se gestiona a través de su plataforma, 100% digital, que optimiza los procesos y reduce los costos asociados, como trámites notariales y créditos bancarios.

Desde Kasa detallan que la monetización se logra cobrando comisiones tanto a los inversionistas como a las inmobiliarias. A los primeros, un pequeño porcentaje por cada inversión realizada, y a las segundas, una comisión de corretaje por la venta de los inmuebles.

Crecimiento y desafíos de la Fintech

El desarrollo inicial de Kasa no ha estado exento de retos. “Fue difícil lograr que el área tecnológica, legal, financiera e inmobiliaria estuvieran alineadas. Pero sin duda, uno de los mayores desafíos fue la creación del vehículo de inversión, ya que era nuestra prioridad brindar un respaldo legal sólido a los inversionistas”, comenta Agüero.

A pesar de esto, las ventajas de la industria son claras: más del 50% de los latinoamericanos tienen intención de invertir en el corto plazo, pero menos del 20% lo hacen. Con la inversión inmobiliaria posicionada como una de las alternativas más atractivas, Kasa busca aprovechar esta oportunidad y liderar el cambio.

Las proyecciones para el futuro de Kasa

En su primer año, la startup peruana tiene como objetivo alcanzar un AUM de US$1M  y, eventualmente, expandir su operación a otros países de la región. Además, planean diversificar sus servicios para incluir operaciones de flipping inmobiliario y financiamiento de desarrollo inmobiliario.

Hasta la fecha, Kasa ha levantado US$15K en capital equity-free y ha sido acelerada por la aceleradora suiza START Global. Tienen alianzas con inmobiliarias importantes del país, y planea operar inicialmente de manera bootstrapped, para posteriormente buscar levantar una ronda pre-seed que los ayude a acelerar su expansión y consolidar su modelo de negocio..

“Nuestra visión es crear una plataforma donde cualquier persona pueda iniciar y desarrollar su camino en la creación de su patrimonio, comenzando por la inversión inmobiliaria y, en el futuro, todo de manera simplificada en un solo lugar”, concluye el fundador.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Kasa, la startup peruana fundada en 2024 por Cristhian Agüero, se presenta como la solución para acercar la inversión inmobiliaria a los latinoamericanos. Con un enfoque accesible y tecnológico, la startup permite que las personas, al invertir colectivamente, accedan a los beneficios de un mercado que históricamente ha sido de difícil acceso para muchos.

Esta propuesta nace de una necesidad personal de su fundador: “Después de comenzar mi carrera profesional y recibir mis primeros salarios, me di cuenta de que no existía una manera sencilla ni accesible para invertir mis ahorros. Tiempo después, al investigar, descubrí que en Latinoamérica, muchas personas enfrentan la misma dificultad: la falta de tiempo y acceso a opciones de inversión simples y claras. Fue entonces cuando vi una oportunidad real para cambiar esta situación”, comenta Agüero.

A partir de esa experiencia, Kasa asumió una misión clara: ofrecer a las personas una forma accesible de comenzar a invertir, empezando con lo que muchas ya comprenden y anhelan, como lo es la inversión inmobiliaria. Al centrarse en un activo tangible y reconocido, Kasa busca facilitar el primer paso en la construcción de un portafolio de inversión, eliminando las barreras económicas y de entendimiento que han limitado a tantos en la región.

Kasa y su innovación tecnológica para el sector inmobiliario

El modelo de la startup peruana es simple pero efectivo. Puesto que, reúnen a un grupo de personas para comprar un inmueble y distribuyen las ganancias que este genere, tanto del alquiler como de la plusvalía del activo. Todo esto se gestiona a través de su plataforma, 100% digital, que optimiza los procesos y reduce los costos asociados, como trámites notariales y créditos bancarios.

Desde Kasa detallan que la monetización se logra cobrando comisiones tanto a los inversionistas como a las inmobiliarias. A los primeros, un pequeño porcentaje por cada inversión realizada, y a las segundas, una comisión de corretaje por la venta de los inmuebles.

Crecimiento y desafíos de la Fintech

El desarrollo inicial de Kasa no ha estado exento de retos. “Fue difícil lograr que el área tecnológica, legal, financiera e inmobiliaria estuvieran alineadas. Pero sin duda, uno de los mayores desafíos fue la creación del vehículo de inversión, ya que era nuestra prioridad brindar un respaldo legal sólido a los inversionistas”, comenta Agüero.

A pesar de esto, las ventajas de la industria son claras: más del 50% de los latinoamericanos tienen intención de invertir en el corto plazo, pero menos del 20% lo hacen. Con la inversión inmobiliaria posicionada como una de las alternativas más atractivas, Kasa busca aprovechar esta oportunidad y liderar el cambio.

Las proyecciones para el futuro de Kasa

En su primer año, la startup peruana tiene como objetivo alcanzar un AUM de US$1M  y, eventualmente, expandir su operación a otros países de la región. Además, planean diversificar sus servicios para incluir operaciones de flipping inmobiliario y financiamiento de desarrollo inmobiliario.

Hasta la fecha, Kasa ha levantado US$15K en capital equity-free y ha sido acelerada por la aceleradora suiza START Global. Tienen alianzas con inmobiliarias importantes del país, y planea operar inicialmente de manera bootstrapped, para posteriormente buscar levantar una ronda pre-seed que los ayude a acelerar su expansión y consolidar su modelo de negocio..

“Nuestra visión es crear una plataforma donde cualquier persona pueda iniciar y desarrollar su camino en la creación de su patrimonio, comenzando por la inversión inmobiliaria y, en el futuro, todo de manera simplificada en un solo lugar”, concluye el fundador.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Lima
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Perú 🇵🇪

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
2innovate
2innovate
Sentar las bases de los ecosistemas de pago de nueva generación

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO