El efectivo sigue perdiendo protagonismo en América Latina: en 2024, su uso cayó al 29% en los comercios físicos, mientras que las tarjetas de crédito y débito dominan los pagos electrónicos en la región. Según el informe de AMI “Tendencias de los pagos digitales en América Latina 2024”, las tarjetas representan el 55% del comercio electrónico y el 25% de los pagos en el punto de venta (POS).
En paralelo, la inclusión financiera avanza con fuerza: hoy, más del 85% de la población latinoamericana tiene una cuenta bancaria, lo que impulsa la adopción de nuevas tecnologías de pago y consolida la digitalización del comercio.
Para los comercios, digitalizar los pagos ya no es una opción, sino una necesidad. Los negocios que incorporan soluciones digitales han logrado incrementar sus ventas entre 20 y 30 puntos porcentuales, al ofrecer a sus clientes múltiples formas de pago.
Pero no todas las empresas tienen las mismas necesidades: un restaurante, un pequeño comercio o un emprendedor de delivery requieren soluciones diferentes. Por eso, el ecosistema de pagos ofrece diferentes tipos de dispositivos y tecnologías para cada segmento comercial.
Para pequeños comercios, emprendedores y repartidores, Tap to Phone es la mejor alternativa. Convierte un smartphone en un terminal de pago sin hardware adicional, permitiendo aceptar pagos con tarjeta de manera rápida y segura con solo acercarla al celular. Es una opción ágil, sin costos de dispositivos y perfecta para negocios con movilidad.
Para tiendas de ropa, restaurantes y negocios que necesitan una solución más avanzada, el SmartPOS es la mejor opción. Este dispositivo combina una terminal de pago con funciones de gestión de inventario, toma de pedidos y compatibilidad con billeteras digitales (Apple Pay, Google Pay). Algunos modelos incluyen impresora integrada para generar comprobantes en el momento.
Para ferias, mercados al aire libre y eventos temporales, el Standalone POS ofrece independencia total. No necesita conexión a una red de tiendas y permite aceptar pagos con tarjetas de chip, contactless y QR, garantizando flexibilidad y seguridad en cualquier entorno.
Pensado para emprendedores, food trucks y servicios a domicilio, el mPOS funciona con un lector de tarjetas conectado al celular o tableta. Es una solución económica y fácil de implementar, ideal para negocios que buscan digitalizar sus cobros sin grandes inversiones.
En 2024, la digitalización de los pagos avanza sin frenos. Cada segmento de comercio tiene necesidades específicas, y contar con la solución de cobro adecuada es clave para mejorar la experiencia de compra, garantizar transacciones seguras y facilitar la adopción de pagos digitales.
Geopagos sigue desarrollando tecnología innovadora para aquellas empresas que quieran crear o escalar su negocio de aceptación de pagos, habilitando a su red de comercios a contar con una solución de pagos ágil, segura y eficiente. La transformación del comercio en América Latina ya está en marcha, y el momento de evolucionar es ahora.
El efectivo sigue perdiendo protagonismo en América Latina: en 2024, su uso cayó al 29% en los comercios físicos, mientras que las tarjetas de crédito y débito dominan los pagos electrónicos en la región. Según el informe de AMI “Tendencias de los pagos digitales en América Latina 2024”, las tarjetas representan el 55% del comercio electrónico y el 25% de los pagos en el punto de venta (POS).
En paralelo, la inclusión financiera avanza con fuerza: hoy, más del 85% de la población latinoamericana tiene una cuenta bancaria, lo que impulsa la adopción de nuevas tecnologías de pago y consolida la digitalización del comercio.
Para los comercios, digitalizar los pagos ya no es una opción, sino una necesidad. Los negocios que incorporan soluciones digitales han logrado incrementar sus ventas entre 20 y 30 puntos porcentuales, al ofrecer a sus clientes múltiples formas de pago.
Pero no todas las empresas tienen las mismas necesidades: un restaurante, un pequeño comercio o un emprendedor de delivery requieren soluciones diferentes. Por eso, el ecosistema de pagos ofrece diferentes tipos de dispositivos y tecnologías para cada segmento comercial.
Para pequeños comercios, emprendedores y repartidores, Tap to Phone es la mejor alternativa. Convierte un smartphone en un terminal de pago sin hardware adicional, permitiendo aceptar pagos con tarjeta de manera rápida y segura con solo acercarla al celular. Es una opción ágil, sin costos de dispositivos y perfecta para negocios con movilidad.
Para tiendas de ropa, restaurantes y negocios que necesitan una solución más avanzada, el SmartPOS es la mejor opción. Este dispositivo combina una terminal de pago con funciones de gestión de inventario, toma de pedidos y compatibilidad con billeteras digitales (Apple Pay, Google Pay). Algunos modelos incluyen impresora integrada para generar comprobantes en el momento.
Para ferias, mercados al aire libre y eventos temporales, el Standalone POS ofrece independencia total. No necesita conexión a una red de tiendas y permite aceptar pagos con tarjetas de chip, contactless y QR, garantizando flexibilidad y seguridad en cualquier entorno.
Pensado para emprendedores, food trucks y servicios a domicilio, el mPOS funciona con un lector de tarjetas conectado al celular o tableta. Es una solución económica y fácil de implementar, ideal para negocios que buscan digitalizar sus cobros sin grandes inversiones.
En 2024, la digitalización de los pagos avanza sin frenos. Cada segmento de comercio tiene necesidades específicas, y contar con la solución de cobro adecuada es clave para mejorar la experiencia de compra, garantizar transacciones seguras y facilitar la adopción de pagos digitales.
Geopagos sigue desarrollando tecnología innovadora para aquellas empresas que quieran crear o escalar su negocio de aceptación de pagos, habilitando a su red de comercios a contar con una solución de pagos ágil, segura y eficiente. La transformación del comercio en América Latina ya está en marcha, y el momento de evolucionar es ahora.