Por 20 años, Backbase, la plataforma experta en soluciones para la banca, se ha comprometido a impulsar a los bancos y cooperativas de crédito para impulsar el futuro de la banca alrededor del mundo. Con su propuesta innovadora con la Plataforma Bancaria de Compromiso (EBP), se aseguran de que las instituciones financieras brinden experiencias fluidas y personalizadas a sus usuarios.
Nicolás: Hemos desarrollado en los últimos 20 años una plataforma de engagement banking que precisamente le permite a las entidades financieras poder digitalizar el 100% del ciclo de vida de un cliente, ya sea banca personas o banca empresas, donde dentro de un ciclo de vida hay cuatro etapas principales que nosotros hemos definido. El primero es el momento de adquisición de cliente; es decir, todo el proceso de onboarding en el que cualquier persona se puede convertir en cliente de una entidad financiera. Posterior a esto, viene la activación de ese cliente para que se pueda autoservir en los canales digitales. En la última etapa vemos esa necesidad de productos de inversión; entonces, las personas y las empresas tienen disponibles en sus canales digitales dichos productos.
Nicolás: Nuestra plataforma está orientada a las entidades financieras; sin embargo, nosotros como compañía de software hemos creado un ecosistema de partners en donde hay múltiples Fintech. Hoy en día contamos con un poco más de 30 Fintech, las cuales son nuestros partners a nivel global y que hemos venido integrando a nuestra plataforma precisamente para que le puedan agregar un mayor valor a nuestros clientes, que son las entidades financieras.
Nicolás: Son partners globales. Tenemos soluciones de verificación de identidad, tenemos otro tipo de soluciones para todo lo que son temas de fraude, así como soluciones para el manejo de chatbots, entre otros. Todas son compañías globales, desafortunadamente no tenemos ninguna Fintech latinoamericana, pero estamos evaluando múltiples análisis de cuáles de estas Fintech profesionales podríamos integrar a nuestra plataforma.
Nicolás: Ese es el principal objetivo que tiene esa capa que nosotros llamamos integración por servicio. Esta capa permite integrar cualquier solución con la cual una entidad financiera esté trabajando hoy o en un futuro. Lo que se hace es que creamos un conector que permite que sea una fácil integración, rápida y que en el tiempo esa integración sea mantenida por nosotros directamente. Es poder abrirle a las entidades financieras la posibilidad de poder integrar cualquier Fintech dentro de su ecosistema digital.
Nciolás: Nosotros, por ejemplo, para todo lo que es Open Finance, nos hemos integrado con soluciones terceras, algunas Fintechs en Estados Unidos y en Europa que le permiten a las entidades financieras entrar en este mundo de Open Finance. Nosotros, como tal, no estamos apoyando a las Fintechs en este camino, sino que estamos dándole a las entidades financieras la facilidad para poder integrar cualquier Fintech que sea de su interés.
Nicolás: La posibilidad de que a través de estos modelos se pueda dar acceso al crédito a las poblaciones que hoy en día no están siendo atendidas por las entidades tradicionales. Ahora, la inteligencia artificial, dentro del caso de uso que comentaba, podrá asesorar de mejor forma a las personas no bancarizadas. Claramente, son personas que nunca han tenido un contacto con una entidad financiera; entonces, que la entidad financiera no sea simplemente para darles un producto, ya sea del activo o del pasivo, sino que sea un asesor financiero para esta persona, dándole recomendaciones de ahorro o de gastos.
Nicolás: El número uno es la inteligencia artificial. Sin duda es el tema que está en auge, ahora lo más importante es cómo se va a implementar esta inteligencia artificial en las entidades financieras y en los diferentes casos de uso. Número dos, continuaremos viendo esa expansión en las entidades financieras tradicionales, sobre todo en la transformación digital per se, vamos a ver más productos y más servicios disponibles para que las personas y las empresas puedan hacer en el mundo digital. Esto va de la mano con la tercera tendencia que vemos ya en el mercado y es la llegada de todos estos neobancos. Esto está forzando a las entidades financieras tradicionales a que aceleren su transformación digital.
Nicolás: Yo creo que están haciendo un excelente trabajo; diferenciándose cada vez más con productos y servicios bastante innovadores. Es un trabajo muy bonito, donde hay un espacio grande en el mercado para todas las Fintechs.
Por 20 años, Backbase, la plataforma experta en soluciones para la banca, se ha comprometido a impulsar a los bancos y cooperativas de crédito para impulsar el futuro de la banca alrededor del mundo. Con su propuesta innovadora con la Plataforma Bancaria de Compromiso (EBP), se aseguran de que las instituciones financieras brinden experiencias fluidas y personalizadas a sus usuarios.
Nicolás: Hemos desarrollado en los últimos 20 años una plataforma de engagement banking que precisamente le permite a las entidades financieras poder digitalizar el 100% del ciclo de vida de un cliente, ya sea banca personas o banca empresas, donde dentro de un ciclo de vida hay cuatro etapas principales que nosotros hemos definido. El primero es el momento de adquisición de cliente; es decir, todo el proceso de onboarding en el que cualquier persona se puede convertir en cliente de una entidad financiera. Posterior a esto, viene la activación de ese cliente para que se pueda autoservir en los canales digitales. En la última etapa vemos esa necesidad de productos de inversión; entonces, las personas y las empresas tienen disponibles en sus canales digitales dichos productos.
Nicolás: Nuestra plataforma está orientada a las entidades financieras; sin embargo, nosotros como compañía de software hemos creado un ecosistema de partners en donde hay múltiples Fintech. Hoy en día contamos con un poco más de 30 Fintech, las cuales son nuestros partners a nivel global y que hemos venido integrando a nuestra plataforma precisamente para que le puedan agregar un mayor valor a nuestros clientes, que son las entidades financieras.
Nicolás: Son partners globales. Tenemos soluciones de verificación de identidad, tenemos otro tipo de soluciones para todo lo que son temas de fraude, así como soluciones para el manejo de chatbots, entre otros. Todas son compañías globales, desafortunadamente no tenemos ninguna Fintech latinoamericana, pero estamos evaluando múltiples análisis de cuáles de estas Fintech profesionales podríamos integrar a nuestra plataforma.
Nicolás: Ese es el principal objetivo que tiene esa capa que nosotros llamamos integración por servicio. Esta capa permite integrar cualquier solución con la cual una entidad financiera esté trabajando hoy o en un futuro. Lo que se hace es que creamos un conector que permite que sea una fácil integración, rápida y que en el tiempo esa integración sea mantenida por nosotros directamente. Es poder abrirle a las entidades financieras la posibilidad de poder integrar cualquier Fintech dentro de su ecosistema digital.
Nciolás: Nosotros, por ejemplo, para todo lo que es Open Finance, nos hemos integrado con soluciones terceras, algunas Fintechs en Estados Unidos y en Europa que le permiten a las entidades financieras entrar en este mundo de Open Finance. Nosotros, como tal, no estamos apoyando a las Fintechs en este camino, sino que estamos dándole a las entidades financieras la facilidad para poder integrar cualquier Fintech que sea de su interés.
Nicolás: La posibilidad de que a través de estos modelos se pueda dar acceso al crédito a las poblaciones que hoy en día no están siendo atendidas por las entidades tradicionales. Ahora, la inteligencia artificial, dentro del caso de uso que comentaba, podrá asesorar de mejor forma a las personas no bancarizadas. Claramente, son personas que nunca han tenido un contacto con una entidad financiera; entonces, que la entidad financiera no sea simplemente para darles un producto, ya sea del activo o del pasivo, sino que sea un asesor financiero para esta persona, dándole recomendaciones de ahorro o de gastos.
Nicolás: El número uno es la inteligencia artificial. Sin duda es el tema que está en auge, ahora lo más importante es cómo se va a implementar esta inteligencia artificial en las entidades financieras y en los diferentes casos de uso. Número dos, continuaremos viendo esa expansión en las entidades financieras tradicionales, sobre todo en la transformación digital per se, vamos a ver más productos y más servicios disponibles para que las personas y las empresas puedan hacer en el mundo digital. Esto va de la mano con la tercera tendencia que vemos ya en el mercado y es la llegada de todos estos neobancos. Esto está forzando a las entidades financieras tradicionales a que aceleren su transformación digital.
Nicolás: Yo creo que están haciendo un excelente trabajo; diferenciándose cada vez más con productos y servicios bastante innovadores. Es un trabajo muy bonito, donde hay un espacio grande en el mercado para todas las Fintechs.