La plataforma de inversiones Fintual ha lanzado Fintual Acciones, una nueva herramienta que permite invertir en acciones de empresas listadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
Este lanzamiento representa una competencia directa para GBM, Bursanet, Cúspide y otras casas de bolsa tradicionales en México.
A diferencia de GBM y otras casas de bolsa mexicanas, Fintual Acciones no opera directamente como una casa de bolsa, sino que abre una cuenta a nombre del usuario en un broker estadounidense.
Uno de los principales atractivos de Fintual Acciones es la posibilidad de comprar fracciones de acciones y ETFs, lo que permite a los inversionistas con capital reducido acceder a activos de alto valor sin necesidad de adquirir una acción completa.
Por ejemplo, el ETF VOO, que replica el S&P 500, cuesta alrededor de 11,500 pesos en el mercado mexicano, pero a través de Fintual Acciones se pueden comprar fracciones con inversiones desde 200 pesos.
Otro beneficio es que no se cobra comisión por compraventa de acciones, a diferencia de GBM, que cobra 0.25% por transacción. Sin embargo, Fintual Acciones cobra una tarifa por la conversión de pesos a dólares, lo que podría impactar el rendimiento de las inversiones.
A pesar de sus ventajas, Fintual Acciones presenta algunas limitaciones. Una de ellas es que no permite invertir en acciones, ETFs ni fibras mexicanas, ya que su enfoque está completamente en el mercado estadounidense.
Además, no ofrece ETFs europeos, lo que impide el acceso a ETFs de acumulación, los cuales pueden tener beneficios fiscales para algunos inversionistas. Otro aspecto a considerar es la regulación. Al estar basado en Estados Unidos, cualquier problema con el broker Alpaca Markets tendría que resolverse bajo la legislación estadounidense, lo que podría representar una barrera para los inversionistas mexicanos.
La plataforma de inversiones Fintual ha lanzado Fintual Acciones, una nueva herramienta que permite invertir en acciones de empresas listadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
Este lanzamiento representa una competencia directa para GBM, Bursanet, Cúspide y otras casas de bolsa tradicionales en México.
A diferencia de GBM y otras casas de bolsa mexicanas, Fintual Acciones no opera directamente como una casa de bolsa, sino que abre una cuenta a nombre del usuario en un broker estadounidense.
Uno de los principales atractivos de Fintual Acciones es la posibilidad de comprar fracciones de acciones y ETFs, lo que permite a los inversionistas con capital reducido acceder a activos de alto valor sin necesidad de adquirir una acción completa.
Por ejemplo, el ETF VOO, que replica el S&P 500, cuesta alrededor de 11,500 pesos en el mercado mexicano, pero a través de Fintual Acciones se pueden comprar fracciones con inversiones desde 200 pesos.
Otro beneficio es que no se cobra comisión por compraventa de acciones, a diferencia de GBM, que cobra 0.25% por transacción. Sin embargo, Fintual Acciones cobra una tarifa por la conversión de pesos a dólares, lo que podría impactar el rendimiento de las inversiones.
A pesar de sus ventajas, Fintual Acciones presenta algunas limitaciones. Una de ellas es que no permite invertir en acciones, ETFs ni fibras mexicanas, ya que su enfoque está completamente en el mercado estadounidense.
Además, no ofrece ETFs europeos, lo que impide el acceso a ETFs de acumulación, los cuales pueden tener beneficios fiscales para algunos inversionistas. Otro aspecto a considerar es la regulación. Al estar basado en Estados Unidos, cualquier problema con el broker Alpaca Markets tendría que resolverse bajo la legislación estadounidense, lo que podría representar una barrera para los inversionistas mexicanos.