La nueva operación se llamará EasyCrédito , el mismo nombre de la Fintech del segmento que FitBank adquirió en 2022. La aprobación fue publicada en el Diario Oficial de la Unión este jueves (20).
Según Tulio Cohn, director legal y corporativo de FitBank, la licencia adicional permitirá a la Fintech realizar, entre otras operaciones, procesos bancarios, además de emitir sus propias Notas de Crédito Bancarias (CCBs).
“Con esto, ampliamos nuestra operación y fortalecemos nuestra oferta de servicios para el mercado de capitales y concesionarias de servicios públicos”, destaca el ejecutivo.
Según datos del propio FitBank, la empresa procesa actualmente más de US$ 3 mil millones por mes, actuando en el mercado brasileño y otros de América Latina, como México y Guatemala.
“En 2024, la Fintech procesó más de 1.300 millones de transacciones para 200 grupos económicos que, a su vez, atienden a más de 100 millones de usuarios finales en 18 sectores diferentes de la economía”, destaca la empresa, en una nota.
En el auge del capital de riesgo en Brasil, FitBank estaba “en la cresta de la ola” de inversiones, atrayendo nombres como JP Morgan , que invirtió un monto no revelado en la empresa en 2020. Un año después, fue el turno de la brasileña CSU de invertir, firmando un cheque por US$5K para la Fintech.
Por otra parte, el mercado en el que opera FitBank es cada vez más competitivo, con competidores también bien capitalizados. Solo en el último año, nombres como Celcoin y QI Tech han recaudado grandes rondas para competir en este campo. Celcoin recaudó US$112K con Summit Partners en junio pasado . Poco antes, en abril, QI Tech amplió su Serie B de 200 millones de dólares con General Atlantic en 50 millones de dólares y se convirtió en un unicornio.
La nueva operación se llamará EasyCrédito , el mismo nombre de la Fintech del segmento que FitBank adquirió en 2022. La aprobación fue publicada en el Diario Oficial de la Unión este jueves (20).
Según Tulio Cohn, director legal y corporativo de FitBank, la licencia adicional permitirá a la Fintech realizar, entre otras operaciones, procesos bancarios, además de emitir sus propias Notas de Crédito Bancarias (CCBs).
“Con esto, ampliamos nuestra operación y fortalecemos nuestra oferta de servicios para el mercado de capitales y concesionarias de servicios públicos”, destaca el ejecutivo.
Según datos del propio FitBank, la empresa procesa actualmente más de US$ 3 mil millones por mes, actuando en el mercado brasileño y otros de América Latina, como México y Guatemala.
“En 2024, la Fintech procesó más de 1.300 millones de transacciones para 200 grupos económicos que, a su vez, atienden a más de 100 millones de usuarios finales en 18 sectores diferentes de la economía”, destaca la empresa, en una nota.
En el auge del capital de riesgo en Brasil, FitBank estaba “en la cresta de la ola” de inversiones, atrayendo nombres como JP Morgan , que invirtió un monto no revelado en la empresa en 2020. Un año después, fue el turno de la brasileña CSU de invertir, firmando un cheque por US$5K para la Fintech.
Por otra parte, el mercado en el que opera FitBank es cada vez más competitivo, con competidores también bien capitalizados. Solo en el último año, nombres como Celcoin y QI Tech han recaudado grandes rondas para competir en este campo. Celcoin recaudó US$112K con Summit Partners en junio pasado . Poco antes, en abril, QI Tech amplió su Serie B de 200 millones de dólares con General Atlantic en 50 millones de dólares y se convirtió en un unicornio.