Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación
💣 Viene la cita más poderosa con toda la cadena de pagos digitales de Latam. Reserva tu cupo a la Paytech Conf 2024

Rocketfy y Visa crearon la primera tarjeta débito virtual especializada para emprendedores en Colombia

June 11, 2024
Por
Alejandra Rico Muñoz
Alejandra Rico Muñoz
Periodista de La República
📷
La República
La tarjeta Rocketcard ya está habilitada en Colombia y con ella se proyecta impactar a más de 100.000 emprendedores y negocios
Contenido para Usuarios 🔒

La Startup colombiana Rocketfy junto con Visa crearon la primera tarjeta débito virtual sin costo especializada para emprendedores, marketeros y pequeños empresarios que actualmente realizan comercio electrónico en el país.

Según anunciaron, la Rocketcard ya está habilitada en Colombia y con ella se proyecta impactar a más de 100.000 emprendedores y a millones de personas que desarrollan negocios en línea.

De acuerdo con Alejandro Kratc, fundador y CEO de Rocketfy, la tarjeta débito virtual prepagada no tiene cuota de manejo, ni maneja otros cobros adicionales, es decir es gratuita, lo que alivia la carga económica de los emprendimientos y pequeños negocios del país. Igualmente, al ser virtual facilita el acceso de forma inmediata a los fondos y pagos en plataformas digitales, agilizando las operaciones de comercio electrónico.

“El objetivo de esta solución es mejorar la gestión financiera de los emprendedores y micro comercios, con el fin de que puedan simplificar y agilizar sus pagos y finanzas el ámbito del e-Commerce; así como ayudarles a tener un mejor control de sus gastos, optimizando su flujo de caja y reduciendo costos operativos, lo que les permite reinvertir los ahorros en otras áreas críticas del negocio, como son marketing o expansión de productos”, mencionó.

Asimismo, agregó Kratc, por medio de este producto, “se busca promover la seguridad, la rapidez y la eficiencia de las transacciones digitales a través del uso de una tarjeta virtual, que elimina los riesgos asociados a los plásticos físicos; y que, además, facilita la integración directa con plataformas y herramientas digitales que están en línea y las cuales los emprendedores utilizan diariamente”.

Con relación a sus principales ventajas, la Rocketcard facilita los pagos en plataformas de e-Commerce como Shopify, cubre el costo del hosting web (GoDaddy, Bluehost), de CRMs como Chatby, las plantillas de diseño (Envato, TemplateMonster), las plataformas de educación como Smartbeemo y las aplicaciones de productividad (Trello, Asana). Igualmente, permite hacer compras de inventario, adquirir herramientas de marketing y acceder a otros recursos necesarios para operar un negocio en línea; a la par, es el mejor aliado para pagar las campañas publicitarias en plataformas como Google Ads y Facebook Ads, entre otras.

“También, cuenta con una aplicación o plataforma en la que los usuarios podrán revisar las transacciones en tiempo real, recibir notificaciones instantáneas de compras y analizar sus patrones de gasto”, destacó Kratc.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La Startup colombiana Rocketfy junto con Visa crearon la primera tarjeta débito virtual sin costo especializada para emprendedores, marketeros y pequeños empresarios que actualmente realizan comercio electrónico en el país.

Según anunciaron, la Rocketcard ya está habilitada en Colombia y con ella se proyecta impactar a más de 100.000 emprendedores y a millones de personas que desarrollan negocios en línea.

De acuerdo con Alejandro Kratc, fundador y CEO de Rocketfy, la tarjeta débito virtual prepagada no tiene cuota de manejo, ni maneja otros cobros adicionales, es decir es gratuita, lo que alivia la carga económica de los emprendimientos y pequeños negocios del país. Igualmente, al ser virtual facilita el acceso de forma inmediata a los fondos y pagos en plataformas digitales, agilizando las operaciones de comercio electrónico.

“El objetivo de esta solución es mejorar la gestión financiera de los emprendedores y micro comercios, con el fin de que puedan simplificar y agilizar sus pagos y finanzas el ámbito del e-Commerce; así como ayudarles a tener un mejor control de sus gastos, optimizando su flujo de caja y reduciendo costos operativos, lo que les permite reinvertir los ahorros en otras áreas críticas del negocio, como son marketing o expansión de productos”, mencionó.

Asimismo, agregó Kratc, por medio de este producto, “se busca promover la seguridad, la rapidez y la eficiencia de las transacciones digitales a través del uso de una tarjeta virtual, que elimina los riesgos asociados a los plásticos físicos; y que, además, facilita la integración directa con plataformas y herramientas digitales que están en línea y las cuales los emprendedores utilizan diariamente”.

Con relación a sus principales ventajas, la Rocketcard facilita los pagos en plataformas de e-Commerce como Shopify, cubre el costo del hosting web (GoDaddy, Bluehost), de CRMs como Chatby, las plantillas de diseño (Envato, TemplateMonster), las plataformas de educación como Smartbeemo y las aplicaciones de productividad (Trello, Asana). Igualmente, permite hacer compras de inventario, adquirir herramientas de marketing y acceder a otros recursos necesarios para operar un negocio en línea; a la par, es el mejor aliado para pagar las campañas publicitarias en plataformas como Google Ads y Facebook Ads, entre otras.

“También, cuenta con una aplicación o plataforma en la que los usuarios podrán revisar las transacciones en tiempo real, recibir notificaciones instantáneas de compras y analizar sus patrones de gasto”, destacó Kratc.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Bogota - Medellín
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech

Más Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Billetera virtual ligada a una APP y Tarjeta, que permite tener una mejor relación y control de tu dinero en línea.

Más Insights

Por
Franco Zurita
Franco Zurita
Founder y CCO de Monnet Payments
Paytech 💳

Nuestra comunidad

WHATSAPP
✨ Nuevo!
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
Usuario pRIME 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO