💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Kamina: La Fintech ecuatoriana que impulsa la educación financiera a través de la tecnología avanzada y el análisis de datos

January 16, 2025
Comunicadora Social & Content Analyst en Latam Fintech Hub
📷
DFSUD
Conoce más sobre Kamina, la Fintech que le ofrece a los usuarios orientación personalizada para tomar decisiones financieras informadas.
Contenido para Usuarios 🔒

¿Qué es Kamina?

Jens Thobo-Carlsen, CEO de Kamina, escuchó la palabra “embargo” por primera vez cuando tenía 14 años, pues su familia vivía una situación financiera inestable. En consecuencia, su situación financiera provocó que Thobo-Carlsen emprendiera en el mundo de las finanzas.

Tras obtener experiencia en el unicornio chileno Butterfly, el CEO de Kamina tomó la decisión de encaminar su carrera en evitar que las personas vivieran estrés financiero. Para ello, se unió con Fernando Emanuele, inversionista ángel, y con Claudia Tobar, PhD en Educación en la Universidad de Northeastern, formando juntos Kamina.

Kamina es una plataforma ecuatoriana de asistencia financiera que trabaja con la banca para ayudar a las personas a que salgan de sus deudas, haciendo uso de inteligencia artificial para evitar la morosidad y medir el índice de bienestar financiero de las personas para evaluar el comportamiento y entregar herramientas de control de gastos, ingresos y deudas.

En julio de 2024 Kamina dio fin a su prueba piloto de 1.000 usuarios. La prueba consistió en probar qué tanto conocimiento tenían los usuarios para entregar sus datos, probar los tipos de preguntas y ver el nivel de conciencia de las personas ante su realidad financiera. Además, se t la dispersión entre la situación real y la percibida, estudiando préstamos y la reacción de los clientes en términos de pago de esas pequeñas deudas con el acompañamiento para ver en qué podía fallar.

Dicha propuesta logró que la Fintech levantara US$3,2M en una ronda pre-seed, siendo el monto más alto de una startup en Ecuador.

Servicios de Kamina

Diagnóstico financiero: Con una experiencia personalizada y los mecanismos de IA, Kamina ofrece Kami Bot, una coach financiera; así como el K-Brain una interfaz que se nutre de la literatura, estudios, consejos y las mejores prácticas en finanzas personales.

Índice de bienestar financiero: Ayuda a comprender el día a día de las finanzas con mediciones recurrentes y acciones para incidir positivamente.

Herramientas de protección: Brinda la situación de los usuarios en el tiempo, creando planes personalizados para mejorar sus finanzas.

Alertas tempranas: La unión de datos cualitativos a la data, que permite la generación de nudges constantes para evitar el espiral de deuda e iniciar un fondo de emergencias a tiempo.

El impacto de Kamina en el ecosistema

Efecto multiplicador: La plataforma le permite desbloquear beneficios si el usuario tiene buenos hábitos financieros.

Visibilización de la bancarización: Acompañamiento a los usuarios y su círculo cercano para comprender cómo las banca gestiona sus finanzas.

Brechas de desigualdad: Investigación sobre el acceso, la participación y la oportunidades de los diferentes grupos sociales.

Apoyo a la inclusión: Creencia en que las desigualdades sociales deben ser accesibles para todos.

Acompañamiento psicológico: La plataforma presta un servicios de acompañamiento al usuario para que acepte la situación personal que está viviendo, identificando los puntos de mejora y cómo sus decisiones diarias pueden generar impacto en su cotidianidad.

Kamina en el futuro

El equipo de la Fintech crece cada día más con ingenieros, diseñadores, desarrolladores y científicos de datos. Por ende, los planes de Kamina es alcanzar los 500.000 usuarios en 2025; a su vez, quieren llegar a otros mercados a nivel internacional, enfocándose en Perú, donde no hay empresas similares a Kamina. También quieren tocar puertas en el mercado chileno por la innovación que allí hay en el ecosistema.

Por otro lado, su objetivo final es llevar a Kamina a México y Brasil, en el que reconocen que deben configurar sus operaciones para crecer y adaptarse a los avances de ambos países.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

¿Qué es Kamina?

Jens Thobo-Carlsen, CEO de Kamina, escuchó la palabra “embargo” por primera vez cuando tenía 14 años, pues su familia vivía una situación financiera inestable. En consecuencia, su situación financiera provocó que Thobo-Carlsen emprendiera en el mundo de las finanzas.

Tras obtener experiencia en el unicornio chileno Butterfly, el CEO de Kamina tomó la decisión de encaminar su carrera en evitar que las personas vivieran estrés financiero. Para ello, se unió con Fernando Emanuele, inversionista ángel, y con Claudia Tobar, PhD en Educación en la Universidad de Northeastern, formando juntos Kamina.

Kamina es una plataforma ecuatoriana de asistencia financiera que trabaja con la banca para ayudar a las personas a que salgan de sus deudas, haciendo uso de inteligencia artificial para evitar la morosidad y medir el índice de bienestar financiero de las personas para evaluar el comportamiento y entregar herramientas de control de gastos, ingresos y deudas.

En julio de 2024 Kamina dio fin a su prueba piloto de 1.000 usuarios. La prueba consistió en probar qué tanto conocimiento tenían los usuarios para entregar sus datos, probar los tipos de preguntas y ver el nivel de conciencia de las personas ante su realidad financiera. Además, se t la dispersión entre la situación real y la percibida, estudiando préstamos y la reacción de los clientes en términos de pago de esas pequeñas deudas con el acompañamiento para ver en qué podía fallar.

Dicha propuesta logró que la Fintech levantara US$3,2M en una ronda pre-seed, siendo el monto más alto de una startup en Ecuador.

Servicios de Kamina

Diagnóstico financiero: Con una experiencia personalizada y los mecanismos de IA, Kamina ofrece Kami Bot, una coach financiera; así como el K-Brain una interfaz que se nutre de la literatura, estudios, consejos y las mejores prácticas en finanzas personales.

Índice de bienestar financiero: Ayuda a comprender el día a día de las finanzas con mediciones recurrentes y acciones para incidir positivamente.

Herramientas de protección: Brinda la situación de los usuarios en el tiempo, creando planes personalizados para mejorar sus finanzas.

Alertas tempranas: La unión de datos cualitativos a la data, que permite la generación de nudges constantes para evitar el espiral de deuda e iniciar un fondo de emergencias a tiempo.

El impacto de Kamina en el ecosistema

Efecto multiplicador: La plataforma le permite desbloquear beneficios si el usuario tiene buenos hábitos financieros.

Visibilización de la bancarización: Acompañamiento a los usuarios y su círculo cercano para comprender cómo las banca gestiona sus finanzas.

Brechas de desigualdad: Investigación sobre el acceso, la participación y la oportunidades de los diferentes grupos sociales.

Apoyo a la inclusión: Creencia en que las desigualdades sociales deben ser accesibles para todos.

Acompañamiento psicológico: La plataforma presta un servicios de acompañamiento al usuario para que acepte la situación personal que está viviendo, identificando los puntos de mejora y cómo sus decisiones diarias pueden generar impacto en su cotidianidad.

Kamina en el futuro

El equipo de la Fintech crece cada día más con ingenieros, diseñadores, desarrolladores y científicos de datos. Por ende, los planes de Kamina es alcanzar los 500.000 usuarios en 2025; a su vez, quieren llegar a otros mercados a nivel internacional, enfocándose en Perú, donde no hay empresas similares a Kamina. También quieren tocar puertas en el mercado chileno por la innovación que allí hay en el ecosistema.

Por otro lado, su objetivo final es llevar a Kamina a México y Brasil, en el que reconocen que deben configurar sus operaciones para crecer y adaptarse a los avances de ambos países.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
PFM 💰
País de origen:
Headquarters:
Quito
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Ecuador 🇪🇨

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
2innovate
2innovate
Sentar las bases de los ecosistemas de pago de nueva generación

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO