Tendencias de Pagos 2025 by Minsait Payments
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Tendencias de Pagos 2025 by Minsait Payments

January 28, 2025
Leading payments, processing the future
📷
LFH
Descubre el futuro de los sistemas de pago en este artículo preparado por Minsait Payments.
Contenido para Usuarios 🔒

Tras un mes del inicio del nuevo año, muchas preguntas sobre el ecosistema de pagos rondan en la industria Fintech. Por ello, Minsait Payments te trae un análisis de las tendencias clave que marcarán la pauta respecto a cómo los usuarios pagarán este 2025.

Pagos Transfronterizos: Este tipo de transacciones mejoran la eficiencia del comercio internacional al facilitar el acceso a capital en mercados extranjeros y operar cuentas en distintas monedas.

De acuerdo con un reporte de Fintech de Converse, se proyecta que los flujos de pagos transfronterizos alcancen alrededor de US$290M para 2030, reflejando la creciente demanda de soluciones bancarias que faciliten el comercio global y una mayor inclusión financiera.

Pagos Instantáneos: En 2025, los pagos instantáneos se posicionan como una solución clave en regiones como Europa gracias a regulaciones como el  “Reglamento sobre Pagos Instantáneos (IPR)”

Este reglamento establece normas para que las transferencias entre cuentas bancarias se realicen en menos de 10 segundos, operando 24/7 y con un coste similar al de las transferencias ordinarias, fomentando a gran escala la digitalización del sector de pagos.

Pagos Alternativos: Acorde a lo que recoge el informe Mobile Wallets Report de Boku, se estima que en 2025 las personas utilizarán métodos de pago alternativos como las billeteras digitales. A su vez, se estima que otras opciones de pago como el “Buy Now, Pay Later” representa el 5.3% del valor de las transacciones globales de comercio electrónico, según un informe de Wordplay Global Payments Report.

Integración de la IA en la omnicanalidad: La combinación de omnicanalidad e inteligencia artificial está transformando la experiencia del cliente en el sector de los pagos, permitiendo interacciones más coherentes, fluidas y personalizadas.

Según un estudio sobre la IA del IBM, el 48% de las empresas en Españas que ya utilizan IA ha acelerado sus inversiones en los últimos 24 meses. Además, un 28% de las empresas con más de 1.000 empleados han implementado activamente la IA, mientras que el otro 51% está en fase de exploración o pruebas sin haber desplegado aún sus modelos.

Transformación del sector Open Data: En 2025, los datos generado por los pagos, que representa cerca del 90% de la información útil de los clientes, están transformando el sector de medios de pago al revelar hábitos de consumo clave, como quién compra, qué, cuánto y cuándo, según un estudio sobre Medio de pago elaborado por PwC.

Esta tendencia impulsa la integración de múltiples servicios en plataformas únicas, brindando a los usuarios una visión consolidad de sus gastos, métodos de pago adaptado y experiencias más ágiles y segura en un solo lugar.

Datos abierto para la hiperpersonalización: La integración de soluciones Open Data está impulsando la hiperpersonalización de los servicios financiero, convirtiéndose en un factor clave para destacar en un mercado competitivo al permitir ofrecer productos alineado con las expectativas de los consumidores.

En el sector de pagos, el Open Data proporciona servicios cada vez más adaptados a la necesidad del cliente, mejorando su experiencia y fomentando la inclusión financiera con productos alternativos y accesibles para diversos segmentos de la población.

Onboarding digital: En el contexto actual que vivimos, facilitar los procesos de identificación online ya no son solo una medida de seguridad, sino un motor de crecimiento e innovación en los pagos digitales.

Con el 66% de los usuarios prefiriendo utilizar wallets móviles como Apple Pay, según un estudio de PaynoPain, la demanda de un onboarding ágil y seguro es más alta que nunca. Para responder a esta tendencia, las empresas deben optimizar sus procesos de autenticación y verificación, garantizando transacciones sin fricciones y seguras.

Autenticación Biométrica: La autenticación biométrica, basada en características únicas como huellas dactilares o reconocimiento fácil, optimiza la verificación de la identidad de la persona en las transacciones digitales, añadiendo una capa de seguridad más fiable y con menos riesgo de manipulación.

Según Impacto TIC, alrededor de 1.400 millones de usuarios utilizarán este tipo de sistemas de autenticación en 2025, alcanzando así el mercado de biometría una estimación de 65.300 millones de dólares. Además de combatir el fraude, estos sistemas hacen las transacciones más rápidas y confiables, estableciendo un nuevo estándar en la industria

Tokenización de la información: La tokenización convierte datos sensibles de identificadores únicos o "tokens" (puden ser una palabra, una sub-palabra o un signo de puntuación), protegiendo así información financiera al reemplazar detalles confidenciales como pueden ser los números de las tarjetas de crédito.

Según un artículo de Cinco Días, la digitalización de activos mediante la tecnología blockchain está revolucionando el mundo financiero a pasos agigantados y permite, a través de la tokenización, convertir cualquier activo en tokens digitales, permitiendo así la digitalización de activos físicos y financiero para ser transferidos en redes descentralizadas de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de fraude financiero.

Estas opciones de pago están transformando el comercio al impulsar pagos rápidos, seguros y accesibles, promoviendo una mayor inclusión financiera y adaptándose a las nuevas generaciones.

Las soluciones tecnológicas innovadoras de la mano de una potente plataforma de pagos facilita a los clientes la integración de diversos servicios, optimizando los procesos, mejorando la experiencia del usuario y potenciando la eficiencia operativa.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Tras un mes del inicio del nuevo año, muchas preguntas sobre el ecosistema de pagos rondan en la industria Fintech. Por ello, Minsait Payments te trae un análisis de las tendencias clave que marcarán la pauta respecto a cómo los usuarios pagarán este 2025.

Pagos Transfronterizos: Este tipo de transacciones mejoran la eficiencia del comercio internacional al facilitar el acceso a capital en mercados extranjeros y operar cuentas en distintas monedas.

De acuerdo con un reporte de Fintech de Converse, se proyecta que los flujos de pagos transfronterizos alcancen alrededor de US$290M para 2030, reflejando la creciente demanda de soluciones bancarias que faciliten el comercio global y una mayor inclusión financiera.

Pagos Instantáneos: En 2025, los pagos instantáneos se posicionan como una solución clave en regiones como Europa gracias a regulaciones como el  “Reglamento sobre Pagos Instantáneos (IPR)”

Este reglamento establece normas para que las transferencias entre cuentas bancarias se realicen en menos de 10 segundos, operando 24/7 y con un coste similar al de las transferencias ordinarias, fomentando a gran escala la digitalización del sector de pagos.

Pagos Alternativos: Acorde a lo que recoge el informe Mobile Wallets Report de Boku, se estima que en 2025 las personas utilizarán métodos de pago alternativos como las billeteras digitales. A su vez, se estima que otras opciones de pago como el “Buy Now, Pay Later” representa el 5.3% del valor de las transacciones globales de comercio electrónico, según un informe de Wordplay Global Payments Report.

Integración de la IA en la omnicanalidad: La combinación de omnicanalidad e inteligencia artificial está transformando la experiencia del cliente en el sector de los pagos, permitiendo interacciones más coherentes, fluidas y personalizadas.

Según un estudio sobre la IA del IBM, el 48% de las empresas en Españas que ya utilizan IA ha acelerado sus inversiones en los últimos 24 meses. Además, un 28% de las empresas con más de 1.000 empleados han implementado activamente la IA, mientras que el otro 51% está en fase de exploración o pruebas sin haber desplegado aún sus modelos.

Transformación del sector Open Data: En 2025, los datos generado por los pagos, que representa cerca del 90% de la información útil de los clientes, están transformando el sector de medios de pago al revelar hábitos de consumo clave, como quién compra, qué, cuánto y cuándo, según un estudio sobre Medio de pago elaborado por PwC.

Esta tendencia impulsa la integración de múltiples servicios en plataformas únicas, brindando a los usuarios una visión consolidad de sus gastos, métodos de pago adaptado y experiencias más ágiles y segura en un solo lugar.

Datos abierto para la hiperpersonalización: La integración de soluciones Open Data está impulsando la hiperpersonalización de los servicios financiero, convirtiéndose en un factor clave para destacar en un mercado competitivo al permitir ofrecer productos alineado con las expectativas de los consumidores.

En el sector de pagos, el Open Data proporciona servicios cada vez más adaptados a la necesidad del cliente, mejorando su experiencia y fomentando la inclusión financiera con productos alternativos y accesibles para diversos segmentos de la población.

Onboarding digital: En el contexto actual que vivimos, facilitar los procesos de identificación online ya no son solo una medida de seguridad, sino un motor de crecimiento e innovación en los pagos digitales.

Con el 66% de los usuarios prefiriendo utilizar wallets móviles como Apple Pay, según un estudio de PaynoPain, la demanda de un onboarding ágil y seguro es más alta que nunca. Para responder a esta tendencia, las empresas deben optimizar sus procesos de autenticación y verificación, garantizando transacciones sin fricciones y seguras.

Autenticación Biométrica: La autenticación biométrica, basada en características únicas como huellas dactilares o reconocimiento fácil, optimiza la verificación de la identidad de la persona en las transacciones digitales, añadiendo una capa de seguridad más fiable y con menos riesgo de manipulación.

Según Impacto TIC, alrededor de 1.400 millones de usuarios utilizarán este tipo de sistemas de autenticación en 2025, alcanzando así el mercado de biometría una estimación de 65.300 millones de dólares. Además de combatir el fraude, estos sistemas hacen las transacciones más rápidas y confiables, estableciendo un nuevo estándar en la industria

Tokenización de la información: La tokenización convierte datos sensibles de identificadores únicos o "tokens" (puden ser una palabra, una sub-palabra o un signo de puntuación), protegiendo así información financiera al reemplazar detalles confidenciales como pueden ser los números de las tarjetas de crédito.

Según un artículo de Cinco Días, la digitalización de activos mediante la tecnología blockchain está revolucionando el mundo financiero a pasos agigantados y permite, a través de la tokenización, convertir cualquier activo en tokens digitales, permitiendo así la digitalización de activos físicos y financiero para ser transferidos en redes descentralizadas de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de fraude financiero.

Estas opciones de pago están transformando el comercio al impulsar pagos rápidos, seguros y accesibles, promoviendo una mayor inclusión financiera y adaptándose a las nuevas generaciones.

Las soluciones tecnológicas innovadoras de la mano de una potente plataforma de pagos facilita a los clientes la integración de diversos servicios, optimizando los procesos, mejorando la experiencia del usuario y potenciando la eficiencia operativa.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
El Procesador regional emisor de las Fintechs
Contacta al equipo
No items found.

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
2innovate
2innovate
Sentar las bases de los ecosistemas de pago de nueva generación

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO