Continuando con su plan de posicionamiento en el país, Capital Pacífico Fintech, el primer holding de Fintech del país, acaba de adquirir “TuSueldoYa”, una Fintech dedicada a brindar adelanto de sueldo a trabajadores formales del sector privado. “Con esta adquisición, seguimos completando el portafolio de negocios con miras a consolidar nuestro modelo corporativo y posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las Fintech en el Perú”, señaló Carlos Farro, gerente general de Capital Pacifico Fintech.
“Ya tenemos 3 compañías dentro del holding Capital Pacifico Fintech: Préstamo Feliz, Soluciones CPF y recientemente “TuSueldoYa”. De esta manera aprovechamos nuestro equipo de soporte corporativo para apoyar el crecimiento de las unidades operativas”, añadió Farro.
“Estamos anunciando una nueva incorporación a nuestro patrimonio la Fintech “Tu Sueldo Ya” que es una Fintech que desde el año 2020 ofrece adelanto de sueldo a trabajadores dependientes del sector privado de manera inmediata y 100% digital. Esta es nuestra segunda compra donde también buscaremos democratizar el crédito”, indicó el directivo.
Con la adquisición del 100% de las acciones de “TuSueldoYa” por parte de Capital Pacifico Fintech, daremos oportunidad a los empleados de las empresas privadas a adelantar su sueldo otorgarles créditos bajo el convenio con su empleador. Buscamos tener convenios con empresas del sector privado que buscan brindar un beneficio a sus empleados, mejorando su clima laboral. Hoy “ TuSueldoYa” cuenta con más de 50 convenios y atiende aproximadamente a 5 mil clientes mensuales.
Si bien la compañía venía creciendo en línea con sus proyecciones, y ya tenía asegurada una línea de fondeo con un fondo de inversión privado, nosotros queremos acelerar su escalamiento mediante la incorporación de un equipo profesional de ventas, acceso a nuevas y mejores fuentes de fondeo institucional y el enriquecimiento de su oferta de productos y servicios. Y siempre con un equipo de soporte corporativo sólido que la acompañe y asegure la sostenibilidad de dicha expansión.
Perspectivas
“Préstamo Feliz”, nuestra primera adquisición, es una casa de préstamos orientada al empleado del sector público y ha atendido a más de 7 mil familias, mientras que “TuSueldoYa” hasta la fecha ha adelantado el sueldo a más de 17 mil personas del sector privado. Con ello, nuestra meta es seguir concretando más convenios, tanto en el sector público (Préstamo Feliz) como en el sector privado (TuSueldoYa) para poder atender a más clientes que no son atendidos por la banca tradicional, al encontrarse mal calificados y/o sobreendeudados. De esta manera, queremos convertimos en su segunda oportunidad crediticia”, comentó el directivo.
Aterrizando en cifras, con esta reciente adquisición, esperamos consolidar nuestras operaciones y en un plazo de 3 años, atender a través de la Fintech “Préstamo Feliz” a 20 mil familias y en “TuSueldoYa” a más de 30 mil, en suma, para el 2027 esperamos brindar créditos a más de 50 mil familias.
Y mirando más el corto plazo, para el último trimestre de este año, esperamos crecer la cartera de clientes en 30%, en todas nuestras marcas. Contamos con un equipo comercial sólido y procesos optimizados basados en analítica de datos, tanto para el onboarding como para la evaluación crediticia”, expresó el representante de Capital Pacífico Fintech.
Farro indicó que, al cierre del presente año, se espera colocar más de S/20 Millones de soles en créditos entre ambos Fintech y que para el 2027 se estima alcanzar los S/180 Millones de soles en préstamos.
“Estamos comprometidos con la democratización del acceso crediticio para todos los peruanos; principalmente a los que tuvieron acceso bancario y ahora ya no los tienen por su récord crediticio. Nuestro objetivo es posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las Fintech en el país. El objetivo es la inclusión financiera, brindando soluciones crediticias a trabajadores dependientes que no encuentran satisfechas sus necesidades en la banca tradicional", añadió.
Las Fintech desempeñan un papel crucial en la masificación e inclusión financiera a un sector grueso de la población, principalmente donde la banca no llega a dar servicio, ya sea por dificultad operativa o riesgo crédito.
Continuando con su plan de posicionamiento en el país, Capital Pacífico Fintech, el primer holding de Fintech del país, acaba de adquirir “TuSueldoYa”, una Fintech dedicada a brindar adelanto de sueldo a trabajadores formales del sector privado. “Con esta adquisición, seguimos completando el portafolio de negocios con miras a consolidar nuestro modelo corporativo y posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las Fintech en el Perú”, señaló Carlos Farro, gerente general de Capital Pacifico Fintech.
“Ya tenemos 3 compañías dentro del holding Capital Pacifico Fintech: Préstamo Feliz, Soluciones CPF y recientemente “TuSueldoYa”. De esta manera aprovechamos nuestro equipo de soporte corporativo para apoyar el crecimiento de las unidades operativas”, añadió Farro.
“Estamos anunciando una nueva incorporación a nuestro patrimonio la Fintech “Tu Sueldo Ya” que es una Fintech que desde el año 2020 ofrece adelanto de sueldo a trabajadores dependientes del sector privado de manera inmediata y 100% digital. Esta es nuestra segunda compra donde también buscaremos democratizar el crédito”, indicó el directivo.
Con la adquisición del 100% de las acciones de “TuSueldoYa” por parte de Capital Pacifico Fintech, daremos oportunidad a los empleados de las empresas privadas a adelantar su sueldo otorgarles créditos bajo el convenio con su empleador. Buscamos tener convenios con empresas del sector privado que buscan brindar un beneficio a sus empleados, mejorando su clima laboral. Hoy “ TuSueldoYa” cuenta con más de 50 convenios y atiende aproximadamente a 5 mil clientes mensuales.
Si bien la compañía venía creciendo en línea con sus proyecciones, y ya tenía asegurada una línea de fondeo con un fondo de inversión privado, nosotros queremos acelerar su escalamiento mediante la incorporación de un equipo profesional de ventas, acceso a nuevas y mejores fuentes de fondeo institucional y el enriquecimiento de su oferta de productos y servicios. Y siempre con un equipo de soporte corporativo sólido que la acompañe y asegure la sostenibilidad de dicha expansión.
Perspectivas
“Préstamo Feliz”, nuestra primera adquisición, es una casa de préstamos orientada al empleado del sector público y ha atendido a más de 7 mil familias, mientras que “TuSueldoYa” hasta la fecha ha adelantado el sueldo a más de 17 mil personas del sector privado. Con ello, nuestra meta es seguir concretando más convenios, tanto en el sector público (Préstamo Feliz) como en el sector privado (TuSueldoYa) para poder atender a más clientes que no son atendidos por la banca tradicional, al encontrarse mal calificados y/o sobreendeudados. De esta manera, queremos convertimos en su segunda oportunidad crediticia”, comentó el directivo.
Aterrizando en cifras, con esta reciente adquisición, esperamos consolidar nuestras operaciones y en un plazo de 3 años, atender a través de la Fintech “Préstamo Feliz” a 20 mil familias y en “TuSueldoYa” a más de 30 mil, en suma, para el 2027 esperamos brindar créditos a más de 50 mil familias.
Y mirando más el corto plazo, para el último trimestre de este año, esperamos crecer la cartera de clientes en 30%, en todas nuestras marcas. Contamos con un equipo comercial sólido y procesos optimizados basados en analítica de datos, tanto para el onboarding como para la evaluación crediticia”, expresó el representante de Capital Pacífico Fintech.
Farro indicó que, al cierre del presente año, se espera colocar más de S/20 Millones de soles en créditos entre ambos Fintech y que para el 2027 se estima alcanzar los S/180 Millones de soles en préstamos.
“Estamos comprometidos con la democratización del acceso crediticio para todos los peruanos; principalmente a los que tuvieron acceso bancario y ahora ya no los tienen por su récord crediticio. Nuestro objetivo es posicionarnos como la principal entidad en el ámbito de las Fintech en el país. El objetivo es la inclusión financiera, brindando soluciones crediticias a trabajadores dependientes que no encuentran satisfechas sus necesidades en la banca tradicional", añadió.
Las Fintech desempeñan un papel crucial en la masificación e inclusión financiera a un sector grueso de la población, principalmente donde la banca no llega a dar servicio, ya sea por dificultad operativa o riesgo crédito.