El sector cambiario está atravesando un período de ajustes. Los cambios regulatorios y las incertidumbres sobre el escenario global impactan el ritmo de las operaciones financieras internacionales. En Brasil, las Fintechs están tratando de adaptarse y encontrar nuevas oportunidades para crecer.
Una de ellas es B2Gether, especializada en la intermediación de divisas. Creada en 2021 por el matrimonio Janaina Assis y Diego Zia, la empresa se destacó por ofrecer soluciones para empresas que necesitan reducir costos en transacciones internacionales. En 2023, movió US$12 mil millones y tuvo una facturación de US$30M. Ahora, los fundadores están expandiendo sus operaciones con un nuevo negocio: 4TE Group, una compañía de crédito para empresas.
La decisión de lanzar un nuevo brazo financiero surgió de la percepción de un obstáculo recurrente. “Muchos clientes querían operar con nosotros, pero estaban atados a los bancos por las operaciones de crédito. Sin financiación propia no podíamos competir”, afirma Diego Zia. Con el nuevo negocio, la Fintech ofrece ahora tanto soluciones cambiarias como de crédito, ampliando su portafolio de servicios.
Janaina Assis es muy consciente de los desafíos que supone acceder al sistema financiero. Nacida en la periferia de Poá, en el Gran São Paulo, empezó a trabajar desde temprano para mantener a su hija. Su entrada en el sector cambiario se produjo por necesidad. A los 20 años consiguió trabajo como cajero en una empresa de corretaje en el aeropuerto de Guarulhos . El turno era al amanecer.
El comienzo fue intenso. “El primer día me dieron un fajo de billetes y me dijeron que los registrara en el sistema. Yo ni siquiera sabía lo que eran”, recuerda Janaina. El movimiento en el aeropuerto era incesante. “Cuando llegaban vuelos internacionales, había mucha prisa. A veces no podía salir ni para ir al baño”.
La experiencia abrió el camino para una carrera. En tres meses fue promovida a la mesa de operaciones de divisas. Luego pasó 15 años en bancos, alcanzando puestos gerenciales. El contacto directo con los clientes reveló ineficiencias en el proceso bancario. En 2021 decidió emprender.
Junto a Diego Zia, ex compañero de banco y ahora su socio y compañero, Janaina creó B2Gether para solucionar un problema común: la burocracia y los altos costos de las transacciones de cambio de divisas. El modelo Fintech se basa en la intermediación de transacciones para empresas importadoras, exportadoras y facilitadoras de pagos internacionales.
La ventaja competitiva de la empresa proviene del volumen de operaciones. Sólo en 2023, negoció más de US$12 mil millones. Esto le permite negociar mejores tasas con los bancos y trasladarlas a sus clientes.
"Un empresario que opera solo llega al banco con 100 mil dólares. Cuando opera a través de B2Gether, ingresa en nuestro volumen total, que el año pasado fue de 1US$2 mil millones de reales. Esto cambia completamente la tasa que recibe", explica Janaina.
El servicio personalizado también es un diferenciador. Sin utilizar chatbots, la Fintech recurre a la consultoría directa para ayudar a los clientes a navegar por la complejidad de las operaciones internacionales
En los últimos años, muchos clientes de B2Gether se han enfrentado a un problema común. A pesar de buscar mejores tipos de cambio, estaban atados a contratos de crédito con los bancos tradicionales. El financiamiento estaba ligado a la exigencia de cerrar las operaciones de intercambio en la propia institución financiera, lo que limitaba la competitividad de las Fintech.
Ahí nació el Grupo 4TE. El nuevo negocio amplía el ámbito de actividad de los fundadores, entrando en el sector del crédito corporativo. “Si la empresa necesita capital para importar, pero no quiere descapitalizar todo de golpe, podemos conseguir crédito más barato y estructurado para ello”, explica Diego.
La empresa trabaja con un portafolio diversificado, conectando a las empresas con diferentes tipos de crédito. Las soluciones incluyen líneas de financiamiento para importación y exportación, anticipos de cuentas por cobrar y operaciones estructuradas de apalancamiento financiero.
El Grupo 4TE ya tiene acceso a un volumen inicial de US$3mil millones de reales en fondos de inversión. El modelo de negocio sigue la misma lógica que B2Gether: servicio consultivo y menos burocracia. “El mercado carece de soluciones más flexibles. Las grandes empresas pueden incluso acceder a créditos de los bancos tradicionales, pero las medianas y pequeñas empresas se enfrentan a muchas barreras”, afirma Janaina.
La empresa debutó con gran demanda. En los primeros meses ya analizó propuestas por un valor total de más de US$344M. La expectativa es facturar 10 millones de reales en 2024. “El potencial de crecimiento es enorme. En pocos meses nos dimos cuenta de que hay mucho espacio para ofrecer crédito con condiciones más justas y personalizadas”, afirma Diego.
La expansión del negocio se produce en un momento de incertidumbre en el mercado financiero. Además de los cambios regulatorios, está la volatilidad del dólar y el impacto de las elecciones estadounidenses. Para Janaina y Diego, la estrategia es la diversificación.
Con B2Gether consolidado en divisas y 4TE Group ganando terreno en crédito, el objetivo es crear un ecosistema completo para las empresas que operan a nivel global. “Queremos que los clientes encuentren todas las soluciones financieras que necesitan sin la burocracia de los bancos tradicionales”, afirma Diego.
La trayectoria de Janaina desde las afueras hasta dirigir una empresa Fintech en crecimiento refleja un cambio en el sector financiero. El mercado, antes dominado por grandes instituciones, ahora abre espacio para nuevos actores. “Empecé como cajera en una casa de cambio del aeropuerto. Hoy ayudo a otras empresas a crecer sin depender de los bancos”, comenta Janaina. "Eso hace toda la diferencia."
El sector cambiario está atravesando un período de ajustes. Los cambios regulatorios y las incertidumbres sobre el escenario global impactan el ritmo de las operaciones financieras internacionales. En Brasil, las Fintechs están tratando de adaptarse y encontrar nuevas oportunidades para crecer.
Una de ellas es B2Gether, especializada en la intermediación de divisas. Creada en 2021 por el matrimonio Janaina Assis y Diego Zia, la empresa se destacó por ofrecer soluciones para empresas que necesitan reducir costos en transacciones internacionales. En 2023, movió US$12 mil millones y tuvo una facturación de US$30M. Ahora, los fundadores están expandiendo sus operaciones con un nuevo negocio: 4TE Group, una compañía de crédito para empresas.
La decisión de lanzar un nuevo brazo financiero surgió de la percepción de un obstáculo recurrente. “Muchos clientes querían operar con nosotros, pero estaban atados a los bancos por las operaciones de crédito. Sin financiación propia no podíamos competir”, afirma Diego Zia. Con el nuevo negocio, la Fintech ofrece ahora tanto soluciones cambiarias como de crédito, ampliando su portafolio de servicios.
Janaina Assis es muy consciente de los desafíos que supone acceder al sistema financiero. Nacida en la periferia de Poá, en el Gran São Paulo, empezó a trabajar desde temprano para mantener a su hija. Su entrada en el sector cambiario se produjo por necesidad. A los 20 años consiguió trabajo como cajero en una empresa de corretaje en el aeropuerto de Guarulhos . El turno era al amanecer.
El comienzo fue intenso. “El primer día me dieron un fajo de billetes y me dijeron que los registrara en el sistema. Yo ni siquiera sabía lo que eran”, recuerda Janaina. El movimiento en el aeropuerto era incesante. “Cuando llegaban vuelos internacionales, había mucha prisa. A veces no podía salir ni para ir al baño”.
La experiencia abrió el camino para una carrera. En tres meses fue promovida a la mesa de operaciones de divisas. Luego pasó 15 años en bancos, alcanzando puestos gerenciales. El contacto directo con los clientes reveló ineficiencias en el proceso bancario. En 2021 decidió emprender.
Junto a Diego Zia, ex compañero de banco y ahora su socio y compañero, Janaina creó B2Gether para solucionar un problema común: la burocracia y los altos costos de las transacciones de cambio de divisas. El modelo Fintech se basa en la intermediación de transacciones para empresas importadoras, exportadoras y facilitadoras de pagos internacionales.
La ventaja competitiva de la empresa proviene del volumen de operaciones. Sólo en 2023, negoció más de US$12 mil millones. Esto le permite negociar mejores tasas con los bancos y trasladarlas a sus clientes.
"Un empresario que opera solo llega al banco con 100 mil dólares. Cuando opera a través de B2Gether, ingresa en nuestro volumen total, que el año pasado fue de 1US$2 mil millones de reales. Esto cambia completamente la tasa que recibe", explica Janaina.
El servicio personalizado también es un diferenciador. Sin utilizar chatbots, la Fintech recurre a la consultoría directa para ayudar a los clientes a navegar por la complejidad de las operaciones internacionales
En los últimos años, muchos clientes de B2Gether se han enfrentado a un problema común. A pesar de buscar mejores tipos de cambio, estaban atados a contratos de crédito con los bancos tradicionales. El financiamiento estaba ligado a la exigencia de cerrar las operaciones de intercambio en la propia institución financiera, lo que limitaba la competitividad de las Fintech.
Ahí nació el Grupo 4TE. El nuevo negocio amplía el ámbito de actividad de los fundadores, entrando en el sector del crédito corporativo. “Si la empresa necesita capital para importar, pero no quiere descapitalizar todo de golpe, podemos conseguir crédito más barato y estructurado para ello”, explica Diego.
La empresa trabaja con un portafolio diversificado, conectando a las empresas con diferentes tipos de crédito. Las soluciones incluyen líneas de financiamiento para importación y exportación, anticipos de cuentas por cobrar y operaciones estructuradas de apalancamiento financiero.
El Grupo 4TE ya tiene acceso a un volumen inicial de US$3mil millones de reales en fondos de inversión. El modelo de negocio sigue la misma lógica que B2Gether: servicio consultivo y menos burocracia. “El mercado carece de soluciones más flexibles. Las grandes empresas pueden incluso acceder a créditos de los bancos tradicionales, pero las medianas y pequeñas empresas se enfrentan a muchas barreras”, afirma Janaina.
La empresa debutó con gran demanda. En los primeros meses ya analizó propuestas por un valor total de más de US$344M. La expectativa es facturar 10 millones de reales en 2024. “El potencial de crecimiento es enorme. En pocos meses nos dimos cuenta de que hay mucho espacio para ofrecer crédito con condiciones más justas y personalizadas”, afirma Diego.
La expansión del negocio se produce en un momento de incertidumbre en el mercado financiero. Además de los cambios regulatorios, está la volatilidad del dólar y el impacto de las elecciones estadounidenses. Para Janaina y Diego, la estrategia es la diversificación.
Con B2Gether consolidado en divisas y 4TE Group ganando terreno en crédito, el objetivo es crear un ecosistema completo para las empresas que operan a nivel global. “Queremos que los clientes encuentren todas las soluciones financieras que necesitan sin la burocracia de los bancos tradicionales”, afirma Diego.
La trayectoria de Janaina desde las afueras hasta dirigir una empresa Fintech en crecimiento refleja un cambio en el sector financiero. El mercado, antes dominado por grandes instituciones, ahora abre espacio para nuevos actores. “Empecé como cajera en una casa de cambio del aeropuerto. Hoy ayudo a otras empresas a crecer sin depender de los bancos”, comenta Janaina. "Eso hace toda la diferencia."