Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship

Latam Money Series: Nicolás Perdomo, Vicepresidente de Ventas en Latinoamérica y el Caribe de Backbase

December 17, 2024
Por
Latam Fintech Hub
Latam Fintech Hub
Where Latam Fintech makers get connected.
📷
Linkedln
Conoce más sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ecosistema Fintech y en la banca tradicional con Nicolás Perdomo, Vicepresidente de Ventas en Latinoamérica y el Caribe de Backbase.
Contenido para Usuarios 🔒

Por 20 años, Backbase, la plataforma experta en soluciones para la banca, se ha comprometido a impulsar a los bancos y cooperativas de crédito para impulsar el futuro de la banca alrededor del mundo. Con su propuesta innovadora con la Plataforma Bancaria de Compromiso (EBP), se aseguran de que las instituciones financieras brinden experiencias fluidas y personalizadas a sus usuarios.

¿Cuál fue la visión detrás de la incorporación de la capa Intelligence Fabric en su plataforma?

Nicolás: Hemos desarrollado en los últimos 20 años una plataforma de engagement banking que precisamente le permite a las entidades financieras poder digitalizar el 100% del ciclo de vida de un cliente, ya sea banca personas o banca empresas, donde dentro de un ciclo de vida hay cuatro etapas principales que nosotros hemos definido. El primero es el momento de adquisición de cliente; es decir, todo el proceso de onboarding en el que cualquier persona se puede convertir en cliente de una entidad financiera. Posterior a esto, viene la activación de ese cliente para que se pueda autoservir en los canales digitales. En la última etapa vemos esa necesidad de productos de inversión; entonces, las personas y las empresas tienen disponibles en sus canales digitales dichos productos.

¿Qué ventajas ofrece su Plataforma Engagement Banking para las Fintechs que buscan escalar en la región?

Nicolás: Nuestra plataforma está orientada a las entidades financieras; sin embargo, nosotros como compañía de software hemos creado un ecosistema de partners en donde hay múltiples Fintech. Hoy en día contamos con un poco más de 30 Fintech, las cuales son nuestros partners a nivel global y que hemos venido integrando a nuestra plataforma precisamente para que le puedan agregar un mayor valor a nuestros clientes, que son las entidades financieras.

¿Cuáles son los principales partners que tienen ustedes a los que les ofrecen este tipo de servicios? 

Nicolás: Son partners globales. Tenemos soluciones de verificación de identidad, tenemos otro tipo de soluciones para todo lo que son temas de fraude, así como soluciones para el manejo de chatbots, entre otros. Todas son compañías globales, desafortunadamente no tenemos ninguna Fintech latinoamericana, pero estamos evaluando múltiples análisis de cuáles de estas Fintech profesionales podríamos integrar a nuestra plataforma.

¿Cómo encaja la solución de Integration-as-a-Service de Backbase en el ecosistema Fintech?

Nicolás: Ese es el principal objetivo que tiene esa capa que nosotros llamamos integración por servicio. Esta capa permite integrar cualquier solución con la cual una entidad financiera esté trabajando hoy o en un futuro. Lo que se hace es que creamos un conector que permite que sea una fácil integración, rápida y que en el tiempo esa integración sea mantenida por nosotros directamente. Es poder abrirle a las entidades financieras la posibilidad de poder integrar cualquier Fintech dentro de su ecosistema digital.

En un ecosistema cada vez más orientado hacia el Open Finance y el Open Data, ¿cómo planea Backbase posicionarse como un aliado clave para las Fintechs?

Nciolás: Nosotros, por ejemplo, para todo lo que es Open Finance, nos hemos integrado con soluciones terceras, algunas Fintechs en Estados Unidos y en Europa que le permiten a las entidades financieras entrar en este mundo de Open Finance. Nosotros, como tal, no estamos apoyando a las Fintechs en este camino, sino que estamos dándole a las entidades financieras la facilidad para poder integrar cualquier Fintech que sea de su interés. 

¿Qué rol ven que jugará la inteligencia artificial en el futuro del sector Financiero, especialmente en términos de inclusión financiera y expansión de servicios en mercados emergentes?   

Nicolás: La posibilidad de que a través de estos modelos se pueda dar acceso al crédito a las poblaciones que hoy en día no están siendo atendidas por las entidades tradicionales. Ahora, la inteligencia artificial, dentro del caso de uso que comentaba, podrá asesorar de mejor forma a las personas no bancarizadas. Claramente, son personas que nunca han tenido un contacto con una entidad financiera; entonces, que la entidad financiera no sea simplemente para darles un producto, ya sea del activo o del pasivo, sino que sea un asesor financiero para esta persona, dándole recomendaciones de ahorro o de gastos.

Danos tres tendencias clave que crees que sonarán mucho en 2025

Nicolás: El número uno es la inteligencia artificial. Sin duda es el tema que está en auge, ahora lo más importante es cómo se va a implementar esta inteligencia artificial en las entidades financieras y en los diferentes casos de uso. Número dos, continuaremos viendo esa expansión en las entidades financieras tradicionales, sobre todo en la transformación digital per se, vamos a ver más productos y más servicios disponibles para que las personas y las empresas puedan hacer en el mundo digital. Esto va de la mano con la tercera tendencia que vemos ya en el mercado y es la llegada de todos estos neobancos. Esto está forzando a las entidades financieras tradicionales a que aceleren su transformación digital.

Un mensaje para la comunidad de Latam Fintech Hub

Nicolás: Yo creo que están haciendo un excelente trabajo; diferenciándose cada vez más con productos y servicios bastante innovadores. Es un trabajo muy bonito, donde hay un espacio grande en el mercado para todas las Fintechs.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Por 20 años, Backbase, la plataforma experta en soluciones para la banca, se ha comprometido a impulsar a los bancos y cooperativas de crédito para impulsar el futuro de la banca alrededor del mundo. Con su propuesta innovadora con la Plataforma Bancaria de Compromiso (EBP), se aseguran de que las instituciones financieras brinden experiencias fluidas y personalizadas a sus usuarios.

¿Cuál fue la visión detrás de la incorporación de la capa Intelligence Fabric en su plataforma?

Nicolás: Hemos desarrollado en los últimos 20 años una plataforma de engagement banking que precisamente le permite a las entidades financieras poder digitalizar el 100% del ciclo de vida de un cliente, ya sea banca personas o banca empresas, donde dentro de un ciclo de vida hay cuatro etapas principales que nosotros hemos definido. El primero es el momento de adquisición de cliente; es decir, todo el proceso de onboarding en el que cualquier persona se puede convertir en cliente de una entidad financiera. Posterior a esto, viene la activación de ese cliente para que se pueda autoservir en los canales digitales. En la última etapa vemos esa necesidad de productos de inversión; entonces, las personas y las empresas tienen disponibles en sus canales digitales dichos productos.

¿Qué ventajas ofrece su Plataforma Engagement Banking para las Fintechs que buscan escalar en la región?

Nicolás: Nuestra plataforma está orientada a las entidades financieras; sin embargo, nosotros como compañía de software hemos creado un ecosistema de partners en donde hay múltiples Fintech. Hoy en día contamos con un poco más de 30 Fintech, las cuales son nuestros partners a nivel global y que hemos venido integrando a nuestra plataforma precisamente para que le puedan agregar un mayor valor a nuestros clientes, que son las entidades financieras.

¿Cuáles son los principales partners que tienen ustedes a los que les ofrecen este tipo de servicios? 

Nicolás: Son partners globales. Tenemos soluciones de verificación de identidad, tenemos otro tipo de soluciones para todo lo que son temas de fraude, así como soluciones para el manejo de chatbots, entre otros. Todas son compañías globales, desafortunadamente no tenemos ninguna Fintech latinoamericana, pero estamos evaluando múltiples análisis de cuáles de estas Fintech profesionales podríamos integrar a nuestra plataforma.

¿Cómo encaja la solución de Integration-as-a-Service de Backbase en el ecosistema Fintech?

Nicolás: Ese es el principal objetivo que tiene esa capa que nosotros llamamos integración por servicio. Esta capa permite integrar cualquier solución con la cual una entidad financiera esté trabajando hoy o en un futuro. Lo que se hace es que creamos un conector que permite que sea una fácil integración, rápida y que en el tiempo esa integración sea mantenida por nosotros directamente. Es poder abrirle a las entidades financieras la posibilidad de poder integrar cualquier Fintech dentro de su ecosistema digital.

En un ecosistema cada vez más orientado hacia el Open Finance y el Open Data, ¿cómo planea Backbase posicionarse como un aliado clave para las Fintechs?

Nciolás: Nosotros, por ejemplo, para todo lo que es Open Finance, nos hemos integrado con soluciones terceras, algunas Fintechs en Estados Unidos y en Europa que le permiten a las entidades financieras entrar en este mundo de Open Finance. Nosotros, como tal, no estamos apoyando a las Fintechs en este camino, sino que estamos dándole a las entidades financieras la facilidad para poder integrar cualquier Fintech que sea de su interés. 

¿Qué rol ven que jugará la inteligencia artificial en el futuro del sector Financiero, especialmente en términos de inclusión financiera y expansión de servicios en mercados emergentes?   

Nicolás: La posibilidad de que a través de estos modelos se pueda dar acceso al crédito a las poblaciones que hoy en día no están siendo atendidas por las entidades tradicionales. Ahora, la inteligencia artificial, dentro del caso de uso que comentaba, podrá asesorar de mejor forma a las personas no bancarizadas. Claramente, son personas que nunca han tenido un contacto con una entidad financiera; entonces, que la entidad financiera no sea simplemente para darles un producto, ya sea del activo o del pasivo, sino que sea un asesor financiero para esta persona, dándole recomendaciones de ahorro o de gastos.

Danos tres tendencias clave que crees que sonarán mucho en 2025

Nicolás: El número uno es la inteligencia artificial. Sin duda es el tema que está en auge, ahora lo más importante es cómo se va a implementar esta inteligencia artificial en las entidades financieras y en los diferentes casos de uso. Número dos, continuaremos viendo esa expansión en las entidades financieras tradicionales, sobre todo en la transformación digital per se, vamos a ver más productos y más servicios disponibles para que las personas y las empresas puedan hacer en el mundo digital. Esto va de la mano con la tercera tendencia que vemos ya en el mercado y es la llegada de todos estos neobancos. Esto está forzando a las entidades financieras tradicionales a que aceleren su transformación digital.

Un mensaje para la comunidad de Latam Fintech Hub

Nicolás: Yo creo que están haciendo un excelente trabajo; diferenciándose cada vez más con productos y servicios bastante innovadores. Es un trabajo muy bonito, donde hay un espacio grande en el mercado para todas las Fintechs.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Apoyado por:
Contacta al equipo
No items found.

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Latam 🌎

Ecosistema Fintech

Últimos movimientos

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.CO

Más Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
Protección
Protección
Acompañamos a las personas para que desde HOY tomen decisiones que les permitan vivir con tranquilidad y hacer realidad sus grandes proyectos.

Nuestra comunidad

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
Usuario pRIME 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO