Revolut, uno de los mayores bancos digitales del mundo, apunta a concretar su ingreso al Perú. Según pudo conocer en exclusiva en SEMANAeconómica, a través de distintas fuentes con conocimiento directo de los preparativos. El neobanco ya ha contratado al ejecutivo que liderará su ingreso al país y hoy estaría afinando detalles legales para cumplir las obligaciones regulatorias que involucraría la solicitud formal de la licencia de operación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Revolut nació en el Reino Unido en 2015, opera actualmente en 38 países y atiende a más de 50 millones de clientes. Sus ingresos reportados hasta 2023 ascendían a US$2,200 millones y en 2024 el banco digital alcanzó una valoración de US$45,000 millones.
Su interés por el mercado peruano, sin embargo, no es nuevo. Según pudo conocer esta revista, desde 2022 la entidad estuvo identificando oportunidades y desafíos del mercado. Dos años después de empaparse de la realidad financiera peruana, el neobanco dio un paso adelante en 2024 y, ahora, las señales de su inminente ingreso son claras.
Prueba de ello es que Revolut eligió a Ronald Ayllón Urquizo como su Líder de Estrategia & Operaciones para el aterrizaje al país. Ayllón, con experiencia en los sectores Fintech y financiero, será el “responsable de construir de 0 a 1 un banco digital”, según publicó él mismo en su cuenta de LinkedIn.
Revolut también habría avanzado en la elección de quienes se encargarán de los aspectos legales que involucra la solicitud de operación. En una respuesta oficial, la SBS se limitó a señalar que no ha recibido ningún pedido formal. Pero fuentes involucradas en las reuniones afirmaron a esta revista que Revolut ya habría transparentado informalmente su interés ante el regulador.
Si bien aún se desconoce el tipo de permiso con el que operaría en Perú, todo apunta a que Revolut buscaría una licencia bancaria. En Brasil opera como Sociedad de Crédito Directo desde 2023, pero en 2024 obtuvo una licencia bancaria en México y ha solicitado la misma en Colombia. Al ser un jugador global con una oferta distinta a la de la banca local, la llegada del gigante británico movería el mercado financiero peruano. “Va generar más competencia e incentivará a la innovación”, prevé el presidente de la Asociación de Fintech del Perú, Javier Salinas.
Revolut, uno de los mayores bancos digitales del mundo, apunta a concretar su ingreso al Perú. Según pudo conocer en exclusiva en SEMANAeconómica, a través de distintas fuentes con conocimiento directo de los preparativos. El neobanco ya ha contratado al ejecutivo que liderará su ingreso al país y hoy estaría afinando detalles legales para cumplir las obligaciones regulatorias que involucraría la solicitud formal de la licencia de operación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Revolut nació en el Reino Unido en 2015, opera actualmente en 38 países y atiende a más de 50 millones de clientes. Sus ingresos reportados hasta 2023 ascendían a US$2,200 millones y en 2024 el banco digital alcanzó una valoración de US$45,000 millones.
Su interés por el mercado peruano, sin embargo, no es nuevo. Según pudo conocer esta revista, desde 2022 la entidad estuvo identificando oportunidades y desafíos del mercado. Dos años después de empaparse de la realidad financiera peruana, el neobanco dio un paso adelante en 2024 y, ahora, las señales de su inminente ingreso son claras.
Prueba de ello es que Revolut eligió a Ronald Ayllón Urquizo como su Líder de Estrategia & Operaciones para el aterrizaje al país. Ayllón, con experiencia en los sectores Fintech y financiero, será el “responsable de construir de 0 a 1 un banco digital”, según publicó él mismo en su cuenta de LinkedIn.
Revolut también habría avanzado en la elección de quienes se encargarán de los aspectos legales que involucra la solicitud de operación. En una respuesta oficial, la SBS se limitó a señalar que no ha recibido ningún pedido formal. Pero fuentes involucradas en las reuniones afirmaron a esta revista que Revolut ya habría transparentado informalmente su interés ante el regulador.
Si bien aún se desconoce el tipo de permiso con el que operaría en Perú, todo apunta a que Revolut buscaría una licencia bancaria. En Brasil opera como Sociedad de Crédito Directo desde 2023, pero en 2024 obtuvo una licencia bancaria en México y ha solicitado la misma en Colombia. Al ser un jugador global con una oferta distinta a la de la banca local, la llegada del gigante británico movería el mercado financiero peruano. “Va generar más competencia e incentivará a la innovación”, prevé el presidente de la Asociación de Fintech del Perú, Javier Salinas.