💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Fintech Solfácil recauda US$170M para financiar la instalación de kits solares para sus clientes en Brasil

February 25, 2025
Multiplataforma de noticias empresariales
📷
Linkedin
Alrededor del 90% de los proyectos se instalan en propiedades residenciales y el resto en pequeños negocios, como panaderías y tiendas de comestibles.
Contenido para Usuarios 🔒

La plataforma de energía solar Solfácil captó US$170M, en su mayor emisión FIDC (Fondo de Inversión en Derechos de Crédito) de su historia. Los fondos se utilizarán para financiar la instalación de kits solares para los clientes.

La startup opera como fintech para el mercado de energía solar y financia las ventas de más de 8.000 integradores activos en la plataforma.

Desde 2021, Solfácil también comercializa artículos necesarios para proyectos solares, como paneles, inversores y cables. Cada división representa el 50% del negocio, que facturó más de US$170M el año pasado.

“El año pasado duplicamos nuestra originación y alcanzamos US$250M en financiaciones. “También duplicamos la venta de kits”, afirma el francés Guillaume Tiret, director financiero y cofundador de Solfácil. “Este año no deberíamos duplicar, pero igual tendremos un ritmo de crecimiento alto”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea.

El recaudo

Con la nueva captación de recursos, la startup captó US$850M  en el mercado de capitales, entre FIDCs y CRIs (Certificados de Cuentas por Cobrar Inmobiliarias).

El “brazo” fintech está estructurado en un modelo B2B2C, en el que Solfácil libera crédito a integradores -o vendedores- y los montos se utilizan para financiar proyectos de energía solar para consumidores finales.

Alrededor del 90% de los proyectos se instalan en propiedades residenciales y el resto en pequeños negocios, como panaderías y tiendas de comestibles. El costo promedio de cada instalación ronda los US$3K, una caída de alrededor del 27% en comparación con el valor de alrededor de US$5K hace un año.

El ritmo de producción de equipos chinos, principal exportador mundial del sector, ha contribuido a la reducción de los precios de los proyectos de energía solar a nivel mundial.

“La caída del precio de los equipos más que compensó el aumento de la tasa Selic. Incluso con las altísimas tasas de interés, todavía tiene mucho sentido que la gente financie la compra de un activo solar para sus hogares”, dijo Tiret.

“El periodo de amortización sigue siendo muy bueno, del orden de cuatro a cinco años. En el Norte y el Nordeste, es entre tres y cuatro años”.

Solfácil acumula más de US$679M en crédito concedido, distribuidos en más de 145 mil sistemas solares. Las cuotas se pueden realizar en un plazo de hasta diez años.

Según el director financiero, el objetivo inicial de Solfácil era captar US$84M. Ante la gran demanda de los bancos brasileños, los ejecutivos revirtieron su decisión y duplicaron el monto.

La startup opera en el mercado de generación de energía distribuida, un mercado que crece año tras año. Según los datos más recientes de Aneel, el organismo regulador del sector del país, Brasil tiene 3,28 millones de sistemas conectados a la red de distribución de energía, con una capacidad instalada cercana a los 36,90 gigavatios (GW). Los proyectos de Solfácil tienen una capacidad instalada de 1,2 GW.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La plataforma de energía solar Solfácil captó US$170M, en su mayor emisión FIDC (Fondo de Inversión en Derechos de Crédito) de su historia. Los fondos se utilizarán para financiar la instalación de kits solares para los clientes.

La startup opera como fintech para el mercado de energía solar y financia las ventas de más de 8.000 integradores activos en la plataforma.

Desde 2021, Solfácil también comercializa artículos necesarios para proyectos solares, como paneles, inversores y cables. Cada división representa el 50% del negocio, que facturó más de US$170M el año pasado.

“El año pasado duplicamos nuestra originación y alcanzamos US$250M en financiaciones. “También duplicamos la venta de kits”, afirma el francés Guillaume Tiret, director financiero y cofundador de Solfácil. “Este año no deberíamos duplicar, pero igual tendremos un ritmo de crecimiento alto”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea.

El recaudo

Con la nueva captación de recursos, la startup captó US$850M  en el mercado de capitales, entre FIDCs y CRIs (Certificados de Cuentas por Cobrar Inmobiliarias).

El “brazo” fintech está estructurado en un modelo B2B2C, en el que Solfácil libera crédito a integradores -o vendedores- y los montos se utilizan para financiar proyectos de energía solar para consumidores finales.

Alrededor del 90% de los proyectos se instalan en propiedades residenciales y el resto en pequeños negocios, como panaderías y tiendas de comestibles. El costo promedio de cada instalación ronda los US$3K, una caída de alrededor del 27% en comparación con el valor de alrededor de US$5K hace un año.

El ritmo de producción de equipos chinos, principal exportador mundial del sector, ha contribuido a la reducción de los precios de los proyectos de energía solar a nivel mundial.

“La caída del precio de los equipos más que compensó el aumento de la tasa Selic. Incluso con las altísimas tasas de interés, todavía tiene mucho sentido que la gente financie la compra de un activo solar para sus hogares”, dijo Tiret.

“El periodo de amortización sigue siendo muy bueno, del orden de cuatro a cinco años. En el Norte y el Nordeste, es entre tres y cuatro años”.

Solfácil acumula más de US$679M en crédito concedido, distribuidos en más de 145 mil sistemas solares. Las cuotas se pueden realizar en un plazo de hasta diez años.

Según el director financiero, el objetivo inicial de Solfácil era captar US$84M. Ante la gran demanda de los bancos brasileños, los ejecutivos revirtieron su decisión y duplicaron el monto.

La startup opera en el mercado de generación de energía distribuida, un mercado que crece año tras año. Según los datos más recientes de Aneel, el organismo regulador del sector del país, Brasil tiene 3,28 millones de sistemas conectados a la red de distribución de energía, con una capacidad instalada cercana a los 36,90 gigavatios (GW). Los proyectos de Solfácil tienen una capacidad instalada de 1,2 GW.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Sao Paulo
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Brasil 🇧🇷

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
2innovate
2innovate
Sentar las bases de los ecosistemas de pago de nueva generación

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO