💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Glim, Fintech colombiana que optimiza la compensación de estrategias empresariales con blockchain, recauda US$3M para invertir y comercializar la empresa en Latam

February 11, 2025
Información imprescindible sobre nuevas tecnologías. Startups, Fintech, Economía Digital, Blockchain e Innovación.
📷
iProUP
La plataforma de "bienestar financiero" destinada a empleados de empresas ya está operativa en Colombia y México.
Contenido para Usuarios 🔒

Los argentinos Alex Robbio y Tomás González Ruiz, quienes habían fundado y luego vendido Belatrix Software y AvanTrip, respectivamente, acaban de levantar US$3M para su Fintech Glim.

Sobre la inversión

La inversión estuvo liderada por Skandia, entidad financiera dedicada a gestionar pensiones y fondos de ahorro en Colombia y México. También participaron fondos estadounidenses como DCG y ParaFi, junto con MatterScale, Newtopia, Wayra y un grupo de nueve inversores ángeles.

"Glim es una plataforma Fintech, impulsada por blockchain, que ayuda a las empresas a mejorar su estrategia de compensación mediante tres soluciones: estructuras salariales fiscalmente eficientes que optimizan los costos de nómina; herramientas integrales de bienestar financiero que incluyen educación personalizada y billeteras digitales multidivisa, y programas de compras inteligentes que se extienden a los sueldos de los empleados gracias a descuentos corporativos y recompensas de reembolso impulsadas por criptomonedas", señaló Robbio.
De acuerdo con el ejecutivo, "el empleado recibe una app conectada directamente al salario, en la cual puede elegir si cobrar en dólares o en moneda local o bien hacerlo durante o a fin de mes de acuerdo con los días ya trabajados, todo en tiempo real". "Al mismo tiempo, puede destinar fondos para ahorrar, invertir o gastar mediante una tarjeta de débito global. Además, cuenta con un servicio de diagnóstico y una plataforma de educación y acompañamiento financiero", añade el CEO de la iniciativa creada en 2022 y que ya cuenta con 20 empleados, una mitad en la Argentina y la otra en Colombia.

El impacto de la inflación en el bolsillo

Mal de muchos, consuelo de tontos, trata así de aportar un paliativo a un problema que no parece ser solo argentino, según indica. De hecho, las empresas enfrentan dos desafíos críticos en América Latina, desde su punto de vista: gestionar estructuras tributarias complejas en sus compensaciones y mantener salarios competitivos, mientras la inflación erosiona el poder adquisitivo de los empleados.

El emprendedor explica que, en sus proyectos previos, siempre quedó perplejo ante la realidad de muchas personas con las que trabajó que, en sus palabras, "parecían pasarla mal financieramente", sin importar el rango salarial.

"En la investigación que hicimos, luego de salir de nuestros emprendimientos anteriores, descubrimos que cerca del 60% de la población afirma que las finanzas son su mayor causa de estrés, e incluso casi el 50% de quienes reciben salarios elevados también lo manifiesta", revela.

Es más, añade que el 44% de los empleados de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México "vive al día", según puntualiza la reciente encuesta "Global Benefits Attitude" de la empresa WTW. Entre ellos, el 47% se siente estancado en su empleo actual y se cambiaría de empleador si pudiera, en tanto que el 39% se siente agotado por el trabajo.

"Nos dimos cuenta de que el problema no es necesariamente cuánto se gana, sino cómo se administra. Por eso, creemos que combinar el coaching y el acceso a buenas herramientas es algo muy importante en nuestra región", añade.

De hecho, asegura que la diferencia de Glim pasa, justamente, por la integración de los diferentes servicios en una sola plataforma, "lo que simplifica la gestión tanto para la empresa como para sus empleados".

Por lo pronto, ya usan la plataforma trabajadores de la tienda online regional para mascotas Laika, la desarrolladora de software colombiana Sofka y la tecnológica Blankfactor, adquirida recientemente por Globant. De acuerdo con su cofundador, el volumen de transacciones anualizado llega a 2.000.000 dólares y crece a un ritmo del 20% mensual, al menos en el último semestre.

De ahí que el emprendedor prevea destinar el reciente desembolso a invertir en el producto y su comercialización.

"Como la ronda se fue armando progresivamente, ya tenemos el equipo que necesitamos para esta fase, por lo que vamos a mantenerlo estable. La idea es solidificar el producto y la propuesta de valor en Colombia, continuar con nuestra tracción, y luego lanzarnos a otros países, comenzando la expansión por México", completa.

Agustín Rotondo, director gerente para Hispanoamérica de Wayra, que participó de la ronda de inversión, confiesa que "ilusiona el potencial de Glim para revolucionar la forma en que los latinoamericanos nos relacionamos con nuestro salario".

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Los argentinos Alex Robbio y Tomás González Ruiz, quienes habían fundado y luego vendido Belatrix Software y AvanTrip, respectivamente, acaban de levantar US$3M para su Fintech Glim.

Sobre la inversión

La inversión estuvo liderada por Skandia, entidad financiera dedicada a gestionar pensiones y fondos de ahorro en Colombia y México. También participaron fondos estadounidenses como DCG y ParaFi, junto con MatterScale, Newtopia, Wayra y un grupo de nueve inversores ángeles.

"Glim es una plataforma Fintech, impulsada por blockchain, que ayuda a las empresas a mejorar su estrategia de compensación mediante tres soluciones: estructuras salariales fiscalmente eficientes que optimizan los costos de nómina; herramientas integrales de bienestar financiero que incluyen educación personalizada y billeteras digitales multidivisa, y programas de compras inteligentes que se extienden a los sueldos de los empleados gracias a descuentos corporativos y recompensas de reembolso impulsadas por criptomonedas", señaló Robbio.
De acuerdo con el ejecutivo, "el empleado recibe una app conectada directamente al salario, en la cual puede elegir si cobrar en dólares o en moneda local o bien hacerlo durante o a fin de mes de acuerdo con los días ya trabajados, todo en tiempo real". "Al mismo tiempo, puede destinar fondos para ahorrar, invertir o gastar mediante una tarjeta de débito global. Además, cuenta con un servicio de diagnóstico y una plataforma de educación y acompañamiento financiero", añade el CEO de la iniciativa creada en 2022 y que ya cuenta con 20 empleados, una mitad en la Argentina y la otra en Colombia.

El impacto de la inflación en el bolsillo

Mal de muchos, consuelo de tontos, trata así de aportar un paliativo a un problema que no parece ser solo argentino, según indica. De hecho, las empresas enfrentan dos desafíos críticos en América Latina, desde su punto de vista: gestionar estructuras tributarias complejas en sus compensaciones y mantener salarios competitivos, mientras la inflación erosiona el poder adquisitivo de los empleados.

El emprendedor explica que, en sus proyectos previos, siempre quedó perplejo ante la realidad de muchas personas con las que trabajó que, en sus palabras, "parecían pasarla mal financieramente", sin importar el rango salarial.

"En la investigación que hicimos, luego de salir de nuestros emprendimientos anteriores, descubrimos que cerca del 60% de la población afirma que las finanzas son su mayor causa de estrés, e incluso casi el 50% de quienes reciben salarios elevados también lo manifiesta", revela.

Es más, añade que el 44% de los empleados de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México "vive al día", según puntualiza la reciente encuesta "Global Benefits Attitude" de la empresa WTW. Entre ellos, el 47% se siente estancado en su empleo actual y se cambiaría de empleador si pudiera, en tanto que el 39% se siente agotado por el trabajo.

"Nos dimos cuenta de que el problema no es necesariamente cuánto se gana, sino cómo se administra. Por eso, creemos que combinar el coaching y el acceso a buenas herramientas es algo muy importante en nuestra región", añade.

De hecho, asegura que la diferencia de Glim pasa, justamente, por la integración de los diferentes servicios en una sola plataforma, "lo que simplifica la gestión tanto para la empresa como para sus empleados".

Por lo pronto, ya usan la plataforma trabajadores de la tienda online regional para mascotas Laika, la desarrolladora de software colombiana Sofka y la tecnológica Blankfactor, adquirida recientemente por Globant. De acuerdo con su cofundador, el volumen de transacciones anualizado llega a 2.000.000 dólares y crece a un ritmo del 20% mensual, al menos en el último semestre.

De ahí que el emprendedor prevea destinar el reciente desembolso a invertir en el producto y su comercialización.

"Como la ronda se fue armando progresivamente, ya tenemos el equipo que necesitamos para esta fase, por lo que vamos a mantenerlo estable. La idea es solidificar el producto y la propuesta de valor en Colombia, continuar con nuestra tracción, y luego lanzarnos a otros países, comenzando la expansión por México", completa.

Agustín Rotondo, director gerente para Hispanoamérica de Wayra, que participó de la ronda de inversión, confiesa que "ilusiona el potencial de Glim para revolucionar la forma en que los latinoamericanos nos relacionamos con nuestro salario".

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
BFM 👔
País de origen:
Headquarters:
Bogotá
Monto inversión:
3
M
Ronda financiación:
Equity Financing
Más novedades

Colombia 🇨🇴

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
2innovate
2innovate
Sentar las bases de los ecosistemas de pago de nueva generación

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO