💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Neofin, Paytech enfocada en proceso de cobros con IA, recaudó US$5M para lanzar un portal de renegociación automática y un chatbot vía WhatsApp en Brasil

February 6, 2025
EXAME é o principal veículo para desenvolvimento pessoal, profissional e empresarial no país. Inclui site, revista, aplicativos, cursos e análises financeiras.
📷
Just IA News
Neofin cuenta con 300 clientes y procesa 80.000 cobros al mes.
Contenido para Usuarios 🔒

Neofin, Fintech procesadora de cobros con IA, creó un sistema que automatiza los cobros y segmenta a los clientes por perfil . Aquellos que siempre pagan a tiempo reciben un recordatorio amistoso. Los deudores reincidentes, por el contrario, están sujetos a una norma más estricta, que puede dar lugar a una lista negativa y a una protesta. Todo esto vía email, WhatsApp y SMS, sin esfuerzo manual.

Hoy en día, Neofin cuenta con 300 clientes y procesa 80.000 cobros al mes . El equipo creció rápidamente: ahora somos 53 empleados. La empresa presta servicios a todos, desde distribuidores e industrias hasta firmas de contabilidad y proveedores de Internet. La lógica es simple: si la empresa vende a crédito, puede ser cliente.

Acerca del recaudo

Ahora, la startup acaba de recaudar 35 millones de reales en una ronda semilla liderada por los fondos Quona y Upload . Se trata de una de las mayores inversiones jamás realizadas en una Fintech fundada por una mujer en Brasil.

“Las empresas pierden mucho tiempo intentando cobrar”, afirma Laura Camargo, CEO de Neofin. “Nuestro objetivo es hacer que este proceso sea más eficiente y justo, sin la vergüenza de los cobros tradicionales”.

Con el dinero, la Fintech lanzará nuevos productos y ampliará su equipo de tecnología e inteligencia artificial. Entre las novedades se encuentran un portal de renegociación automática, un CRM para organizar cobros y un chatbot de IA en WhatsApp.

La historia de Neofin

La idea surgió de la frustración. Laura Camargo , Arthur Cunha y Leandro Sarmento , los fundadores, han visto de cerca el caos de las cobranzas a lo largo de sus carreras en el mercado financiero y en startups. Laura, ex-Gympass e Inventa, notó el problema cuando era directora financiera. “Los equipos financieros hacen milagros para conseguir su sueldo”, afirma.

Arthur, que ha trabajado en Credit Suisse y iFood, ha visto el dolor de los pagos atrasados ​​y la dificultad de gestionar el flujo de caja. Leandro, que trabajó en IBM y Empiricus, quedó impresionado por la falta de tecnología en el sector. “Las finanzas de las empresas todavía se trabajan manualmente, mientras que otras áreas ya están automatizadas”, afirma.

En 2023, los tres decidieron crear una solución. Neofin nació enfocado en la automatización y personalización , aportando tecnología a un viejo problema. El modelo llamó la atención de los inversores desde el principio: los primeros en apostar por él fueron Cesar Carvalho (Gympass) y Patrick Sigrist (iFood).

El plan para crecer

Neofin quiere cuadriplicar su base de clientes a finales de 2025, alcanzando las 1.200 empresas . La estrategia tiene tres pilares: nuevos productos, fortalecimiento del equipo de tecnología y alianzas estratégicas.

Los nuevos productos incluyen un portal de renegociación automática, donde el cliente define los criterios de descuento y cuotas. También llega un CRM de cobranzas que organizará las tareas del equipo de finanzas. Y un asistente de inteligencia artificial para negociar vía WhatsApp, que incluso puede recomendar créditos para clientes con problemas de liquidez.

Además, Neofin está firmemente comprometido con las asociaciones. Ya cuenta con integración con Serasa, permitiendo el listado negativo automático dentro de la plataforma. También cerró un acuerdo con Nomos, un ERP enfocado a industrias, y quiere expandirse a otros sistemas y bancos.

Con la inversión, la startup acelera su expansión. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: acabar con el dolor de cabeza de los cobros y garantizar que las empresas reciban lo que es suyo.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Neofin, Fintech procesadora de cobros con IA, creó un sistema que automatiza los cobros y segmenta a los clientes por perfil . Aquellos que siempre pagan a tiempo reciben un recordatorio amistoso. Los deudores reincidentes, por el contrario, están sujetos a una norma más estricta, que puede dar lugar a una lista negativa y a una protesta. Todo esto vía email, WhatsApp y SMS, sin esfuerzo manual.

Hoy en día, Neofin cuenta con 300 clientes y procesa 80.000 cobros al mes . El equipo creció rápidamente: ahora somos 53 empleados. La empresa presta servicios a todos, desde distribuidores e industrias hasta firmas de contabilidad y proveedores de Internet. La lógica es simple: si la empresa vende a crédito, puede ser cliente.

Acerca del recaudo

Ahora, la startup acaba de recaudar 35 millones de reales en una ronda semilla liderada por los fondos Quona y Upload . Se trata de una de las mayores inversiones jamás realizadas en una Fintech fundada por una mujer en Brasil.

“Las empresas pierden mucho tiempo intentando cobrar”, afirma Laura Camargo, CEO de Neofin. “Nuestro objetivo es hacer que este proceso sea más eficiente y justo, sin la vergüenza de los cobros tradicionales”.

Con el dinero, la Fintech lanzará nuevos productos y ampliará su equipo de tecnología e inteligencia artificial. Entre las novedades se encuentran un portal de renegociación automática, un CRM para organizar cobros y un chatbot de IA en WhatsApp.

La historia de Neofin

La idea surgió de la frustración. Laura Camargo , Arthur Cunha y Leandro Sarmento , los fundadores, han visto de cerca el caos de las cobranzas a lo largo de sus carreras en el mercado financiero y en startups. Laura, ex-Gympass e Inventa, notó el problema cuando era directora financiera. “Los equipos financieros hacen milagros para conseguir su sueldo”, afirma.

Arthur, que ha trabajado en Credit Suisse y iFood, ha visto el dolor de los pagos atrasados ​​y la dificultad de gestionar el flujo de caja. Leandro, que trabajó en IBM y Empiricus, quedó impresionado por la falta de tecnología en el sector. “Las finanzas de las empresas todavía se trabajan manualmente, mientras que otras áreas ya están automatizadas”, afirma.

En 2023, los tres decidieron crear una solución. Neofin nació enfocado en la automatización y personalización , aportando tecnología a un viejo problema. El modelo llamó la atención de los inversores desde el principio: los primeros en apostar por él fueron Cesar Carvalho (Gympass) y Patrick Sigrist (iFood).

El plan para crecer

Neofin quiere cuadriplicar su base de clientes a finales de 2025, alcanzando las 1.200 empresas . La estrategia tiene tres pilares: nuevos productos, fortalecimiento del equipo de tecnología y alianzas estratégicas.

Los nuevos productos incluyen un portal de renegociación automática, donde el cliente define los criterios de descuento y cuotas. También llega un CRM de cobranzas que organizará las tareas del equipo de finanzas. Y un asistente de inteligencia artificial para negociar vía WhatsApp, que incluso puede recomendar créditos para clientes con problemas de liquidez.

Además, Neofin está firmemente comprometido con las asociaciones. Ya cuenta con integración con Serasa, permitiendo el listado negativo automático dentro de la plataforma. También cerró un acuerdo con Nomos, un ERP enfocado a industrias, y quiere expandirse a otros sistemas y bancos.

Con la inversión, la startup acelera su expansión. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: acabar con el dolor de cabeza de los cobros y garantizar que las empresas reciban lo que es suyo.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
São Paulo
Monto inversión:
5
M
Ronda financiación:
Seed
Más novedades

Brasil 🇧🇷

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
Pomelo newsroom
Pomelo newsroom
Noticias y comunicados sobre Pomelo
Paytech 💳

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO