Brasil enfrenta una realidad preocupante con aproximadamente 70 millones de brasileños excluidos del sistema financiero formal. Esta cifra revela un escenario desafiante para quienes no tienen acceso al crédito, ya sea por falta de historial bancario o falta de garantías.
Para estas personas, recurrir al sistema financiero tradicional suele ser un obstáculo casi insuperable, lo que les lleva a buscar alternativas informales y costosas, como préstamos con tipos de interés exorbitantes o créditos de grandes comercios. El costo del crédito termina siendo una carga aún mayor para quienes menos pueden afrontarlo.
Fue exactamente en ese vacío dejado por el sistema bancario tradicional que la Fintech Jeitto destacó y encontró una gran oportunidad. La compañía, fundada en 2014, centró sus operaciones en las clases C y D, un público que siempre ha estado al margen del crédito.
En Brasil, el crédito formal todavía es inaccesible para una parte de la población. Tradicionalmente, aquellos que no cuentan con un historial bancario o no tienen acceso a garantías como bienes inmuebles o vehículos terminan siendo dejados de lado por las instituciones financieras tradicionales.
Estas personas a menudo se ven dependientes de préstamos informales, a menudo acompañados de tipos de interés abusivos, o de soluciones como el crédito, disponibles sólo en grandes superficies minoristas, que también cobran tipos de interés muy elevados.
Ante esta realidad, Jeitto vio un hueco y se posicionó como una alternativa de crédito accesible para quienes más lo necesitan. La Fintech creó un modelo de negocio innovador, utilizando la tecnología para analizar los perfiles crediticios de los usuarios y permitir otorgar crédito a quienes normalmente serían rechazados por las formas tradicionales de financiamiento.
Fundada por Fernando Silva, ingeniero metalúrgico de formación, Jeitto comenzó su trayectoria dirigiéndose a las clases C y D. Con una amplia experiencia internacional, que incluyó la creación de bancos y Fintechs en mercados emergentes como Rusia, Nigeria y Europa del Este, Fernando se dio cuenta de que Brasil aún contaba con un enorme mercado crediticio con una gran demanda acumulada.
En 2024, la Fintech alcanzó la marca de US$133M en ingresos, lo que representa un crecimiento del 82% en comparación con el año anterior, y alcanzó el punto de equilibrio financiero, el breakeven. Con estos resultados, la empresa ya se plantea metas audaces para 2025, apuntando a alcanzar US$172M en ingresos.
El éxito de Jeitto se puede atribuir a su visión de democratizar el crédito y hacerlo accesible de forma justa y eficiente. El uso de inteligencia artificial para analizar el perfil crediticio de sus usuarios y aprobar préstamos para aquellos con restricciones de CPF es un diferenciador importante.
Además, la plataforma ofrece una gama de servicios, como pago de facturas, recargas de celulares, compras en línea y transferencias bancarias, todo sin la necesidad de un banco tradicional.
Con el éxito alcanzado, Jeitto no se durmió en los laureles. En 2024, la fintech se sometió a un proceso de cambio de marca para reflejar mejor su compromiso con su público objetivo. La nueva identidad visual presenta un logotipo inspirado en el símbolo de actualización, que representa agilidad e innovación.
Según Marcus Pesavento, director de Marketing de la empresa, el cambio fue necesario para alinear la comunicación de la marca a la realidad de los brasileños que buscan soluciones financieras accesibles y ágiles.
Además, Jeitto amplió su portafolio de servicios. Recientemente adquirió la plataforma Pilla, especializada en préstamos de nómina, y lanzó Shópi Jeitto, un marketplace con más de 25 tiendas asociadas.
Con planes ambiciosos para 2025, Jeitto está enfocado en expandir sus operaciones y superar la marca de US$172M en ingresos. El crecimiento de la compañía será impulsado por la expansión de sus productos crediticios y el fortalecimiento de su marketplace, que se convertirá en una parte aún más importante de la oferta de servicios para sus usuarios.
Fernando Silva, CEO de Jeitto, afirma que el objetivo de la Fintech sigue siendo el mismo desde el principio: democratizar el crédito en Brasil. El sistema financiero tradicional todavía deja a millones de brasileños sin acceso a soluciones financieras eficientes y transparentes.
Jeitto busca cambiar esta realidad, ofreciendo a los brasileños una forma más justa de acceder al crédito, con menos burocracia y más inclusión.
Brasil enfrenta una realidad preocupante con aproximadamente 70 millones de brasileños excluidos del sistema financiero formal. Esta cifra revela un escenario desafiante para quienes no tienen acceso al crédito, ya sea por falta de historial bancario o falta de garantías.
Para estas personas, recurrir al sistema financiero tradicional suele ser un obstáculo casi insuperable, lo que les lleva a buscar alternativas informales y costosas, como préstamos con tipos de interés exorbitantes o créditos de grandes comercios. El costo del crédito termina siendo una carga aún mayor para quienes menos pueden afrontarlo.
Fue exactamente en ese vacío dejado por el sistema bancario tradicional que la Fintech Jeitto destacó y encontró una gran oportunidad. La compañía, fundada en 2014, centró sus operaciones en las clases C y D, un público que siempre ha estado al margen del crédito.
En Brasil, el crédito formal todavía es inaccesible para una parte de la población. Tradicionalmente, aquellos que no cuentan con un historial bancario o no tienen acceso a garantías como bienes inmuebles o vehículos terminan siendo dejados de lado por las instituciones financieras tradicionales.
Estas personas a menudo se ven dependientes de préstamos informales, a menudo acompañados de tipos de interés abusivos, o de soluciones como el crédito, disponibles sólo en grandes superficies minoristas, que también cobran tipos de interés muy elevados.
Ante esta realidad, Jeitto vio un hueco y se posicionó como una alternativa de crédito accesible para quienes más lo necesitan. La Fintech creó un modelo de negocio innovador, utilizando la tecnología para analizar los perfiles crediticios de los usuarios y permitir otorgar crédito a quienes normalmente serían rechazados por las formas tradicionales de financiamiento.
Fundada por Fernando Silva, ingeniero metalúrgico de formación, Jeitto comenzó su trayectoria dirigiéndose a las clases C y D. Con una amplia experiencia internacional, que incluyó la creación de bancos y Fintechs en mercados emergentes como Rusia, Nigeria y Europa del Este, Fernando se dio cuenta de que Brasil aún contaba con un enorme mercado crediticio con una gran demanda acumulada.
En 2024, la Fintech alcanzó la marca de US$133M en ingresos, lo que representa un crecimiento del 82% en comparación con el año anterior, y alcanzó el punto de equilibrio financiero, el breakeven. Con estos resultados, la empresa ya se plantea metas audaces para 2025, apuntando a alcanzar US$172M en ingresos.
El éxito de Jeitto se puede atribuir a su visión de democratizar el crédito y hacerlo accesible de forma justa y eficiente. El uso de inteligencia artificial para analizar el perfil crediticio de sus usuarios y aprobar préstamos para aquellos con restricciones de CPF es un diferenciador importante.
Además, la plataforma ofrece una gama de servicios, como pago de facturas, recargas de celulares, compras en línea y transferencias bancarias, todo sin la necesidad de un banco tradicional.
Con el éxito alcanzado, Jeitto no se durmió en los laureles. En 2024, la fintech se sometió a un proceso de cambio de marca para reflejar mejor su compromiso con su público objetivo. La nueva identidad visual presenta un logotipo inspirado en el símbolo de actualización, que representa agilidad e innovación.
Según Marcus Pesavento, director de Marketing de la empresa, el cambio fue necesario para alinear la comunicación de la marca a la realidad de los brasileños que buscan soluciones financieras accesibles y ágiles.
Además, Jeitto amplió su portafolio de servicios. Recientemente adquirió la plataforma Pilla, especializada en préstamos de nómina, y lanzó Shópi Jeitto, un marketplace con más de 25 tiendas asociadas.
Con planes ambiciosos para 2025, Jeitto está enfocado en expandir sus operaciones y superar la marca de US$172M en ingresos. El crecimiento de la compañía será impulsado por la expansión de sus productos crediticios y el fortalecimiento de su marketplace, que se convertirá en una parte aún más importante de la oferta de servicios para sus usuarios.
Fernando Silva, CEO de Jeitto, afirma que el objetivo de la Fintech sigue siendo el mismo desde el principio: democratizar el crédito en Brasil. El sistema financiero tradicional todavía deja a millones de brasileños sin acceso a soluciones financieras eficientes y transparentes.
Jeitto busca cambiar esta realidad, ofreciendo a los brasileños una forma más justa de acceder al crédito, con menos burocracia y más inclusión.