Workhub, un centro de soluciones de suscripción corporativa, anuncia una asociación con Paketá, la Fintech que brinda salud financiera a los trabajadores de CLT. La integración tiene como objetivo hacer que los productos financieros, como préstamos de nómina y adelantos de salario, estén disponibles para más de 235.000 usuarios del producto Intranet de Workhub. Actualmente, Workhub cuenta con clientes como Montebravo Investimentos, Eletromidia, Santa Casa da Bahia, Multiloja, BRK Ambiental, entre otros. Se estima que la asociación generaráUS$257M en préstamos de nómina en los próximos 5 años y ampliará la gama de funcionalidades ofrecidas por Workhub, que ya cuenta con más de 50 herramientas enfocadas en comunicación, engagement, gestión de documentos y productividad.
Según Andréa Migliori, CEO de Workhub, HR Tech nació como una intranet integrada a Microsoft SharePoint, principalmente para centralizar y dar asertividad a la comunicación entre empresas y empleados, cuyos mensajes se perdían en correos electrónicos y conversaciones de WhatsApp, lo que genera pérdidas contables, legales, tecnológicas y otras, impactando la gobernanza y la productividad de las empresas. Con el tiempo, la startup evolucionó el producto, creando una serie de posibilidades para agregar valor a diversos departamentos de la compañía, como marketing, comunicación, gobernanza, tecnología, gestión y RRHH, y desde entonces se ha desarrollado como un hub de soluciones corporativas, buscando centralizar todo en una única plataforma.
Ahora la startup está transformando el producto en una plataforma transaccional, creando un verdadero ecosistema de productos y servicios corporativos. “La alianza con Paketá refuerza nuestro compromiso de facilitar la vida a empresas y colaboradores, permitiendo acceder a procesos financieros, como préstamos, de forma rápida y segura. Nuestro objetivo es centralizar y estandarizar todos los procesos corporativos dentro de una única plataforma con una interfaz amigable e integrada con SharePoint, utilizada por más del 90% de las empresas en el mundo. La asociación con Paketá es un paso importante en esta dirección”.
El proceso para solicitar crédito en la alianza Workhub y Paketá es simple y rápido y no agrega complejidad a las rutinas y procesos de RRHH. Además, la facilidad de aplicación trae consigo la preocupación por la salud financiera del colaborador. “Ofrecemos crédito consciente y responsable según el perfil de cada profesional. Nuestra premisa es mejorar la situación financiera de las personas y, en consecuencia, contribuir a mejorar su calidad de vida”, añade Rafael Queiroz, CSO de Paketá.
La elección de incorporar una Fintech entre las soluciones corporativas se basa precisamente en la evolución del hub de servicios, en las demandas señaladas por sus clientes y en la preocupación por la salud financiera de los empleados, ya que el endeudamiento en Brasil viene generando grandes impactos en la productividad y en la calidad de vida. Según una encuesta realizada por la Confederación Nacional de Comerciantes (CNDL) y el Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil), en colaboración con Offerwise Pesquisas, el 57% de las personas endeudadas reportaron incidentes profesionales después de dejar de pagar, siendo el 43% más desatento o improductivo, el 37% produciendo menos y el 35% perdiendo la paciencia con los compañeros.
Workhub, un centro de soluciones de suscripción corporativa, anuncia una asociación con Paketá, la Fintech que brinda salud financiera a los trabajadores de CLT. La integración tiene como objetivo hacer que los productos financieros, como préstamos de nómina y adelantos de salario, estén disponibles para más de 235.000 usuarios del producto Intranet de Workhub. Actualmente, Workhub cuenta con clientes como Montebravo Investimentos, Eletromidia, Santa Casa da Bahia, Multiloja, BRK Ambiental, entre otros. Se estima que la asociación generaráUS$257M en préstamos de nómina en los próximos 5 años y ampliará la gama de funcionalidades ofrecidas por Workhub, que ya cuenta con más de 50 herramientas enfocadas en comunicación, engagement, gestión de documentos y productividad.
Según Andréa Migliori, CEO de Workhub, HR Tech nació como una intranet integrada a Microsoft SharePoint, principalmente para centralizar y dar asertividad a la comunicación entre empresas y empleados, cuyos mensajes se perdían en correos electrónicos y conversaciones de WhatsApp, lo que genera pérdidas contables, legales, tecnológicas y otras, impactando la gobernanza y la productividad de las empresas. Con el tiempo, la startup evolucionó el producto, creando una serie de posibilidades para agregar valor a diversos departamentos de la compañía, como marketing, comunicación, gobernanza, tecnología, gestión y RRHH, y desde entonces se ha desarrollado como un hub de soluciones corporativas, buscando centralizar todo en una única plataforma.
Ahora la startup está transformando el producto en una plataforma transaccional, creando un verdadero ecosistema de productos y servicios corporativos. “La alianza con Paketá refuerza nuestro compromiso de facilitar la vida a empresas y colaboradores, permitiendo acceder a procesos financieros, como préstamos, de forma rápida y segura. Nuestro objetivo es centralizar y estandarizar todos los procesos corporativos dentro de una única plataforma con una interfaz amigable e integrada con SharePoint, utilizada por más del 90% de las empresas en el mundo. La asociación con Paketá es un paso importante en esta dirección”.
El proceso para solicitar crédito en la alianza Workhub y Paketá es simple y rápido y no agrega complejidad a las rutinas y procesos de RRHH. Además, la facilidad de aplicación trae consigo la preocupación por la salud financiera del colaborador. “Ofrecemos crédito consciente y responsable según el perfil de cada profesional. Nuestra premisa es mejorar la situación financiera de las personas y, en consecuencia, contribuir a mejorar su calidad de vida”, añade Rafael Queiroz, CSO de Paketá.
La elección de incorporar una Fintech entre las soluciones corporativas se basa precisamente en la evolución del hub de servicios, en las demandas señaladas por sus clientes y en la preocupación por la salud financiera de los empleados, ya que el endeudamiento en Brasil viene generando grandes impactos en la productividad y en la calidad de vida. Según una encuesta realizada por la Confederación Nacional de Comerciantes (CNDL) y el Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil), en colaboración con Offerwise Pesquisas, el 57% de las personas endeudadas reportaron incidentes profesionales después de dejar de pagar, siendo el 43% más desatento o improductivo, el 37% produciendo menos y el 35% perdiendo la paciencia con los compañeros.