Pagos sin límites: Soluciones a la medida para cada comercio en el punto de venta by Geopagos
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Pagos sin límites: Soluciones a la medida para cada comercio en el punto de venta by Geopagos

March 18, 2025
Conoce el habilitador de aceptación de pagos ideal para los negocios en LATAM.
📷
LFH
Según el informe de AMI “Tendencias de los pagos digitales en América Latina 2024”, las tarjetas representan el 55% del comercio electrónico y el 25% de los pagos en el punto de venta (POS).
Contenido para Usuarios 🔒

El efectivo sigue perdiendo protagonismo en América Latina: en 2024, su uso cayó al 29% en los comercios físicos, mientras que las tarjetas de crédito y débito dominan los pagos electrónicos en la región. Según el informe de AMI “Tendencias de los pagos digitales en América Latina 2024”, las tarjetas representan el 55% del comercio electrónico y el 25% de los pagos en el punto de venta (POS).

En paralelo, la inclusión financiera avanza con fuerza: hoy, más del 85% de la población latinoamericana tiene una cuenta bancaria, lo que impulsa la adopción de nuevas tecnologías de pago y consolida la digitalización del comercio.

Para los comercios, digitalizar los pagos ya no es una opción, sino una necesidad. Los negocios que incorporan soluciones digitales han logrado incrementar sus ventas entre 20 y 30 puntos porcentuales, al ofrecer a sus clientes múltiples formas de pago.

Pero no todas las empresas tienen las mismas necesidades: un restaurante, un pequeño comercio o un emprendedor de delivery requieren soluciones diferentes. Por eso, el ecosistema de pagos ofrece diferentes tipos de dispositivos y tecnologías para cada segmento comercial.

1. Tap to Phone: el celular como terminal de pago

Para pequeños comercios, emprendedores y repartidores, Tap to Phone es la mejor alternativa. Convierte un smartphone en un terminal de pago sin hardware adicional, permitiendo aceptar pagos con tarjeta de manera rápida y segura con solo acercarla al celular. Es una opción ágil, sin costos de dispositivos y perfecta para negocios con movilidad.

2. SmartPOS: un todo en uno para comercios que buscan eficiencia

Para tiendas de ropa, restaurantes y negocios que necesitan una solución más avanzada, el SmartPOS es la mejor opción. Este dispositivo combina una terminal de pago con funciones de gestión de inventario, toma de pedidos y compatibilidad con billeteras digitales (Apple Pay, Google Pay). Algunos modelos incluyen impresora integrada para generar comprobantes en el momento.

3. Standalone POS: la mejor opción para vendedores móviles

Para ferias, mercados al aire libre y eventos temporales, el Standalone POS ofrece independencia total. No necesita conexión a una red de tiendas y permite aceptar pagos con tarjetas de chip, contactless y QR, garantizando flexibilidad y seguridad en cualquier entorno.

4. mPOS: cobros con el celular para pequeños negocios

Pensado para emprendedores, food trucks y servicios a domicilio, el mPOS funciona con un lector de tarjetas conectado al celular o tableta. Es una solución económica y fácil de implementar, ideal para negocios que buscan digitalizar sus cobros sin grandes inversiones.

El futuro de los pagos en el comercio presencial

En 2024, la digitalización de los pagos avanza sin frenos. Cada segmento de comercio tiene necesidades específicas, y contar con la solución de cobro adecuada es clave para mejorar la experiencia de compra, garantizar transacciones seguras y facilitar la adopción de pagos digitales.

Geopagos sigue desarrollando tecnología innovadora para aquellas empresas que quieran crear o escalar su negocio de aceptación de pagos, habilitando a su red de comercios a contar con una solución de pagos ágil, segura y eficiente. La transformación del comercio en América Latina ya está en marcha, y el momento de evolucionar es ahora.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

El efectivo sigue perdiendo protagonismo en América Latina: en 2024, su uso cayó al 29% en los comercios físicos, mientras que las tarjetas de crédito y débito dominan los pagos electrónicos en la región. Según el informe de AMI “Tendencias de los pagos digitales en América Latina 2024”, las tarjetas representan el 55% del comercio electrónico y el 25% de los pagos en el punto de venta (POS).

En paralelo, la inclusión financiera avanza con fuerza: hoy, más del 85% de la población latinoamericana tiene una cuenta bancaria, lo que impulsa la adopción de nuevas tecnologías de pago y consolida la digitalización del comercio.

Para los comercios, digitalizar los pagos ya no es una opción, sino una necesidad. Los negocios que incorporan soluciones digitales han logrado incrementar sus ventas entre 20 y 30 puntos porcentuales, al ofrecer a sus clientes múltiples formas de pago.

Pero no todas las empresas tienen las mismas necesidades: un restaurante, un pequeño comercio o un emprendedor de delivery requieren soluciones diferentes. Por eso, el ecosistema de pagos ofrece diferentes tipos de dispositivos y tecnologías para cada segmento comercial.

1. Tap to Phone: el celular como terminal de pago

Para pequeños comercios, emprendedores y repartidores, Tap to Phone es la mejor alternativa. Convierte un smartphone en un terminal de pago sin hardware adicional, permitiendo aceptar pagos con tarjeta de manera rápida y segura con solo acercarla al celular. Es una opción ágil, sin costos de dispositivos y perfecta para negocios con movilidad.

2. SmartPOS: un todo en uno para comercios que buscan eficiencia

Para tiendas de ropa, restaurantes y negocios que necesitan una solución más avanzada, el SmartPOS es la mejor opción. Este dispositivo combina una terminal de pago con funciones de gestión de inventario, toma de pedidos y compatibilidad con billeteras digitales (Apple Pay, Google Pay). Algunos modelos incluyen impresora integrada para generar comprobantes en el momento.

3. Standalone POS: la mejor opción para vendedores móviles

Para ferias, mercados al aire libre y eventos temporales, el Standalone POS ofrece independencia total. No necesita conexión a una red de tiendas y permite aceptar pagos con tarjetas de chip, contactless y QR, garantizando flexibilidad y seguridad en cualquier entorno.

4. mPOS: cobros con el celular para pequeños negocios

Pensado para emprendedores, food trucks y servicios a domicilio, el mPOS funciona con un lector de tarjetas conectado al celular o tableta. Es una solución económica y fácil de implementar, ideal para negocios que buscan digitalizar sus cobros sin grandes inversiones.

El futuro de los pagos en el comercio presencial

En 2024, la digitalización de los pagos avanza sin frenos. Cada segmento de comercio tiene necesidades específicas, y contar con la solución de cobro adecuada es clave para mejorar la experiencia de compra, garantizar transacciones seguras y facilitar la adopción de pagos digitales.

Geopagos sigue desarrollando tecnología innovadora para aquellas empresas que quieran crear o escalar su negocio de aceptación de pagos, habilitando a su red de comercios a contar con una solución de pagos ágil, segura y eficiente. La transformación del comercio en América Latina ya está en marcha, y el momento de evolucionar es ahora.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Conoce el habilitador de aceptación de pagos ideal para los negocios en LATAM.
Contacta al equipo
No items found.

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.CO

Más Insights

Por
Kueski
Kueski
Kueski es el prestamista de consumo en línea más grande de México, que proporciona servicios financieros a usuarios que no son elegibles para préstamos bancarios tradicionales.

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO